PEDIDO DE DIFUSIÓN
MAS DE 100 RAZONES PARA NO ACOMPAÑAR EL PARO CONVOCADO MAÑANA 20 DE NOVIEMBRE POR EL BLOQUE CONSERVADOR, LIBERAL, NEOLIBERAL Y FASCISTA
Vicente Di Cione (Integrante de Carta Abierta)
Algunos partidos de trabajadores socialistas tienen una larga historia de guiños a la izquierda y virando, en el cÃrculo y circo de la polÃtica, hasta encontrarse con la derecha, bajo la religiosa creencia de que es necesario y posible sumarse siempre a las luchas contra las polÃticas del estado, sin diferenciar la multiplicidad de culturas polÃticas y estatales.
Hay más de 100 razones para no acompñar el paro convocado por el PROTO-BLOQUE CAMBALACHERO, CONSERVADOR, LIBERAL, NEOLIBERAL Y FASCISTA para mañana 20 de noviembre.
(El listado está tomado de PolÃtica y Gobierno de Argentina).
PolÃtica Nacional e Internacional
1.
Recuperación del debate polÃtico.
2. Convocatoria a la militancia activa de
los jóvenes.
3. Cancelación deuda con el FMI.
4. Rechazo a las directivas
y presiones del FMI.
5. ... Respuesta efectiva ante la crisis económica
mundial de 2008.
6. Fin de las relaciones carnales con EEUU
7.
Contracumbre ALCA (Mar del Plata, 2005)
8. Fortalecimiento de relaciones con
paÃses latinoamericanos
9. Conducción de la UNASUR
10. Firma del código
aduanero del MERCOSUR
11. Constituirse con paÃs referente dentro del
G20.
12. Acuerdos estratégicos con Qatar, Kuwait y TurquÃa
13. Presidencia
del foro mundial G77 más China. Argentina fue elegida por votación
unánime.
14. Firma del Acuerdo para la Alianza Estratégica
Argentina-Venezuela (incluye la creación del Banco del Sur y la complementación
industrial binacional, entre otros tópicos)
15. Ley de Reforma polÃtica.
Democratización de la representación polÃtica. Elecciones primarias abiertas,
simultáneas y obligatorias. Regulación del financiamiento de las
campañas.
Justicia y Derechos Humanos16. PolÃtica
estatal activa en relación con los DDHH
17. Anulación de las leyes de
impunidad
18. Juicio a militares responsables de la dictadura
19. Juicio a
civiles responsables de la dictadura
20. Depuración de la Corte Suprema
Automática
21. Designación de una Corte Suprema Justicia digna
22.
PolÃtica de intervención activa del INADI
23. Ley de Matrimonio
igualitario.
24. Apertura archivos secretos. Tema: Embajada judÃa y
AMIA
25. Apertura archivos secretos. Tema: Terrorismo de Estado
26. Ley
que penaliza la Trata de Personas (sexual, esclavismo, privación de libertad,
extracción compulsiva de órganos)
27. Relevamiento de Centros Clandestino de
Detención. Se realizaron proyectos de investigación en todo el paÃs.
28.
Creación del Banco Nacional de Datos Genéticos.
29. Creación del Espacio para
la Memoria y la Promoción de los DDHH (en la ex ESMA)
30. No represión de la
demanda social
Educación y
Cultura31. Creación de los canales: Encuentro, Paka Paka, e
INCAA TV
32. 6% del PBI para Educación
33. Derogación de la Ley Federal de
Educación
34. Promulgación de la Ley de Educación Nacional
35. Programa
“Conectar igualdadâ€: Distribución 3.400.000 netbooks para estudiantes
secundarios
36. Creación de 1048 escuelas en todo el paÃs.
37. Ley de
Educación Sexual Integral
38. Programa Nacional de Alfabetización
39.
Programa FinEs: Para quienes deben acreditar estudios primarios o
secundarios.
40. TV Digital abierta, pública y gratuita (para fines de 2011
cubrirá la totalidad del territorio nacional)
41. Restauración y puesta en
valor de 12 museos nacionales.
42. Feriado por el dÃa de la SoberanÃa
Nacional. Reconocimiento a la figura de Juan Manuel de
Rosas.
Trabajo43. Derogación
de la Ley de Flexibilidad Laboral
44. Paritarias
45. Desocupación: En
2003: 24,7%. En 2010: 7,4%
46. Programa de apoyo a PYMES (generación de
empleo)
47. Crecimiento de la Construcción (generación de empleo)
48.
