SEMINARIO INTERNACIONAL
“VISIONES DE LA GEOGRAFÃA, PERSPECTIVAS DESDE LATITUDES
DIVERSASâ€
Los dÃas lunes 25 y
martes 26 de febrero ppdos., en la Universidad Mayor de San Andrés, de la ciudad
de La Paz, Bolivia, se desarrolló el Seminario Internacional “Visiones de la
GeografÃa, Perspectivas desde Latitudes Diversasâ€.
El dÃa 25, el Ing. Erwin
Galoppo von Borries, Director de la Carrera de IngenierÃa Geográfica, de la
Facultad de Ciencias Geológicas de la UMSA, tuvo a su cargo la inauguración del
evento, destacando la importancia del evento y dando su más cordial
bienvenida.
Erwin Galoppo von Borries, de
Bolivia
El programa académico
comenzó con la exposición de Louca Lerch, de la Universidad de Ginebra (Suiza),
quien presentó la ponencia “GeografÃas ginebrinas: montañas, mapas, fronteras,
territorios, imaginarios, exotismo... y otras ideas raras sobre la construcción
social de la realidadâ€. En su alocución hizo especial referencia a las
tendencias de las escuelas seguidas en su paÃs.
Louca Lerch, de Suiza
A continuación, Tristà n
Bruslé, de la Universidad de la Sorbona (Francia), presentó su proyecto de
investigación “GeografÃa de las Migraciones Internacionalesâ€. Primeramente
mencionó los principales marcos teóricos desde los cuales se realiza a nivel
internacional el tratamiento de los procesos migratorios, y posteriormente
expuso un cuadro comparativo de orÃgenes y destinos entre todos los continentes.
Tristà n Bruslé, de Francia
Acto seguido, Ana MarÃa
Liberali, del Centro de Estudios Alexander von Humboldt y la Universidad de
Buenos Aires (Argentina), se refirió a “La GeografÃa en la Argentinaâ€, haciendo
especial referencia a los proyectos que se desarrollan bajo su dirección:
“Movilidad y Pobreza en el Ãrea Metropolitana de Buenos Aires†y “Migraciones en
América Latinaâ€.
Ana MarÃa Liberali, de
Argentina
El dÃa 26, el Dr. Ãlvaro
Sánchez CrispÃn, de la Universidad Nacional de México (México), realizó una
presentación sobre el “Estado del arte de la GeografÃa en México: investigación,
docencia, difusiónâ€. A partir de diapositivas hizo referencia a todos los
centros de docencia e investigación geográfica de su paÃs, y posteriormente
detalló las principales temáticas y los investigadores que están a cargo de los
programas y proyectos más destacados, haciendo especial mención al área de la
GeografÃa del Turismo.
Ãlvaro Sánchez CrispÃn, de
México
Luego, Laetitia Perrier
Bruslè, del Institut de Recherche pour le Développement, trató el tema de
“Manejo de las escalas en la GeografÃa Humanaâ€, mediante un método didáctico muy
apreciado por los estudiantes presentes.
Laetitia Perrier Bruslè, de
Francia
Acto seguido, Sébastien
Boillat, de la Universidad de Ginebra (Suiza), radicado en la ciudad de
Cochabamba (Bolivia), expuso su experiencia desde la BiologÃa al campo de la
EcologÃa y la GeografÃa.
Sébastien Boillat, de Suiza
Y a modo de cierre, Yuri
Sandoval Montes, Director del Instituto de Investigaciones de GeografÃa de la
UMSA, se refirió a “El rol de la geografÃa en el proceso de planificación
bolivianoâ€. Puso especial énfasis en la importancia de la disciplina para
contribuir profesionalmente a resolver parte de las problemáticas que aquejan a
su paÃs.
Yuri Sandoval Montes, de
Bolivia
A posteriori de las
presentaciones, tuvieron lugar ricos debates entre los investigadores y el
numeroso alumnado presente.