Inicio > Mis eListas > humboldt > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 14601 al 14620 
AsuntoAutor
732/12 - Tras la q Noticias
733/12 - "Les devo Noticias
Re: NoticiasdelCeH Esteban
RE: NoticiasdelCeH Vicente
RE: NoticiasdelCeH Vicente
RE: NoticiasdelCeH Vicente
Re: NoticiasdelCeH Esteban
Re: NoticiasdelCeH Esteban
RE: NoticiasdelCeH Vicente
Re: NoticiasdelCeH Alejandr
734/12 - Pasajeros Noticias
FALLO DE LA CIJ ES Geg. Ho
Re: NoticiasdelCeH Lic. Jor
735/12 - A los tra Noticias
Re: NoticiasdelCeH Esteban
Re: NoticiasdelCeH Eliana G
RE: NoticiasdelCeH Vicente
Re: NoticiasdelCeH Esteban
736/12 - Ley de Re Noticias
Concurso Geografia Hlio Ca
 << 20 ant. | 20 sig. >>
 
Noticias del Cehu
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 14901     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:Re: NoticiasdelCeHu 729/12 - Argentina / Buenos Aires - Trabajadores combativos Y QUE ELUDEN REALIDADES
Fecha:Martes, 20 de Noviembre, 2012  14:05:31 (-0800)
Autor:Eliana Gabay <gabayeliana @.........ar>

No solo desean evadir ganancias las clases medias que marcharon el 13S y el 8N sino que grandes empresas evaden impuestos contra las que el gobierno operó, me pregunto porque los que est¡n a la izquierda jamas aluden a estos temas y viven denunciando que el gobierno no avanza contra los grandes grupos económicos, en Mendoza el Grupo UNO de VILA_MANZANO debe desprenderse del 41 % del paquete accionario de EDEMSA Empresa de Servicios Eléctricos para adecuarse a la Ley de medios. MUCHACHOS Y MUCHACHAS HAGAN PAROS,  VAYAN A LAS MARCHAS ANTI-OFICIALISTAS PERO TAMBIÉN CUENTEN ESTAS REALIDADES QUE  EN SUS OPINIONES MEDIÁTICAS; EN LISTAS DE MAIL Y EN REDES SOCIALES SIEMPRE IGNORAN!!!!
Van notas para refrescar su memoria

Detr¡s de la bandera que ofrezca m¡s beneficios

El Gobierno dio de baja convenios tributarios con Chile y Suiza que permitieron eludir impuestos por m¡s de 350 millones de pesos. Massalin Particulares, Molinos Río de la Plata, Barrick Gold y General Motors, entre los que se beneficiaban.
 Por Tom¡s Lukin
La planificación fiscal les permite a los grandes grupos económicos locales y multinacionales estructurar sus negocios para abusar de las zonas grises que deja la legislación. A diferencia de la evasión de impuestos, la elusión fiscal y el uso de paraísos fiscales les permite a las compañías reducir el pago de tributos de un modo aparentemente legal aunque fraudulento y esconder sus negocios. Este año el Gobierno dio de baja convenios tributarios con Chile y Suiza que permitían llevar adelante una planificación fiscal nociva. Entre las compañías y empresarios que abusaron de distintos privilegios fiscales figuran la tabacalera Massalin Particulares, Molinos Río de la Plata, firma del grupo Pérez Companc, directivos y accionistas de Aluar, Banco Patagonia, Banco Macro y Arcor, así como las principales mineras y cerealeras del país. Un informe elaborado por Cancillería, Economía y AFIP al que tuvo acceso P¡gina/12 estimó que el costo para el fisco de esos abusos superó los 250 millones de pesos el año pasado mediante abusos del acuerdo con el país vecino y alrededor de 100 millones de pesos a partir del uso del paraíso fiscal europeo. El trabajo del equipo económico también condujo a la finalización de otro tratado con España, detallado por este diario el domingo.
El 16 de enero el Gobierno dio de baja la aplicación provisoria de un acuerdo fiscal firmado con la Confederación Suiza y el 29 de junio concluyó otro convenio con Chile. Esas decisiones fueron el resultado de un conjunto de investigaciones elaboradas a lo largo del año pasado por la Comisión evaluadora y revisora de convenios para evitar la doble imposición, que integran los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía, y encabeza la AFIP. Los acuerdos, según demuestran los documentos oficiales, ofrecían diferentes elementos para eludir de forma fraudulenta distintas obligaciones tributarias a partir de la mudanza de las empresas a Suiza, la triangulación de exportaciones con el paraíso fiscal, la canalización de inversiones del exterior a través de Chile, la reestructuración de sus negocios para que incorporen un eslabón en el país trasandino y la compra de bonos y títulos públicos chilenos.

