ANORMALIDADES NORMALES DEL
SEÑOR RANDAZZO VIGILAR Y CASTIGAR
PARTE IV
Por Juan Carlos Cena
especial para Villa Crespo Digital - MONAREFA
12 de julio
del 2013
Este trabajo está
dedicado al compañero Leonardo Andrada, ferroviario de estirpe, protagonista de
la última huelga ferroviaria en 19912/1992 resistiendo las políticas de desguace
y cerramiento del ferrocarril de C. Menem y la traición de los burócratas.
Maquinista del F.C. Sarmiento, asesinado en la madrugada de día ocho de febrero
de este año por ser honesto, valiente, solidario y coherente en todos sus
comportamientos. El fue el que dio la alarma al compañero que lo relevaba en la
estación Castelar, de que la formación que se estrelló en estación Once tenía
freno largo, es decir, no tenía casi frenos. Cuando un accidente de estas
características ocurre y es anunciado no es una anormalidad sino un crimen,
murieron 52 personas y más de 800 accidentados.
A veces me pregunto si el mundo está gobernado
Por personas
inteligentes que no está embromando,
O por imbéciles que hablan en
serio.
Mark Twain
LA FALTA DE PUDOR
EN LA PRÁCTICA POLITICA
Cuando hablamos de la falta de pudor en la
política nos referimos al descaro en lo que se hace, se dice o se deja de hacer
en la vida política, es decir, estamos hablando de deshonestidad, falta de ética
mínima en el proceder político, que parte del propio lenguaje confuso que, en
general, usan. La democracia, hoy, poco y nada tiene que ver en su concepto
original de “demos”, que significa “pueblo”.
Lamentablemente hoy, tanto la
democracia como la política están determinadas por fines económicos, donde
priman los números, es decir los negocios y no los valores humanos. Los aumentos
salariales a las dirigencias parlamentarias es una desvergüenza, no cuenta ni la
ideología y los principios.
La política está concebida como salida laboral,
no se trata de servir al populus, porque el negocio es más beneficioso y más
importante.
LA
DEGRADACION
Se ha degradado a las masas laboriosas: trabajadores,
asalariados, obreros rurales, campesinos, al proletariado en general. Los que
fueron alguna vez trabajadores, familias completas, hoy no saben lo que es tener
un trabajo que solvente el ingreso diario de una familia. Ese oprobio ha crecido
y se ha incrementado por décadas.
Los planes trabajar son parte de esa
herramienta degradante, en vez de generar fuentes de trabajo se deshonra la
concepción del trabajo. El trabajo forma al hombre, la vagancia y el ocio lo
deforma.
A eso se ha sumado una
exhibición grosera y grotesca de la riqueza, mostrado desde los primeros
estamentos del gobierno, para abajo. Los sucesivos aumentos de los legisladores
porteños, antes diputados y senadores, el aumento desproporcionado de la
presidente, 42 por ciento de un saque… todo esto sin una palabra discordante, o
si la hubo, luego pasaron a cobrar… desde los progresistas, los que defienden
los derechos humanos hasta la denominada derecha reaccionaria, todos estuvieron
de acuerdo.
Las dietas de los
legisladores rondan los 40.000 pesos sin contar otros estipendios. Un millón de
jubilados que laboraron con ahínco para forjar este país, con aciertos y
errores, aguardan que la Corte Suprema de Justicia les de la razón de su justo
82 por ciento., El 75 por ciento de 6 millones de jubilados y pensionados cobran
la mínima vergonzante. Para nada es como sostienen muchos, incluidos candidatos
a legisladores, este gobierno fue el que más dio a los jubilados, lo que no
dicen, que esta presidente vetó el 82 por ciento móvil y que los dineros del
ANSES sirven para todo, inclusive para darle un crédito a las multinacionales
automotrices…
¨Las explosiones
sociales tienen siempre la característica de la bronca, de la indignación de no
reconocer los símbolos que no los representan. Aborrecen la riqueza del que los
engañó. Los que la lucen creen que no se ve. Siempre inexorablemente rompen lo
que simboliza la riqueza mal habida que a ellos los empobrece. Lo ocurrido estos
días es la furia de la ira. Es parte de una historia conocida, rabia por las
faltas y los engaños, indignación por la impotencia¨. Boletín MONAREFA Nº
La Furia De Los Desaparecidos Sociales Desocupados Y Marginados – Elena L. G.
Bazán y Juan Carlos Cena – 26- 12-2012.
LA CRISIS
CONTINÚA
No reconocer la crisis es estar en estado grave luego de la
derrota infringida a la sociedad, en su conjunto, después de la dictadura
militar. Negar que son parte de esa crisis es negar su propia existencia. Estar
en el magma y decir no estar, es como decir está solamente tibio.
Es una
crisis en el marco de otra en el orden internacional, especialmente en Europa.
