De: Noticias del CeHu <noticias@centrohumboldt.org>
Asunto: NoticiasdelCeHu 181/13 - El Vaticano y la globalización: lo material y lo mundano
A: humboldt@eListas.net
Fecha: lunes, 1 de abril de 2013, 16:37
NCeHu 181/13
El Vaticano y la globalización: lo material y lo mundano
Alfredo César Dachary
Los hechos que acontecen a comienzo de 2013 y que afectan al gobierno del pequeño Estado Vaticano, un paÃÂs reconocido y enclavado en la ciudad de Roma, capital de la República de Italia, con una población estable, según el censo del 2011 de 832 personas que viven en un superficie de 44 kilómetros cuadrados y cuya moneda es el euro y que está definido como una monarquÃÂa absoluta, pero a la vez electiva, no se da por herencia, han afectado no sólo a esa pequeña porción de territorio sino a los que representan: más de 1,200 millones de personas que profesan el catolicismo.
La renuncia del Papa de origen alemán, Benedicto XVI, hoy Papa emérito, y la elección del Cardenal Bergoglio de Argentina, hoy el Papa Francisco, ha sido un cambio no esperado, pero que se perfila como una verdadera revolución ya que éste se da en medio una fuerte polémica sobre el Vaticano como Estado y su gran burocracia, como los actores que ejercen el poder en esta pequeña pero poderosa entidad que incide de manera indirecta en una parte muy importante de este mundo.
Lo material.
El dinero es el signo del poder en esta era y las que han pasado, por ello, no llama la atención de que en el centro del conflicto de poderes que se da en el Vaticano está el denominado Instituto para las Obras de Religión (IOR) o Banco del Vaticano, que oculta tras sus muros un pasado obscuro y conexiones con la mafia y hoy graves denuncias sobre blanqueo de capitales.
John Pollard de la Universidad de Cambridge sostiene que “…con lo de paraÃÂso fiscal creo que se está exagerando un poco, el Vaticano no es una especie de las Islas Caimanes, Guernsey o Jersey o incluso Luxemburgo. Pero seguro que tiene secretos y hay ciertas evidencias que apuntan a que no todas sus actividades han sido completamente transparentes en estos últimos años…� En el escándalo “Vatileaks�, robo de documentos y cartas del Papa realizado por su asistente y posterior publicación, uno de los asuntos era el control sobre la banca vaticana y la división existente entre los miembros de la curia sobre cómo el banco debe ser controlado y la transparencia de la que el banco vaticano
deberÃÂa dotarse.
El académico inglés prosigue al buscar los antecedentes y sostiene que: “…SÃÂ, la década de los ochenta no fue un buen momento para el Banco del Vaticano, tuvieron a algunas dificultades muy serias. En ese momento lo presidÃÂa el Arzobispo Paul Marcinkus, un estadounidense de Nueva York. Y estuvieron muy involucrados en lo que pasaba con un banco “católico�, del norte de Italia con sede en Milán. Éste era el famoso Banco Ambrosiano al que estaban obligados a pagar 250 millones de dólares, algo que lo hicieron voluntariamente, ya que sentÃÂan que tenÃÂan algún tipo de responsabilidad moral por este colapso bancario, pero por supuesto, el dirigente del Banco Ambrosiano terminó suicidándose o
asesinado, en todo caso ahorcado bajo un
puente en Londres…�.
Al final de la entrevista de la cual colocamos algunos párrafos se le preguntó al académico que le recomendarÃÂa al nuevo Papa y éste dijo: “…Mi primer consejo para él serÃÂa estar alerta, el Vaticano es un lugar peligroso. Tiene que ser fuerte e insistente para enfrentarse a un sistema de poder que tiene 2,000 años de antigüedad, que tiene una cultura profundamente arraigada de poder y autoridad. Y en el secretismo, como usted ha dicho. Y hay que ser muy fuerte y romper con eso�.
La designación del barón Ernst Von Freyberg, caballero de la poderosa Orden de Malta y constructor de buques de guerra, como nuevo presidente del Banco del Vaticano revela que la última decisión de Ratzinger como Papa en ejercicio
fue de quitarle el control del dinero al último Camarlengo de la transición y enemigo del Papa saliente, el Cardenal italiano Tarcisio Bertone, quién influyó en la destitución del anterior presidente del Banco del Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi.
Este banquero era representante del Grupo Santander en Italia y miembro del Opus Dei, habÃÂa asumido en septiembre de 2009 con el encargo de situar al banco en disposición de cumplir la normativa europea sobre blanqueo de capitales, por ello es que empezó a colaborar con las autoridades italianas ante la sospecha de que el IOR seguÃÂa
siendo
una inmensa lavadora de dinero negro.
De allàque la caÃÂda del anterior presidente del IOR se dio con un despido fulminante el pasado 24 mayo 2012, coincidiendo con la detención de Paolo Gabriele, el mayordomo del Papa, acusado de difundir los documentos secretos, una intriga palaciega de la cual nada ha salido en claro.
