SIRIA.
CONFLICTO Y GEOPOLÍTICA

Zonas
de conflicto en Siria. El País.
La
intervención de Occidente Artículos para la crítica geográfica.
BBC Mundo.

La
posición de Amnistía Internacional
En los últimos días, varios gobiernos han indicado su
intención de emprender una acción militar contra el gobierno sirio, a quien
consideran responsable de los presuntos ataques con armas químicas del 21 de
agosto. Aparentemente, decenas de civiles, muchos niños entre ellos, murieron en
los ataques en las afueras de la capital siria, Damasco.
En este
contexto, Amnistía Internacional recuerda, que en situaciones de
conflicto armado, la organización pide a todas las partes en conflicto que
protejan la vida y la seguridad de la población civil y que respeten las leyes
de derechos humanos, en especial las que recoge el derecho internacional
humanitario.
Amnistía Internacional les pediría que respetaran el
derecho internacional humanitario, concretamente en relación con la protección
de las vidas de la población civil. En concreto, deberán:
. Abstenerse de atacar a la población civil y
bienes de carácter civil;
. Abstenerse de realizar ataques
indiscriminados y desproporcionados;
. Abstenerse de usar armas que sean
intrínsecamente indiscriminadas o que estén prohibidas en el derecho
internacional humanitario, como las municiones de racimo;
. Adoptar todas las precauciones necesarias en
los ataques para proteger a la población civil, lo que incluye emitir avisos a
dicha población civil siempre que sea posible y prestar especial atención al
hecho de que las personas detenidas están recluidas en bases e instalaciones
militares;
Adoptar precauciones para proteger a los
civiles que estén bajo su control del efecto de los ataques, lo que incluye
evitar en la medida de lo posible situar objetivos militares dentro de zonas
densamente pobladas o en sus proximidades, y retirar, cuando sea posible, a la
población civil de la proximidad de objetivos militares;
. Abstenerse de usar a la población civil
para proteger objetivos militares de los ataques (es decir, como escudos
humanos).


La
situación humanitaria. (Periodismo humano)
DATOS
DEL PAÍS
País
(nombre oficial)
República
Árabe Siria
Capital
Damasco
Superficie
185.180
km2
(un poco más grande que Dakota del Norte)
Población
16.728.808
(est. julio 2001) nota: además, hay cerca de 38.200 personas que viven en
las alturas Israelí-ocupadas por Golan - 18.200 árabes (16.500 el druze y 1.700
Alawites) y cerca de 20.000 colonos israelíes
Población
estimada en el año 2050
34.437.235
Lenguas
Árabe
(lengua oficial), Kurdo, Armenio, Arameo, Circasés, Francés e Inglés (en uso
común)
Alfabetismo
70,8%
total; 85,7% hombres; 55,8% mujeres (est. 1997)
Religiones
Musulmanes-Sunni,
Alavitas, Druzes, y otras sectas Musulmanes, Cristianos, Judíos (pequeñísimos
grupos en Damasco, Al Qamishli, y Aleppo)
Expectativa
de vida
Hombres:
67,63 años; mujeres: 69,98 años (est. 2001)
Moneda
1
Libra Siria = 100 piastres
Producto
nacional bruto (per cápita)
$3.100
(est. 2000)
Industria
Petróleo,
telas y tejidos, industrias de alimentos y bebidas, tabaco, minería de
fosfatos
Agricultura
Trigo,
cebada, algodón, lentejas, garbanzos, olivas, remolachas azucareras, carne de
res, ovejas, avicultura (huevos), leche
Tierras
de Labrantío
28%
Minerales
y Recursos
Petróleo,
fosfatos, mineral de cromio y manganeso, asfalto, mineral de hierro, sal,
mármol, yeso, hidroelectricidad
Dos
artículos de fondo para comprender la situación
Siria
contemporánea. Ignacio Alvarez Osorio. Editorial Síntesis. Capítulo 2.
2009.
Siria Contemporanea
Baaz by Diana Durán
Artículo tomado de http:
//geoperspectivas.blogspot.com.ar