Reclamar paritarias libres y sin techo.
Publicar una solicitada a través de la Conadu Histórica
que denuncie esta situación y llame a la movilización y organización de la
docencia universitaria.
Lanzar un petitorio a suscribir en todas las
universidades nacionales, cualquiera sea la federación que las represente, con
la denuncia de la propuesta del Gobierno y el respaldo a nuestros
reclamos.
Convocar a una Congreso de la Conadu Histórica, con
participación de todos los gremios –estén o no federados- que rechacen esta
propuesta salarial.
Movilizar junto con la FUBA, el martes 16 de abril.
Proponer la realización del Congreso ese mismo día, en una carpa frente al
Ministerio de Educación.
Acompañar la medida nacional con actos y movilizaciones en
todo el país.
Adherir a medidas de fuerza, en el marco del paro
progresivo ya votado, realizando clases públicas, actos, movilizaciones y cortes
de calle, sacando los reclamos de la docencia universitaria la opinión
pública.
Declaración de la Asamblea de AGD frente a
las inundaciones
La tragedia social y humanitaria que en los últimos días
se ha cobrado la vida de más de 50 ciudadanos y provocado la destrucción de las
condiciones de vida de miles de argentinos, en su mayoría trabajadores de
escasos recursos, reclama la intervención y pronunciamiento de todas las
organizaciones sindicales y sociales.
En tal sentido, la Asamblea General de AGD UBA
señala:
Que lo ocurrido no es una catástrofe natural, sino el resultado de
una serie de políticas implementadas desde el Estado.
Que entre las causas de la
catástrofe se encuentran la desinversión en las obras públicas básicas,
destinándose el presupuesto al pago de los aranceles usurarios y a los subsidios
a empresarios vaciadores, la especulación inmobiliaria y el incremento de las
construcciones sin ningún control, la impermeabilización del suelo urbano, el
cambio climático reforzado por los desmontes que acompañan la expansión de la
frontera agrícola y el modelo económico que lo contempla.
Que los gobiernos
Nacional, Provincial y Municipales se han mostrado ausentes ante las necesidades
imperiosas de la población.
Resuelve:
Encarar una campaña
activa de solidaridad, sumándonos a la iniciada por la FUBA, que incluya la
asistencia legal, habitacional, sanitaria y psicológica a los
afectados.
Reclamar al Estado la
indemnización de los afectados por las pérdidas humanas y materiales, así como
la asistencia legal y psicológica.
Dirigirnos al Consejo
Superior y los Consejos Directivos para que apoyen estos reclamos.
Dirigirnos al Rectorado
para que promueva el debate, en cada unidad académica de acuerdo con su
especialización, sobre los aportes que pueda realizar la universidad para la
superación de estas tragedias sociales que se vienen repitiendo desde Cromañón,
Once, hasta las recientes inundaciones.
Preparar en todas las
cátedras clases de debate de lo ocurrido.
Apoyar las movilizaciones
en curso y plantear a la CONADUH y la CTA una movilización nacional en tal
sentido.
Asamblea General de la
Asociación Gremial Docente
Universidad de Buenos
Aires
05/04/2013