Chile

El convenio para evitar la doble tributación que se dio de baja con Chile fue suscripto en 1976 y habilitaba tres tipos de fraudes. El primero de esos casos tiene como protagonista a un amplio listado de empresarios y hasta ex funcionarios, en el segundo mecanismo figuran firmas como la minera Barrick Gold y General Motors entre sus principales beneficiarios, y el último instrumento abusivo cuenta con la participación estelar de Molinos Río de la Plata. Según fuentes oficiales, el equipo económico argentino realizó propuestas para subsanar todos los abusos, sobre los cuales AFIP ya comenzó el proceso formal para reclamar el pago de los impuestos adeudados, pero las autoridades chilenas rechazaron los cambios.
n Desde Viena hasta Santiago. La tenencia de bonos chilenos en manos de contribuyentes argentinos se multiplicó por siete desde 2007. El creciente deseo por ciertos títulos públicos y privados del país vecino no responde a un comportamiento de vuelo hacia la calidad en medio de la crisis, ni de una inversión altamente rentable sino de un mecanismo para evitar el pago del Impuesto sobre los Bienes Personales en Argentina y Chile. Según establece el acuerdo, ese impuesto no se aplica a argentinos con inversiones en títulos chilenos porque la potestad tributaria para hacerlo corresponde a Chile, que no grava esas tenencias.
Pero Chile recién despertó el interés de los inversores argentinos cuando el Gobierno dio de baja un acuerdo fiscal con Austria que posibilitaba la misma maniobra. En 2007, las tenencias de bonos y acciones austríacas en manos de argentinos trepaba hasta los 12.100 millones de pesos y las chilenas eran solamente de 638 millones de pesos. La reversión del acuerdo con Austria generó una fuga masiva de inversores hacia Chile. En total, buscaron refugio en el país vecino inversiones por una cifra cercana a los 5000 millones de pesos. Así, las tenencias declaradas en Chile llegaron a 5500 millones de pesos duplicando las que quedaban en Austria. Entre los inversores que se ahorraron de pagarle 70 millones de pesos al fisco figuran ejecutivos de Aluar, la productora de harina Morixe, Mercado Libre, accionistas del Banco Macro, Banco Patagonia y Pepsico.
  • Canalizar. La baja del convenio también puso fin a un mecanismo habilitado por el gobierno de Eduardo Duhalde un mes antes de abandonar su cargo en 2003. Mediante una modificación al acuerdo original se otorgó un beneficio adicional a los accionistas chilenos propietarios de sociedades argentinas eximiéndolos de pagar Bienes Personales en Argentina. Se trata de un beneficio que también figuraba en los convenios desmontados con Suiza y España. El mecanismo considerado planificación fiscal nociva fue utilizado por un conjunto de grandes empresas del exterior presentes en Argentina que canalizan sus inversiones a través de una sociedad “holding” radicada en Chile. Según el listado elaborado por AFIP, Economía y Cancillería, entre las firmas que generaron un costo al Estado de 101 millones de pesos al año se destacan la minera Barrick Gold, la automotriz General Motors, la multinacional Procter & Gamble, que produce shampú, desodorantes, afeitadoras y baterías, Coca-Cola y Distrilec firma propietaria de Edesur, entre otras.
  • Plataforma. Este mecanismo es utilizado por argentinos que estructuran sus negocios en el exterior mediante una “sociedad de plataforma” de Chile. La planificación fiscal les permite eludir el pago del Impuesto a las Ganancias correspondiente al pago de rentas derivadas de dividendos, venta de acciones e intereses así como Bienes Personales por sus tenencias accionarias en ambos países. El caso emblem¡tico, realizado por Molinos Río de la Plata del grupo Pérez Companc, representó un costo fiscal de 140 millones de pesos durante los últimos 5 años.

