From: estebanm1870@...
LA CGT que
lidera Hugo Moyano convocó junto a la CTA Micheli y la
CGT Azul y Blanca de Barrionuevo a un paro general por 24
horas para el próximo martes 20 de noviembre. Después
de idas y venidas, la medida se haría sin movilizar a Pl
aza de Mayo, como se había planteado en un principio. La
s demandas convocantes son el repudio a que los trabajado
res paguemos el impuesto a las Ganancias, la eliminación
de los topes a las asignaciones familiares y su universa
lización, el 82% móvil para los jubilados, el rechazo a
la antiobrera ley de ART (que votaron juntos el oficiali
smo kirchnerista con el PRO de Macri), la cancelación de
la deuda que el Estado tiene con las obras sociales sind
icales y el pago de un adicional de $4.000 a los trabajad
ores como compensación por la falta de actualización de
l mínimo no imponible. El anuncio de Cristina decretando
que no se aplicaría el impuesto a las ganancias sólo a
l medio aguinaldo de diciembre y por única
vez, mientr
as nos robaron parte de nuestro salario durante todo el 2
012, es un insulto a todos los trabajadores. Ni siquiera
modifican el mínimo no imponible y sólo otorgan migajas
, con un “perdón” del impuesto sobre el medio aguina
ldo, con lo que pretenden evitar que aumente la bronca.
div>
El grueso de estas de
mandas son sentidas por gran parte de los trabajadores qu
e acuerdan en que hay que hacer algo para imponerlas. Nue
stros agravios no son sólo estos. La inflación anual su
pera al 25% y se ha comido gran parte de los aumentos par
itarios, el trabajo “en negro” llega al 35%, y el 80%
de los jubilados cobra la mínima ($1.920). El sistema d
e transporte público desquiciado lleva a crímenes socia
les como el de Once y la infraestructura de servicios b¡
sicos en manos de privatizadas que hacen negocios con sub
sidios millonarios y no invierten un peso, provoca desast
res como el apagón masivo que sufrió la población de B
uenos Aires. Mientras tanto los resortes estratégicos de
la economía continúan en manos del capital imperialist
a y la deuda externa supera los 180 mil millones de dóla
res. A esto
se suma la nefasta “ley antiterrorista”
y el aumento de la persecución y represión a los que l
uchan: es claro que necesitamos un paro nacional que sea
el inicio de un plan de lucha contra la política de este
gobierno, que mientras se desgasta y pierde apoyo popula
r busca congraciarse con los empresarios que se la siguen
“llevando en pala”.
Por la justeza de los reclamos planteados, llamamos
a tomar el paro en nuestras manos, a impulsar piquetes y
hacer todo para que la medida sea lo m¡s exitosa posible
, ya que de esta manera estaremos m¡s fuertes para enfre
ntar a las patronales y los ataques del gobierno. Debemos
exigir a los convocantes que se realicen asambleas en su
s sindicatos, no sólo para garantizar el paro, sino tamb
ién la masividad y contundencia de los piquetes.
Lamentablemente, la fecha d
el paro recién se confirmó una semana antes y las accio
nes para garantizar su efectividad est¡n en veremos. Est
o conspira contra el éxito de la medida ya que los buró
cratas que dirigen los gremios enrolados en la oficialist
a CGT “Balcarce” (como los metalúrgicos de la UOM, l
os mec¡nicos del SMATA, la UOCRA, los choferes de la UTA
, los empleados de comercio, los de la alimentación del
STIA y de la Federación o los estatales de UPCN por nomb
rar los m¡s importantes) se oponen al paro y van a carne
rearlo. Lo mismo los gremios enrolados en la CTA de Yasky
, especialmente los sindicatos docentes afiliados a CTERA
. Una cosa es que la base de estos gremios simpatice con
el paro y otra generar las condiciones para que pueda sup
erar el boicot de sus direcciones, algo que no impulsan M
oyano
y Micheli. Para que el paro sea exitoso debería
estar precedido por una intensa campaña y la realizació
n de asambleas en los lugares de trabajo, que permitan im
poner el paro en los sindicatos alineados en las centrale
s oficialistas y organizar la presencia numerosa de traba
jadores en los piquetes y movilizaciones. Tenemos que log
rar que la base de estos sindicatos participe del paro y
las acciones de la jornada.
¿Por qué Moyano y Micheli conspiran contra el
xito de la medida llamada por ellos mismos y llaman al p
aro en forma tibia y burocr¡tica? Se debe a los compromi
sos que tienen con distintos sectores de la oposición pa
tronal, que si algo no quieren es que se exprese la fuerz
a de la clase obrera con sus métodos de lucha: Moyano co
n sectores del peronismo de adentro y afuera del gobierno
y Micheli con el FAP de Binner.
Mientras el gobierno de Cristina se viene de
sgastando desde su triunfo en las elecciones presidencial
es de octubre del año pasado, las patronales preparan va
riantes de recambio, partiendo que se vuelve casi imposib
le una “re reelección”. En el seno del propio bloque
gobernante apuestan por figuras como Scioli o el intende
nte de Tigre, Sergio Massa, con un perfil acorde a los se
ctores m¡s conservadores del peronismo (como De la Sota)
. En la oposición juegan a que Macri encabece un espacio
m¡s claramente derechista y Binner sea cabeza de una fu
erza con perfil “centroizquierdista” pero completamen
te inofensiva para los intereses patronales, como es el g
obierno de Santa Fe. Los cacerolazos y movilizaciones que
protagonizaron el 13 de septiembre y el 8 de noviembre l
os sectores de las clases medias m¡s
permeables a busc
ar una salida por derecha al desgaste gubernamental han s
ido funcionales al fortalecimiento de alternativas de est
e tipo. El gobierno, por su parte, busca crear una falsa
polarización con Macri, mientras a la vez pacta con el d
erechista jefe de gobierno de la Capital leyes antiobrera
s en el Congreso y negociados inmobiliarios en la Legisla
tura de la Ciudad. Es imperioso que la clase obrera, dond
e crece el descontento por los descuentos del “impuesto
al salario” y por la inflación, haga su entrada en es
cena y modifique el tablero de fuerzas político, donde l
os políticos millonarios y corruptos del gobierno se pre
sentan como la representación política de los trabajado
res y los sectores empobrecidos y los políticos igualmen
te corruptos y millonarios de la oposición pretenden hac
erlo con las clases medias.
Desde el PTS, integrante del Frente de Izquierda
y de los Trabajadores (FIT), vamos a poner nuestras fuerz
as entre los sectores combativos y antiburocr¡ticos para
que los trabajadores intervengan con una política indep
endiente en la actual situación. Como venimos diciendo:
ni con el gobierno antiobrero de Cristina, ni con los opo
sitores patronales como Macri o Binner. Frente a la convo
catoria al paro, llamamos a realizar asambleas en los lug
ares de trabajo para garantizar el éxito de la medida. E
n los sindicatos alineados con las centrales oficialistas
, como el STIA (alimentación) de Daer, el SMATA, la UOM
o los gremios docentes como SUTEBA, tenemos que exigir as
ambleas para imponer a estos dirigentes vendidos la parti
cipación en la medida de fuerza.
El programa que levantamos para impulsar el
paro parte de exigir la anulación de la ley antiobrera
de ART y del impuesto al salario, la exigencia de un plus
de fin de año, un salario mínimo igual a la canasta fa
miliar, el 82% móvil y el fin del trabajo en negro y pre
cario.
Hay que levan
tar las reivindicaciones m¡s sentidas de la población p
ara darle una salida desde los trabajadores. Para termina
r con los crímenes sociales como el de Once, hay que ech
ar a la mafia de patrones, funcionarios y burócratas que
se la llevan con pala, mientras millones de usuarios arr
iesgan sus vidas viajando como ganado, y nacionalizar tod
o el transporte bajo administración de los trabajadores.
Para que no haya una sola familia sin techo o arruinada
por los temporales es necesario un verdadero plan de obra
s públicas que garantice servicios públicos y vivienda
digna para todos. Para acabar con los apagones, hay que r
enacionalizar sin pago las empresas eléctricas y ponerla
s a funcionar bajo control de trabajadores y usuarios. Ha
y que darle la espalda a los dirigentes de la Mesa de Enl
ace sojera (como
Eduardo Buzzi de la Federación Agrari
a) y en cambio pelear por los reclamos de los peones rura
les, expropiar a los terratenientes y a la gran patronal
agraria. Convocamos a la unidad de la izquierda y los luc
hadores antiburocr¡ticos para imponer una gran jornada d
e pelea en las calles de toda la clase trabajadora que se
a el inicio de un plan de lucha nacional.