Creación de Cooperativas de trabajo
49. Fondo Fiduciario para Promoción de
Industria del Software
50. Demanda judicial a los empresarios que contratan
trabajo esclavo.
51. Modificación de los topes indemnizatorios por accidentes
de trabajo.
EconomÃa e
Infraestructura52. Salida del Default.
53. Renegociación
de la Deuda Externa, con quita del 70%, que es el equivalente a la deuda
ilegÃtima.
54. Unificación monetaria. Se rescataron la totalidad de las
cuasi- monedas (patacones, lecop, federales, etc.) por un valor de 8.000
millones de dólares.
55. Crecimiento económico sostenido (entre 8% y 10%
anual)
56. Superávit fiscal.
57. Reservas récord del Banco Central (51.000
millones de dólares en diciembre 2010)
58. Retenciones a la megaexportación
sojera
59. Subsidios al transporte de pasajeros, lo que permite un costo bajo
del pasaje que abona el usuario.
60. Control público de: Aguas, AerolÃneas y
Correo
61. Mejora cualitativa de las importaciones (las importaciones de
bienes de capital alcanzaron el 41%, consolidando el crecimiento
económico).
62. Alta rentabilidad para el sector agropecuario (a partir de
2003 ya no hubo remates judiciales de tierras por quiebra).
63. Crecimiento
de la inversión pública. En 2003: 0,9% del PBI, en 2010 fue de 3,5% del PBI (sin
tomar nueva deuda)
64. En enero 2011 se patentarán 100.000 autos, otro récord
histórico.
65. Ley de suspensión de ejecuciones hipotecarias para viviendas
únicas (junio 2003).
66. Reactivación del consumo privado e incorporación de
nuevos consumidores.
67. Gasoducto por Estrecho de Magallanes. Eleva la
capacidad de transporte de 11 a 18 millones de m.3 diarios, y permite abastecer
a todo el paÃs, en especial a los polos petroquÃmicos de BahÃa Blanca y Dock
Sud.
68. Pavimentación de la ruta 40. Conecta 11 provincias, 21 rÃos y 20
parques nacionales o reservas. Es estratégica para integración del paÃs y para
el turismo. Avance de obras: 85%.
Sistema
Previsional y Acción Social69. Eliminación de las
AFJP
70. Jubilación de Amas de Casa
71. Devolución del 13% a jubilados y
empleados públicos (descuento que habÃan efectuado De la Rúa, Bullrich y
Cavallo)
72. 2.300.000 nuevos jubilados que tenÃan aportes parciales, hoy
cobran la jubilación mientras cancelan su deuda previsional.
73. Doble
aumento anual a jubilados y pensionados.
74. 600% de aumento para las
jubilaciones mÃnimas, que estuvieron congeladas durante 10 años.
75.
Asignación Universal por Hijo
76. Monotributo social rural (gratuito)
77.
Plan federal de viviendas. Se entregaron 37.000 viviendas nuevas y se mejoraron
más de 22.000. Se están construyendo más de 110.000 viviendas nuevas y unas
40.000 mejoras en marcha.
Defensa y
Seguridad78. Reglamentación de la Ley de Defensa (establece
la exclusión de las FFAA en cuestiones de seguridad interior)
79. Aumento del
130% en pensiones a excombatientes de Malvinas.
80. Reformulación de la
Doctrina de Inteligencia Militar (con encuadre institucional democrático)
81.
Recuperación de la Fábrica militar de aviones (regalada por el menemismo con la
intención de frenar el desarrollo del proyecto del misil argentino
Cóndor).
82. Creación del Ministerio de Seguridad y designación de Nilda
Garré al frente del mismo.
e]]Recreación y
Esparcimiento[/b]
83. Ley de Turismo Nacional (declara al turismo como
PolÃtica de Estado y como actividad socioeconómica y estratégica).
84. Récord
de ocupación hotelera en los circuitos turÃsticos tradicionales (verano
2010-2011).
85. Consolidación de nuevos destinos turÃsticos en todo el
paÃs.
86. Fútbol para todos
87. Fiesta popular del Bicentenario
87 bis.
Restitución de los feriados lunes y martes de Carnaval.
Salud88. Ley de prescripción de medicamentos
Genéricos
89. Programa “Remediarâ€: Entrega de medicamentos gratuitos a 15
millones de personas.