Confederación Suiza

El convenio para evitar la doble tributación con Suiza fue suscripto en 1997 pero los efectos impositivos nocivos que generaba al imposibilitar gravar ciertas rentas y patrimonios en Argentina, llevaron a que su aplicación sea provisoria hasta su reciente conclusión. No obstante, el instrumento permitió varias maniobras fraudulentas.
  • Regalías humeantes. La letra del convenio establecía la imposición compartida por ambos Estados, Argentina y Suiza, sobre los pagos que un residente de uno de esos países realice en concepto de regalías –el pago que hacen las subsidiarias de empresas multinacionales por el uso y explotación de derechos de autor, patentes, marcas o know-how– a un residente del otro. Al mismo tiempo el acuerdo posibilitaba que cuando las autoridades fiscales helvéticas decidían no someter al pago del impuesto a esas regalías, Argentina tampoco podía hacerlo. Por ese tratamiento especial el Estado dejó de recaudar 80 millones de pesos en 2009, 75 millones en 2010 y 55 millones el año pasado.
Entre las operaciones analizadas por AFIP, Economía y Cancillería se destacan las emprendidas por Massalin Particulares, la subsidiaria de la tabacalera norteamericana que produce y comercializa las marcas Philip Morris y Marlboro. Para eludir el impuesto correspondiente, la multinacional cambió el destino de sus regalías. En lugar de continuar girando los fondos a su casa matriz en Estados Unidos, como hacía antes de la aplicación provisoria del convenio con el país europeo, la firma decidió empezar a pagar la regalía a una empresa vinculada: Philip Morris Products de Suiza. Con un simple cambio administrativo la multinacional logró evitar pagar los impuestos correspondientes al pago de regalías.
  • Triangular. La opacidad fiscal suiza derivada del régimen de acciones al portador vigente en ese país, la ausencia de intercambio de información, la facilidad que presenta su régimen cambiario y la baja carga fiscal, habilitan el uso de ese país como plataforma para la triangulación de exportaciones realizadas por las principales cerealeras, mineras, petroleras y aceiteras de Argentina.
El documento oficial al que accedió P¡gina/12 explica que la maniobra de triangulación desarrollada por los grandes grupos concentrados exportadores implica facturar los bienes a un destino, pero enviar la mercadería a otro utilizando para eso intermediarios sin sustancia económica que no agregaban valor –llamados traders– radicados en jurisdicciones de baja o nula tributación. El objetivo de esa operación abusiva es atribuir parte de la renta a un intermediario mediante la concertación artificial de operaciones para reducir la carga impositiva en Argentina.
La investigación encabezada por AFIP verificó una diferencia sustancial entre el destino de facturación de los bienes, el destino físico de esos productos y el origen del flujo financiero de las cobranzas. En 2009, de los 4330 millones de dólares en operaciones de exportación a Suiza solamente llegaron al paraíso fiscal europeo mercaderías por 1520 millones de dólares. El 60 por ciento de esas operaciones correspondió a multinacionales cerealeras, 14 por ciento a las grandes mineras instaladas en el país y el 12 por ciento a firmas petroleras. La desaparición del acuerdo de doble tributación dificultar¡ esas operaciones.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-201478-2012-08-21.html

Pérez dijo que Vila y Manzano dejan el control de Edemsa

"El grupo Uno ha manifestado la decisión de adecuarse a la ley de Medios, por lo cual se desprender¡ de las acciones de Edemsa", aseguró el Gobernador, quien se reunió con el titular del Afsca, Martín Sabbatella.