LAS BAT
ALLAS DEL PTS EN EL ESCENARIO NACIONAL
Construir una izquierda de los trabajadores
Fecha: Jueves 15 de noviembre de 2012
Por:
Jonatan Ro
s ,
Laura Lif

Como explicamos en el
número anterior de La Verdad Obrera, existe una nueva si
tuación para los trabajadores. Desde la asunción del se
gundo mandato del gobierno de CFK, la presidenta no hizo
m¡s que tirarse contra los gremios y los obreros, como s
e vio el lunes en Villa Constitución. La negativa a subi
r el mínimo no imponible, el efecto de la inflación sob
re el salario, junto a otras medidas como la Ley de ART,
est¡ llevando a que cientos de miles de trabajadores en
blanco comiencen a ver al gobierno como lo que es verdade
ramente, un gobierno anti-obrero. La “disidencia” que
constatamos en amplios sectores del pueblo trabajador em
pieza a llegar a una parte de los trabajadores sindicaliz
ados que fueron durante estos años una parte muy importa
nte de la base social y política del kirchnerismo. Ya no
sólo se expresa el descontento entre los sectores preca
rios y los m¡s explotados, perdedores del “modelo”,
sino en parte de los trabajadores
en blanco que ven có
mo el gobierno “nacional y popular” desprecia sus rec
lamos. La ruptura de Moyano con los K y el paro del 20 no
es m¡s que una expresión, quiz¡ la m¡s evidente, de
este fenómeno.
El “cacerolazo” de las clases me
dias acomodadas est¡ desgastando al gobierno y fortaleci
endo alternativas por derecha dentro y fuera del peronism
o, pero al mismo tiempo genera un clima de amplia politiz
ación. Sin sentirse identificados con las clases medias
“chetas”, parte de los trabajadores pueden percibir q
ue es posible enfrentar al gobierno aunque desde otro ¡n
gulo. Ahí est¡ la oportunidad de la izquierda obrera y
socialista.
La burocracia sindical llega a esta situ
ación en estado calamitoso. No se trata sólo de los “
gordos” que son directamente impresentables o el propio
Yasky que parece m¡s un funcionario que un dirigente si
ndical, sino también los opositores de la CGT de Moyano
que descubrieron que los K eran anti-obreros luego de cas
i 10 años de matrimonio. Ni hablar de Micheli que no es
m¡s que “la piel y los huesos”. Su capacidad de movi
lización es tan grande que dependen muchas veces...de la
CCC, Barrios de Pie y el MST.
Condiciones para l
a escisiónComienzan a generarse las condiciones
para lo que Gramsci llama un “momento de escisión”,
una separación política de una parte de los trabajadore
s con el gobierno que se da sin que la oposición patrona
l, logre atraer a los trabajadores y con una burocracia d
esprestigiada y debilitada. El tiempo que tarde en conver
tirse en lucha abierta y generalizada depender¡ del desa
rrollo de la crisis económica o de los ataques de las pa
tronales o del propio gobierno contra los trabajadores. P
ero lo que no est¡ asegurado, y por eso batallamos, es q
ue este proceso de experiencia con el gobierno termine en
una ruptura por izquierda, superadora de la confianza en
la conciliación entre trabajadores y patrones (y en su
momento también milicos) que es la esencia del peronismo
.
Con esta perspectiva, se abre la posibilidad ciert
a de construir una verdadera Izquierda de los Trabajadore
s, fracciones de izquierda del movimiento obrero formada
no sólo por los compañeros m¡s combativos y democr¡ti
cos sino también por los m¡s conscientes políticamente
. La idea de que la clase trabajadora puede no sólo luch
ar por sus demandas inmediatas por f¡brica o por gremio
sino también pesar en la vida nacional, enfrentar al gob
ierno y hacer una política de clase puede abrirse paso y
hacerse carne en los sectores avanzados. Lo que comienza
no es sólo una coyuntura sino una etapa marcada por la
decadencia del kirchnerismo y su distanciamiento de secto
res cada vez m¡s amplios de los trabajadores. Esto tende
r¡ a expresarse en múltiples hechos de aquí en m¡s en
los que deberemos intervenir con un programa independien
te para organizar a los sectores avanzados de la clase ob
rera y la juventud.