Economista reconocido en temas financieros, Ettore Gotti Tedeschi fue llamado en 2009 por el Papa Benedicto XVI, del cual es muy amigo para que ordenara las cuentas del IOR, más conocido como el Banco Vaticano.
Pero inmediatamente el financista, entendió que su encargo no sólo era difÃÂcil, sino muy peligroso, dado los grandes intereses que se dan en el interior de este micro Estado, especialmente el Secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Tarcisio Bertone.
El economista temÃÂa lo peor porque lo dejó por escrito a dos ÃÂntimos amigos suyos junto a un expediente con documentación sensible: “Si me asesinan, aquàdentro está la razón de mi muerte�. Las memorias intervenidas al ya ex banquero contienen numerosos apuntes que probarÃÂan un rosario de operaciones ilÃÂcitas de todo tipo amparadas por la opacidad del IOR.
Los medios italianos, que no responden a Berlusconi y su mafia del poder, dan por hecho que existen anotaciones sobre la intervención directa de importantes prelados y de influyentes polÃÂticos italianos, asàcomo correos electrónicos muy comprometedores e incluso el número de cuentas corrientes repletas de dinero de dudosa procedencia.
Ante estos hechos y otros que forman parte del documento entregado por tres Cardenales a Francisco ya como Papa, aparentemente éste habrÃÂa planteado pasar al banco bajo el control directo de la Santa Sede, es decir, de la Pontificia Comisión del Estado de la Ciudad del Vaticano, ente que se ocupa de la administración y actualmente es presidido por el gobernador, Cardenal Giuseppe Bertello a la cercanÃÂa del poder papal.
Lo mundano
El Estado Vaticano es más que un paÃÂs, es la sede del poder de la iglesia católica y, por ende, está sujeto a un doble respeto, como Estado y como centro de una iglesia de alcances mundiales. Todos recordamos el tema de los dibujos sobre Mahoma, caricaturas que se consideraron blasfemas y que llevó a un enfrentamiento entre los gobiernos de paÃÂses que tienen esa religión y Dinamarca, paÃÂs donde está la revista que hizo público esos comics ofensivos a la religión.
Asàcomo para Dinamarca, éste era un tema de libertad de prensa, en el Vaticano ocurrieron cosas distintas, aunque el final similares, cuando la famosa Revista de Modas de corte mundial, Vanity Fair, publica un largo reportaje sobre nada menos que el secretario privado del Papa, donde lo muestra más como un galán que como un religioso y mano derecha del jefe de la iglesia.
El secretario particular del papa Benedicto XVI, cuya misión en el protocolo no escrito del Vaticano es pasar lo más inadvertido posible en los actos oficiales, aunque ya se sabe que en privado el suyo es un cargo con mucha influencia y es un sacerdote de origen alemán, rubio, ojos claros, 1,80 metros de altura, cuerpo atlético y sonrisa de actor.
Monseñor Georg Gänswein se ha convertido en los últimos meses en todo un personaje en Italia, cuya fama está ya traspasando fronteras. A ello ha contribuido la confesión de la diseñadora Donatella Versace, que ha explicado que Gänswein ha sido su "fuente de inspiración" para crear su última colección para hombres, sobria y con alzacuellos. Ante esta afirmación tan rotunda, hubo silencio del protagonista, que como siempre, prefiere mantenerse al margen de lo que se dice de él. En estos últimos meses era también el personaje favorito de los humoristas italianos, que le muestran como un hombre en forma, un “cachas�, que siempre hace algún deporte.
Georg tiene 50 años y ha reconocido abiertamente que antes de dedicar su vida a la Iglesia tuvo un pasado amoroso, e incluso se conoce el nombre de algunas de sus novias, pero eso era el pasado hoy es un fiel discÃÂpulo de Benedicto XVI y que, como él, está muy identificado con la más rancia tradición eclesiástica.
A Monseñor sus colaboradores le definen como un hombre metódico, intelectual, espiritual y siempre abierto al diálogo, un hombre que, además de trabajar como secretario del Papa, aún tiene tiempo para ejercer como profesor de Derecho Eclesiástico en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma y tocar el clarinete.
Conclusiones
El Estado Vaticano, con muchos siglos de historia, hoy se enfrenta a cambios más rápidos que su posibilidad de asimilación, cambios que se han podido ver en la reducción de los grupos religiosos en los paÃÂses con mayor desarrollo, sociedades más abiertas y modernas.
Cambios en la estructura de la sociedad, donde la base de la tradición era la familia, hoy es una institución muy afectada y probablemente con cambios irreversibles. Son temas difÃÂciles de asimilar y más de asumir, pero los temas que hoy afectan al Vaticano como tragedia o como comedia, son muy modernos y fruto de una sociedad que cada dÃÂa transparenta más los hechos y sus causas.
Francisco tiene un reto excepcional, en una de las últimas instituciones con larga historia y que afectan al hombre en su totalidad; por ello sólo el tiempo podrá decir si se ha podido pasar de los siglos de la sociedad estable o sólida a esta nueva realidad lÃÂquida, que cada vez preocupa más a la gente que la vive.
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletÃÂn es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envÃÂa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt