Una
norteamericana en Jujuy
Jeannette
Stevens
fue "una de las educadoras venidas a la Argentina por iniciativa de Sarmiento.
Había nacido el 13 de noviembre de 1845 en Moira, estado
de Nueva York. Llegó el 12 de septiembre de 1883 en compañía de otras trece
maestras y la enviaron a la Escuela Normal de Catamarca, fundada cinco años
antes por su compatriota Clara Armstrong. Allí permaneció un año, hasta que fue
a Jujuy a fundar el establecimiento del que se la designó directora y profesora.
La inauguración tuvo lugar el 4 de julio de 1884, en homenaje a los Estados
Unidos. Cuando la primera promoción de maestras salió de la escuela, Miss
Stevens obtuvo licencia para visitar su país, pero regresó a la Argentina con
renovado entusiasmo, que la impulsó a fundar un jardín de infantes anexo a la
escuela. En 1890 solicitó autorización para implantar la enseñanza religiosa en
la escuela, que le fue concedida, pero las autoridades que regían el país en
1903 consideraron que esa medida contrariaba el espíritu de la ley
1420 y la enfrentaron con la opción entre su carrera y la obediencia a las leyes,
o su retiro de la escuela. Ella eligió lo segundo y dejó su escuela para
dedicarse a la enseñanza de las niñas recluidas en el Asilo del Buen Pastor de
Jujuy, donde continuó hasta su muerte,
ocurrida en esa ciudad el 28 de septiembre de 1929. Una escuela de Jujuy fue
bautizada con su nombre".
Fuente: Sosa de Newton, Lily:
Diccionario Biográfico de Mujeres Argentinas. Buenos Aires, Plus Ultra,
1986.