No es únicamente económico este brete, sino de valores éticos, valentías que se
han ido olvidando, dejándolos en el camino como trastos incómodos; argumentando
razones tácticas para poder trotar unidos con el mal menor. Por eso es necesario
alivianar la carga de los principios. Toda una opción, donde el mal, aunque
menor, siempre es el mal. En ese deslizar aceitoso fueron abandonando umbrales,
ideologías, modos de comportamiento, honradez, banderas, escarapelas para
abrazar con comodidad al pragmatismo más experto. Vendieron a precio vil sus
bibliotecas, forrando los libros para que no vean de soslayo que leían antes de
dar el salto con la garrocha retractil, elemento útil para todo cambio. Ni que
hablar de las palabras. De la palabra dada. Lo peor que nos puede haber pasado
es haber perdido el valor de la palabra. Por eso: Es preciso encontrar /la
palabra mágica/para elevar/el canto del mundo - Joseph Freiherr Von
Eichenddorf /1788 - 1857
Por todo esto, no
podemos ignorar que después de esta crisis intensa y prolongada como la que
atravesamos, la sociedad no será la misma y si la clase obrera, nosotros, y el
pueblo no asumimos el cambio y tratamos de operar sobre ella para reacomodar las
estrategias y las políticas a la nueva realidad que se nos da, nos enfrentaremos
a la desconcertante experiencia de no reconocernos en nosotros mismos.
Del libro: El Cordobazo,
una rebelión popular, de mi autoría – Editorial La Rosa Blindada
SOBRE LA
HORA
El Secretario de Transporte, Alejandro Ramos, informó el
10/07/2013 que el gobierno de la Nación avanza a paso firme con el proyecto que
prevé la reconstrucción del ramal ferroviario Rosario - Buenos Aires, y en un
futuro también a Mar del Plata. El Secretario de Transporte que aparece de vez
en cuando es el mismo que anunció junto con la Ministra de Industrias, Débora
Giorgi, la fabricación de rieles en la Argentina. (Pregunto ¿Ambos saben lo que
es una planta laminadora de rieles como la que tenía SOMISA?).
Adelantó que: un total de
14 empresas participan del proceso de selección para trabajar en nueve trazas.
Compraron los sobres y presentaron propuestas. Además señaló que: "Ya está
llegando todo el material rodante y que el proceso de licitación está en marcha.
Se está en la instancia del estudio correspondiente".
Como podemos ver y apreciar
la concepción menemista de las políticas concesionarista para con el ferrocarril
continúan a paso firme. Nada cambió, al contrario, han profundizado ese proyecto
colonial.
CONCLUSION
Reitero,
algo que ya en muchas ocasiones he planteado… alguna vez nos preocuparemos de
nuestros bienes nacionales…
Por el engaño nos han dominado más que por la
fuerza
Simón Bolívar, Congreso de Angostura,
Febrero de 1819
En los países coloniales,
dominados o dependientes como el nuestro, la cuestión nacional es el primer
eslabón de la lucha transformadora para construir un país libre, digno y
soberano, que merezca ser vivido.
Los ferroviarios siempre
hemos dicho que el ferrocarril es una Cuestión Nacional, es decir, es un bien
Nacional como YPF, YCF, Gas del Estado, OSN, la Flota Fluvial, entre otras
empresas. Por lo tanto, planteamos y sustentamos que el ferrocarril debe volver
a ser un Sistema Integrado de Transporte, Comunicaciones e Industrias
administrado por el Estado Nacional. La Empresa que proponemos y necesitamos
debe ser: Propiedad del Estado (no de un gobierno), descentralizada y
desburocratizada, donde se combata la corrupción desde el primer momento, con
regionales o zonas que tengan un auténtico poder de decisión y coordinen entre
ellas armónicamente por toda la geografía del país. Las zonas tendrán que ver
con el desarrollo de las economías regionales. Deberá ser un servicio publico,
que cumpla una función social y, que entre sus características principales
figuren la de transportar todo a todas partes y en todo tiempo, con la
regularidad obligada de sus servicios. Sin estas premisas, será un acarreador de
mercancías y productos a puertos o zonas de intercambio, como en los tiempos del
colonialismo inglés y no jugará ningún papel en el desarrollo integral
geoeconómico de la Nación.
En el firmamento político
nacional no apreciamos ninguna ponencia, plan o proyecto serio, ni del gobierno
nacional ni de las fuerzas políticas opositoras. Solo enunciados plagados de
consignas como si fueran proyectos. El ferrocarril es una herramienta
estratégica para el país y su pueblo. Es impulsor del desarrollo social,
económico y geopolítico de la Nación. Este rol trascendente desapareció en manos
privadas, porque el único fin de los concesionarios es y será el lucro.
La reconstrucción debe
venir de la mano de los técnicos ferroviarios idóneos y honestos, no pueden
retornar los funcionarios corrompidos que estuvieron a la sombra del boicot y
liquidaron la empresa ferroviaria. Reconstruir los ferrocarriles es reconstruir
la Nación para que integre de nuevo el país, beneficie a las economías
regionales, restablezca la conexión perdida entre pueblos y regiones, y para que
en todos los pueblos abandonados retorne la vida.
Juan Carlos Cena
miembro fundador del MONAREFA – Movimiento Nacional por la Recuperación de los
Ferrocarriles Argentinos.
Autor de: EL FERROCIDIO / FERROCARRILES ARGENTINOS
DESTRUCCIÓN / RECUPERACIÓN.
ExSecretario General del Personal Técnico de
Dirección de los Ferrocarriles Argentinos – Organismo Central.
- Autor de
numerosos trabajos técnicos.
- Becado a España para perfeccionamiento técnico
operativo.
Se perfección en Planeamiento, Control de Gestión y Encaminamiento
de transporte con la consultora SOFRERAIL de origen francés. Destinado a
trabajar con la misma durante el gobierno de facto de Onganía.