Pérez dijo que Vila y Manzano dejan el control de Edemsa, pero el servicio no ser¡ estatizado Ampliar foto
Foto:Martín Pravata
La visita del titular del AFSCA, Martín Sabatella, no solo marcó la cancha con relación a lo que suceder¡ a partir de la aplicación de la Ley de Medios, sino que sirvió para que Francisco Pérez anunciara el alejamiento del grupo Vila-Manzano de Edemsa, principal operadora del servicio eléctrico de la provincia.
Según afirmó el gobernador, Edemsa cambiar¡ de manos, aunque por ahora no se sabe quién la operar¡. "Se est¡n haciendo los tr¡mites jurídicos legales para la transformación del paquete accionario de la controlante", indicó el mandatario, quien afirmó que la adecuación de la empresa "ya est¡ en proceso".
Incluso, el propio Pérez se encargó de anunciar que, Andes Energía, el nombre de la firma a través de la cual el grupo Vila-Manzano controla el servicio eléctrico provincial, "se convertir¡ en otra figura societaria que todavía no sabemos cual ser¡".
Por su parte, Sabatella ratificó lo manifestado por el mandatario provincial al expresar que "el grupo Uno ha manifestado la decisión de adecuarse a la ley de Medios, por lo cual se desprender¡ de las acciones de Edemsa".
Y agregó: "Deber¡n -por Vila-Manzano- adecuarse en relación a su participación en la empresa de servicios públicos de distribuidora de energía; la ley es para todos y para todas, no hay privilegios".
Las modificaciones que se aplicar¡n en torno a la operadora eléctrica provincial radican en torno a las condiciones impuestas por la Ley de Medios, norma que establece que, aquellas empresas que poseen medios audiovisuales solo pueden tener el 10 por ciento de acciones en empresas de servicios públicos.
Fuente: http://elsolonline.com/noticias/view/154944/perez-anuncio-que-vila-y-manzano-se-desprenden-de-edemsa































































De: Esteban Mercatante <estebanm1870@gmail.com>
Para: humboldt@elistas.net
Enviado: martes, 20 de noviembre de 2012 17:12
Asunto: Re: NoticiasdelCeHu 729/12 - Argentina / Buenos Aires - Trabajadores combativos de la Zona Norte cortaron totalmente la Panamericana

Todo muy bonito, muchachos. Pero la derecha est¡ en los movilizados del 8N y también en el gobierno "nacional y popular". ¿Ser¡ que lo bancan ustedes por la progresiva ley de ART? ¿Por la "soberana" destrucción del Indec que sólo ha perjudicado a los asalariados (la burguesía ha transformado en un negocio la elaboración de índices truchos)? ¿Por la megaminería? 
Los reclamos son legítimos, y sólo con la lucha podr¡n conquistarse (el gobierno K ha mostrado en reiteradas ocasiones la continuidad de la política antiobrera de flexibilización, ¿o ustedes ya se olvidaron de Mariano Ferreyra que destapó la olla de la tercerización que sigue vivita y coleando?). Los sectores combativos que tanta rabia les generan a ustedes apostamos a que esta gimnasia vaya m¡s all¡ de los marcos de los dirigentes burocr¡ticos de la CTA y la CGT, y por eso exigimos un plan de lucha y no acciones espor¡dicas. También seguimos apostando (al igual que ayer cuando estos dirigentes todavía eran aliados del gobierno) a que al calor de la lucha también podamos echar a estos dirigentes y seguir recuperando organizaciones sindicales, poniendo a la cabeza direcciones combativas y clasistas.
Sólo en contra de este gobierno (y de las otras variantes patronales) y en la lucha, podremos los trabajadores conseguir las demandas que llevaron a este paro, y todas aquellas de las que no han hablado ni la CGT de Moyano ni la CTA de Micheli y que la izquierda clasista levanta (ver aquí)


