NCeHu
449/13
Crisis y geografía
Prefacio del libro
"Ciudades rebeldes.
Del derecho de la ciudad a la revolución urbana"
David Harvey
16/7/13
Mucho antes de que se creara el movimiento
15-M u Occupy Wall Street, las ciudades del mundo moderno se habían convertido
en focos de la política revolucionaria
En los que emergían a la superficie las
corrientes más profundas del cambio social y político. Las ciudades han sido,
desde siempre, objeto de reflexión utópica y revolucionaria. Sin embargo, al
mismo tiempo, la ciudad ha sido centros de la acumulación capitalista y línea
del frente en las luchas por el control del acceso a los recursos urbanos así
como de la calidad y organización de la vida cotidiana. ¿A quién corresponde ese
control de la urbe, a los financieros y promotores inmobiliarios, o al
pueblo?
'Ciudades rebeldes' sitúa la ciudad en
el centro de la lucha de clases y en torno al capital, desde Johannesburgo hasta
Bombay y desde Nueva York hasta São Paulo. Dirigiendo su atención tanto a la
Comuna de París como al movimiento Occupy Wall Street y los disturbios en
Londres, Harvey se pregunta cómo se pueden reorganizar las ciudades de una forma
socialmente más justa y ecológicamente más sana, y cómo se pueden convertir en
el centro de la resistencia anticapitalista.
Prefacio. La Icaria de Henri
Lefebvre
PRIMERA PARTE EL DERECHO A LA
CIUDAD
1. El Derecho a la Ciudad 2. Las
Raíces Urbanas de las Crisis Capitalistas 3. La Creación de Bienes Comunes
Urbanos 4. El Arte de la Renta
SEGUNDA PARTE CIUDADES
REBELDES
5. Reclamar la Ciudad para la Lucha
Anticapitalista 6. Londres 2011: El Capitalismo Montaraz se lanza a la
Calle 7. #OWS [Occupy Wall Street]: El Partido de Wall Street se topa con su
Némesis
www.marxismocritico.com

|