Las agrupaciones obreras y el
ejemplo de la Marrón CeramistaPara responder ad
ecuadamente a esta situación, tenemos el objetivo de seg
uir desarrollando las agrupaciones clasistas que construi
mos en común con trabajadores sin militancia partidaria
en muchos sindicatos y f¡bricas, pero buscando que se in
volucren y se posicionen sobre los grandes problemas pol
ticos del país, para que enfrenten no sólo a los empre
sarios y burócratas sino también al gobierno y la oposi
ción patronal. Tomamos como ejemplo a la Agrupación Mar
rón de los ceramistas de Neuquén que organizaron Zanon,
recuperaron el Sindicato, son solidarios con los trabaja
dores antiburocr¡ticos de otros gremios como los docente
s de ATEN (donde acaba de ganar la oposición antiburocr
¡tica) y participan de política abiertamente votando a s
us candidatos para las listas del FIT y conquistando dipu
tados obreros. Adem¡s en la Agrupación Marrón militan
en común los
compañeros del PTS junto con independien
tes, codo a codo y con un método de funcionamiento democ
r¡tico. Aspiramos a que las agrupaciones que hoy existen
en los dem¡s gremios se den esta orientación.
El Frente de Izquierda y la Asamblea Nacional de Trabajad
oresEl FIT, actualizando su programa y clarifican
do las diferencias políticas que surgieron en la última
etapa (en especial con Izquierda Socialista) puede trans
formarse en una herramienta t¡ctica de gran importancia
porque las mismas elecciones ser¡n un momento de politiz
ación donde la izquierda podr¡ dar saltos si es que sab
e orientarse adecuadamente. Para nosotros de lo que se tr
ata es de fusionar a la izquierda revolucionaria con los
sectores avanzados de la clase trabajadora y ayudar a que
se organicen políticamente. Por eso nos damos el objeti
vo de que las agrupaciones obreras, el movimiento de muje
res y de la juventud tomen en sus manos la lucha polític
a para no limitarnos a una agitación exterior y superfic
ial sobre los trabajadores y la juventud para conseguir u
n apoyo electoral desligado de la construcción de una Iz
quierda de los Trabajadores.
Al mismo tiempo que des
arrollamos las agrupaciones clasistas, esta nueva situaci
ón plantea la necesidad de construir ampliamente una alt
ernativa a la burocracia sindical. Por eso, llamamos a to
dos los trabajadores, delegados e internas antiburocr¡ti
cas a preparar una gran Asamblea Nacional de Trabajadores
, un reagrupamiento de todos los sectores combativos, par
a constituir un polo alternativo a las CGTs y las CTAs. P
ara luchar por un programa independiente y que levante la
s demandas obreras y populares, impulsando la democracia
de las asambleas y los plenarios de delegados con mandato
contra la burocratización de los sindicatos (común a t
odas las “centrales”). Esto es necesario porque al fr
ente de la enorme mayoría de las organizaciones obreras
se encuentran burócratas cobardes que tienen como objeti
vo político apoyar a alguna variante patronal.
P
artido de Trabajadores para derrotar a los capitalistas
b>
El PTS ha logrado una relativa inserción en la cla
se trabajadora en estos años. Pero esto tiene que ser la
base para dotarnos de nuevos y superiores objetivos clar
amente políticos. Sólo así podremos generar las condic
iones para poner en pie el partido de trabajadores revolu
cionario que necesitamos para derrotar a los capitalistas
cuando la crisis se abra plenamente. En la Conferencia d
e Ferro hemos planteado la necesidad de que las agrupacio
nes clasistas, los movimiento de mujeres y juveniles pele
en junto con nosotros por “Sindicatos sin burócratas y
un Partido de Trabajadores sin patrones” que es la for
ma transicional que adquiere en un país como el nuestro
donde no hay tradición de independencia de clases la pel
ea por un partido en la vanguardia obrera y estudiantil q
ue sólo podr¡ triunfar si adopta un programa y estrateg
ia claramente revolucionaria.
<
td align="center">
|
tbody>
-----------------------
----------------------------------------------
Tu direcc
ión de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eLi
stas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a
humb
oldt-baja@...
Pner abtener ayuda, visita http://
www.eListas.net/lista/humboldt