2012/11/20 Gerardo Mario de Jong <gerardodejong@gmail.com>
Estimado Vicente:
No te preocupes, ya lo sabemos. La unión democr¡tica  (UD) es así. Adem¡s la izquierda que juega al Chapulín Colorado necesitan jugar a "defender banderas" cuando las que tenían ya las tomaron otros. Adem¡s, de que van a vivir si no inventan banderas sin trapo. Pobres, est¡n desesperados, al borde de la esquizofrenia!! Qué mejor que tener el financiamiento de Moyano, de Bartolomé Mitre, de Magneto (en realidad un alternador). Los del PCR lloran porque ya no lo tienen a López Rega pero se arriman a esos "defensores del pueblo", de la democracia y de la "revolución socialista" con la que siempre soñaron y siempre traicionaron.
Abrazo
Gerardo  

El 20 de noviembre de 2012 12:50, Vicente Di Cione <vdicione@hotmail.com> escribió:
Qué grandes que son!!!! Me impresionó la represión policial, la que inevitablemente me hizo recordar otros tiempos. Cierta izquierda no cesa de jugar al chapulin colorado.
Exitos muchachos!!!
 

From: noticias@centrohumboldt.org
To: humboldt@elistas.net
Date: Tue, 20 Nov 2012 12:12:56 -0300
Subject: NoticiasdelCeHu 729/12 - Argentina / Buenos Aires - Trabajadores combativos de la Zona Norte cortaron totalmente la Panamericana

NCeHu 729/12

Argentina / Buenos Aires

Trabajadores combativos de la Zona Norte cortaron totalmente la Panamericana

 Martes 20 de noviembre de 2012
Ver galería de fotos
Trabajadores combativos de la Zona Norte cortaron Panamericana y Henry Ford
(20/11/12) Trabajadores de f¡bricas y empresas dirigidas por comisiones internas y delegados combativos y del sindicalismo de base cortaron la Panamericana a la altura de Henry Ford en el marco del paro nacional convocado para la jornada de hoy.
Son trabajadores de las gr¡ficas de la zona Norte como Donnelley, Worldcollor, Printpack y otras. También trabajadores y delegados de algunas de las principales alimenticias como Pepsico, Kraft y Stani (actual Kraft Victoria)
Todos ellos se encuentran alineados en la corriente que integra el delegado del Subte B Claudio Dellecarbonara, Javier "Poke" Hermosilla y Lorena Gentile de Kraft y el Sindicato Ceramista de Neuquén, que constituyen una corriente opositora a las conducciones de las centrales sindicales tanto opositoras como oficialistas.
Leonardo Norniella, delegado de la Comisión Interna de Pepsico Snacks señaló: "trabajadores y trabajadoras de muchas fabricas con conducciones combativas hemos decidido sumarnos a esta jornada de paro activo, porque estamos cansados del robo a nuestro bolsillo con el impuesto al salario y la no actualización del salario familiar. Nosotros desde Pepsico nos sumamos al corte en la Panamericana y paramos nuestra f¡brica, a pesar de que nuestro sindicato conducido por Rodolfo Daer no adhiere al paro".
Por su parte, Eduardo Ayala, de la Comisión Interna de la gr¡fica Donneley puntualizó que "no estamos de acuerdo con las posiciones políticas ni con los métodos sindicales que hace años vienen sosteniendo Moyano y Micheli, pero de todas formas creemos que los trabajadores tenemos que salir a la lucha en defensa de nuestros intereses, contra el robo a nuestro salario y contra la precarización laboral. Hoy en muchas gr¡ficas estamos parando a pesar de la negativa de la conducción de nuestros sindicatos".


 




---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a 
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt






---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a 
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt





---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a 
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt



--
Esteban

http://puntoddesequilibrio.blogspot.com/






---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt