|
|
Mostrando mensaje 15644
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 466/13 - Colombia - Amenazan de muerte a dirigente comunit ario, su familia y al sindicato, hackean sitios de inf ormación y roban computadores y registros de las audienc ias de Puerto Gaitán. | Fecha: | Domingo, 21 de Julio, 2013 08:04:02 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticias @..............org>
|
NCeHu
466/13
Fuente:
REDHER
Colombia
Amenazan de muerte a
dirigente comunitario, su familia y al sindicato, hackean sitios de información
y roban computadores y registros de las audiencias de Puerto
Gaitán.
Durante la madrugada del día de hoy,
sábado 20 de julio, fue atacada la Casa de la Red de Hermandad y Solidaridad con
Colombia (REDHER) en Bogotá. Desconocidos entraron al lugar y se llevaron
computadores, grabadoras y cámaras fotográficas de la entidad organizadora de la
audiencia hacia el Juicio Ético y Político a la Pacific Rubiales, y de la
delegación canadiense -país de origen de la multinacional- que acompañó las
denuncias de la Unión Sindical Obrera USO y las organizaciones sociales de
Colombia.
El hecho culmina una serie de circunstancias de extrema
gravedad. Se suma a las amenazas de muerte recibidas después de la audiencia por
el líder comunitario y afiliado sindical Héctor Sánchez y su familia; a la
campaña contra la USO y del ataque cibernético a los sitios web del Congreso de
los Pueblos, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos y la Agencia
Colombia Informa, que hicieron un seguimiento especial de la Audiencia y de las
denuncias posteriores.
HECHOS
Martes: “Nuestro sentido pésame por la pérdida de tu
esposa e hijos”
El pasado martes 16, apenas dos días después de
finalizada la audiencia en Puerto Gaitán, desconocidos entraron por la noche a
la vivienda de Héctor Sánchez y dejaron, sobre la mesa del comedor de la casa,
un escrito elaborado con letras de periódico con la siguiente amenaza de muerte:
Descansa en paz. Juan David y costeña.
Sabemos cada paso que das
con su familia. Es bueno que busques ayuda pero no te servirá de nada. También
sabemos que te vas a trabajar no busque una muerte pendeja lo mismo para tu
mujer y tu hijo. Nuestro sentido pésame por la perdida de tu esposa e hijo. No
dejes sin padre y viuda o no te quedes viudo”. Héctor Sánchez había organizado
reuniones previas en las comunidades convocando a la realización de la Audiencia
contra Pacific Rubiales.
Miércoles: “Vamos a pasar a la ofensiva
contra la USO”
Alex Iván Ortiz se presenta como dirigente de la
Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica, UTEN, un sindicato que busca
desplazar a la USO de la actividad en las compañías petroleras. Los días
posteriores a la audiencia, recorrió medios de comunicación anunciando sus
buenas relaciones con la Pacific Rubiales. En diálogo con La W Radio, fue
directo en la advertencia: tras referir a denuncias nacionales e
internacionales, fue más allá cuando sentenció: “ya nos cansamos de esta acción
tranquila de nuestra parte, vamos a pasar a la ofensiva contra la USO”, amenaza
que, ante la historia de desapariciones y asesinatos de dirigentes de la USO y
en el actual contexto de hostigamiento, deben ser tomadas en cuenta.
Viernes: Ataques
cibernéticos, sin informaciónEl día viernes la Agencia Colombia Informa difundió un informe
especial con las denuncias contra la Pacific Rubiales que se documentaron en
Puerto Gaitán, que incluía una entrevista al diputado canadiense Amir Khadir,
quien anunciaba acciones en su país contra la multinacional que tiene fuertes
intereses en la Bolsa de Toronto. También difundía la campaña de solidaridad
ante la amenaza de muerte a Héctor Sánchez, encabezada a nivel internacional por
la Fundación Canadiense PASC, Projet Acompagnemént Solidarité Colombie
(http://www.pasc.ca/es/action/amenazas-contra-l%C3%ADder-comunitario-y-afiliado-la-uso-en-puerto-gait%C3%A1n-metaamenazas-contra). A pocas horas de difundido el informe especial un ataque
cibernético dejó fuera del acceso en la web a esa Agencia de Noticias,
impidiendo el acceso a la información. Del mismo modo fueron atacados el sitio
institucional del Congreso de los Pueblos, espacio de convergencia de
movimientos sociales y sindicatos que promueven el Juicio Ético y Político y del
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos en Colombia, que colaboraban en
la difusión de la información.
Sábado: asalto a la Casa de la Red
de Hermandad y Solidaridad con Colombia (REDHER)
Finalmente,
durante la madrugada del sábado fue asaltada la sede de REDHER, una de las
entidades internacionales que impulsó junto a la USO la organización de la
Audiencia, y que albergó a la delegación canadiense veedora del proceso contra
la multinacional con origen en ese país. Desconocidos ingresaron a la
institución y se llevaron varios computadores de escritorio y portátiles,
grabadoras y videocámaras de quienes habían sido apoyo al Cuerpo Colegiado que
llevó a cabo la investigación en Puerto Gaitán. Los intrusos descartaron
llevarse dinero de uno de los cajones que revisaron, tarjetas de crédito de los
residentes en el lugar u otra documentación, para centrar el robo en los equipos
que pudieran contener información o haber documentado la información recogida
por el Cuerpo Colegiado referido a las denuncias contra la Pacific Rubiales. La
entidad atacada, REDHER, tiene en sus manos la organización de la instancia
final del Juicio a las multinacionales, en cumplimiento del mandato emanado por
el Congreso de los Pueblos, que se realizará los días 16, 17 y 18 de agosto en
Bogotá.
Las organizaciones que hacemos parte de la Red de
Hermandad y Solidaridad con Colombia, REDHER, denunciamos esta serie de
hechos entendiendo que tienen una motivación común y un claro objetivo
intimidatorio. Exigimos garantías para nuestro legítimo ejercicio como
Defensores de Derechos Humanos y como procesos sociales. Convocamos a la
solidaridad de todo el movimiento social, en Colombia y a nivel internacional, y
redoblamos el compromiso de seguir adelante amplificando las denuncias que
surjan de las comunidades y las organizaciones de trabajadores. Reafirmamos a la
vez que seguiremos adelante con la realización del JUICIO ÉTICO Y
POLÍTICO CONTRA EL DESPOJO EN COLOMBIA que tendrá lugar en la ciudad
de Bogotá los días 16, 17 y 18 de
agosto.
JUICIO ÉTICO Y POLÍTICO CONTRA EL DESPOJO EN COLOMBIA:
www.juicioe.redcolombia.org
******************************
****************************** ********
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD -
COLOMBIA redher@redcolombia.org
redeuropea@redcolombia.org www.redcolombia.org
|
|
|