A Concepción del Uruguay por las Jornadas de
Geografía Económica
Entre los días 6 y 8 de mayo de
2009 se realizaron en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre
Ríos, las V Jornadas de Geografía Económica bajo el lema “La Argentina como Geografía”,
organizadas por el Colectivo GeoEcon, que consistía en un conjunto de cátedras
de universidades de diferentes partes de la Argentina, vinculadas por temas de
docencia e investigación en común.
Las sedes fueron la Facultad de
Humanidades, Artes y Ciencias Sociales – Subsede Concepción del Uruguay, de la
Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU).
El acto de apertura tuvo lugar en
el salón de actos de la UADER. Y en esa oportunidad presenté el libro “La
Argentina como Geografía. Políticas Macroeconómicas y Sistema Regional
(1990-2005)”, que dirigiera junto con Omar Gejo, producto del proyecto de
investigación que lleváramos a cabo en la Universidad Nacional de Mar del
Plata.

En la
Universidad Autónoma de Entre Ríos, presentando el libro
Luego las actividades continuaron
en la UCU. Y si bien hubo participación de investigadores de otras partes del
país, predominaron las exposiciones de ambas universidades sedes, quienes
presentaron sus proyectos y líneas de trabajo.

En el
centro, la profesora Margarita Arnaldo y equipo de la UCU
Gran parte del público presente
estaba compuesto por estudiantes de las carreras de Economía y de
Geografía.

Numeroso
público integrado en su mayoría por estudiantes de la UCU y de la
UADER
La carrera de Geografía se cursaba
en la UADER, mientras que las de Economía pertenecían a la
UCU.

La Prof.
Marcela Fernández, de la UADER, con su equipo de
investigación
Concepción del Uruguay, que fuera
fundada en 1783 por Tomás de Rocamora, en 2009 superaba los setenta mil
habitantes, predominando la edificación baja y conservando antiguas
construcciones muy bien cuidadas.

Vista
parcial de la ciudad de Concepción del Uruguay
Y muy a pesar de ser considerada
un centro cultural, comercial e industrial de importancia en la provincia, no
había perdido para nada su tranquilidad pueblerina. Y a la hora de la siesta,
todo se cerraba, quedando las
calles totalmente vacías, incluso la peatonal. Y eso a los porteños nos
exasperaba, porque estamos acostumbrados a utilizar las tardes para hacer
cantidad de cosas.

Vista de
las calles de Concepción del Uruguay a la hora de la siesta desde el hotel
Carlos I
Siempre que hemos organizado
alguna actividad académica, hemos respetado las costumbres del lugar donde lo
hacíamos. Y Concepción del Uruguay no fue la excepción, por lo que dejamos libre
las horas de la siesta. Pero el problema era que ese tiempo era absolutamente
muerto. Y algo que yo pretendía era instalarme en un cyber o hablar por
teléfono, pero los locutorios también cerraban sus puertas. También quería pasar
por la peluquería, pero de hecho, abría recién después de las cinco de la tarde,
momento en que comenzaban nuevamente las Jornadas.

Calle
desierta en el Centro, a una cuadra de la plaza principal
Durante la última Jornada
continuaron las comunicaciones de los investigadores de la Facultad de Ciencias
Económicas de la UCU.

El Lic. Juan Roberto Benítez y su
auxiliar de investigación de la UCU
Y por último, presenté el número
uno de “GeoEcon, Revista de Geografía
Económica”, cuya edición y dirección estaban a mi
cargo.

Presentando GeoEcon –
Revista de Geografía Económica, junto a Omar Gejo y Nicolás
Lion
Fue una muy buena experiencia
compartir estas Jornadas con los colegas de Entre Ríos, quienes además de la
cordialidad característica, mostraron un gran dinamismo y entusiasmo tanto por
la investigación como por la docencia.
Ana María
Liberali