90. Plan “Nacerâ€: Cobertura médica gratuita a
embarazadas y niños de hasta 6 años.
91. Campaña de prevención del Sida y
ETS. Distribución gratuita de preservativos en hospitales y salas de primeros
auxilios
92. Descuentos de 80% en medicamentos a afiliados del PAMI
93.
Hospital de Malvinas Argentinas robotizado. Integra la "zona sanitaria
robótica", única en Latinoamérica. Utilizan técnicas de vanguardia a nivel
mundial en rehabilitación motora.
94. Impulso para la sanción de la ley de
anticoncepción quirúrgica (procedimientos que obstruyen las trompas de Falopio
en la mujer, o los conductos deferentes en el varón)
95. Entrega gratuita
mensual de medicamentos arv y no arv a 22.000 personas que viven con vih / sida
y no poseen cobertura de salud.
Industria,
Ciencia y TecnologÃa96. Programa “RaÃcesâ€: Repatriación de
800 cientÃficos (a los que Cavallo habÃa mandado a lavar los platos)
97.
Creación del espacio permanente Tecnópolis, Prov. de Bs.As.
98. Apoyo
crediticio a la industria automotriz
99. Obras de interconexión energética
NEA-NOA.
100. Ampliación de capacidad de transporte de alta tensión del
corredor Comahue-Buenos Aires.
101. EnergÃa eólica. Construcción del Parque
Eólico Ingentis, Prov. de Chubut.
102. Polo tecnológico en Tierra del Fuego,
implica creación de nuevos puestos de trabajo y se evita la salida de
divisas.
103. Industrias de la madera y el mueble: Sustituyó importaciones
por valor de 45 millones de dólares en 2010. Importó un 42% menos que 2 años
antes.
104. Por 1ª vez en la historia, del total exportado por el paÃs en
2010, la exportación de las Manufacturas de Origen Industrial (34%), superaron a
las Manufacturas de Origen Agropecuario (32%).
105. La industria automotriz
prevé la fabricación de 840.000 vehÃculos en 2011. Busca exportar más a los
paÃses de la región.
106. Se inició la fabricación de 25 trenes de doble
piso, para las lÃneas Sarmiento y Mitre (caudal de pasajeros beneficiados: 16
millones por mes).
107. Plan estratégico del sector nuclear. Comprende las
aplicaciones de la tecnologÃa nuclear a la salud pública y a la industria, entre
otros usos.
108. Biocombustibles. Se inició a la construcción de la planta de
bioetanol en el NOA
Falta agregar al listado los logros de parte de 2011 y 2012, de los cuales se destaca la Ley de Medios, dispositivo que posibilita a todos los sectores polÃticos, incluyendo la izquierda opositora, para extender y profundizar sus programas. No es poca cosa, si se considera que el PROTO-BLOQUE CAMBALACHERO, con cierta izquierda incluida, se sustenta en la corporación capitalista mediatica CLARIN.
Buen provecho. Vicente (Di Cione)
Date: Mon, 19 Nov 2012 20:17:20 -0300
From: estebanm1870@gmail.com
To: humboldt@elistas.net
Subject: NoticiasdelCeHu Re:El 20 paremos por nuestros reclamos
DECLARACIÓN DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES SOCIALISTAS)
El 20 paremos por nuestros reclamos
Fecha: Jueves 15 de noviembre de 2012

LA CGT que lidera Hugo Moyano convocó junto a la CTA Micheli y la CGT Azul y Blanca de Barrionuevo a un paro general por 24 horas para el próximo martes 20 de noviembre. Después de idas y venidas, la medida se harÃa sin movilizar a Plaza de Mayo, como se habÃa planteado en un principio. Las demandas convocantes son el repudio a que los trabajadores paguemos el impuesto a las Ganancias, la eliminación de los topes a las asignaciones familiares y su universalización, el 82% móvil para los jubilados, el rechazo a la antiobrera ley de ART (que votaron juntos el oficialismo kirchnerista con el PRO de Macri), la cancelación de la deuda que el Estado tiene con las obras sociales sindicales y el pago de un adicional de $4.000 a los trabajadores como compensación por la falta de actualización del mÃnimo no imponible. El anuncio de Cristina decretando que no se aplicarÃa el impuesto a las ganancias sólo al medio aguinaldo de diciembre y por única
vez, mientras nos robaron parte de nuestro salario durante todo el 2012, es un insulto a todos los trabajadores. Ni siquiera modifican el mÃnimo no imponible y sólo otorgan migajas, con un “perdón†del impuesto sobre el medio aguinaldo, con lo que pretenden evitar que aumente la bronca.
El grueso de estas demandas son sentidas por gran parte de los trabajadores que acuerdan en que hay que hacer algo para imponerlas. Nuestros agravios no son sólo estos. La inflación anual supera al 25% y se ha comido gran parte de los aumentos paritarios, el trabajo “en negro†llega al 35%, y el 80% de los jubilados cobra la mÃnima ($1.920). El sistema de transporte público desquiciado lleva a crÃmenes sociales como el de Once y la infraestructura de servicios básicos en manos de privatizadas que hacen negocios con subsidios millonarios y no invierten un peso, provoca desastres como el apagón masivo que sufrió la población de Buenos Aires. Mientras tanto los resortes estratégicos de la economÃa continúan en manos del capital imperialista y la deuda externa supera los 180 mil millones de dólares. A esto
se suma la nefasta “ley antiterrorista†y el aumento de la persecución y represión a los que luchan: es claro que necesitamos un paro nacional que sea el inicio de un plan de lucha contra la polÃtica de este gobierno, que mientras se desgasta y pierde apoyo popular busca congraciarse con los empresarios que se la siguen “llevando en palaâ€.
Por la justeza de los reclamos planteados, llamamos a tomar el paro en nuestras manos, a impulsar piquetes y hacer todo para que la medida sea lo más exitosa posible, ya que de esta manera estaremos más fuertes para enfrentar a las patronales y los ataques del gobierno. Debemos exigir a los convocantes que se realicen asambleas en sus sindicatos, no sólo para garantizar el paro, sino también la masividad y contundencia de los piquetes.
Lamentablemente, la fecha del paro recién se confirmó una semana antes y las acciones para garantizar su efectividad están en veremos. Esto conspira contra el éxito de la medida ya que los burócratas que dirigen los gremios enrolados en la oficialista CGT “Balcarce†(como los metalúrgicos de la UOM, los mecánicos del SMATA, la UOCRA, los choferes de la UTA, los empleados de comercio, los de la alimentación del STIA y de la Federación o los estatales de UPCN por nombrar los más importantes) se oponen al paro y van a carnerearlo. Lo mismo los gremios enrolados en la CTA de Yasky, especialmente los sindicatos docentes afiliados a CTERA. Una cosa es que la base de estos gremios simpatice con el paro y otra generar las condiciones para que pueda superar el boicot de sus direcciones, algo que no impulsan Moyano
y Micheli. Para que el paro sea exitoso deberÃa estar precedido por una intensa campaña y la realización de asambleas en los lugares de trabajo, que permitan imponer el paro en los sindicatos alineados en las centrales oficialistas y organizar la presencia numerosa de trabajadores en los piquetes y movilizaciones. Tenemos que lograr que la base de estos sindicatos participe del paro y las acciones de la jornada.
¿Por qué Moyano y Micheli conspiran contra el éxito de la medida llamada por ellos mismos y llaman al paro en forma tibia y burocrática? Se debe a los compromisos que tienen con distintos sectores de la oposición patronal, que si algo no quieren es que se exprese la fuerza de la clase obrera con sus métodos de lucha: Moyano con sectores del peronismo de adentro y afuera del gobierno y Micheli con el FAP de Binner.
Mientras el gobierno de Cristina se viene desgastando desde su triunfo en las elecciones presidenciales de octubre del año pasado, las patronales preparan variantes de recambio, partiendo que se vuelve casi imposible una “re reelecciónâ€. En el seno del propio bloque gobernante apuestan por figuras como Scioli o el intendente de Tigre, Sergio Massa, con un perfil acorde a los sectores más conservadores del peronismo (como De la Sota). En la oposición juegan a que Macri encabece un espacio más claramente derechista y Binner sea cabeza de una fuerza con perfil “centroizquierdista†pero completamente inofensiva para los intereses patronales, como es el gobierno de Santa Fe. Los cacerolazos y movilizaciones que protagonizaron el 13 de septiembre y el 8 de noviembre los sectores de las clases medias más
permeables a buscar una salida por derecha al desgaste gubernamental han sido funcionales al fortalecimiento de alternativas de este tipo. El gobierno, por su parte, busca crear una falsa polarización con Macri, mientras a la vez pacta con el derechista jefe de gobierno de la Capital leyes antiobreras en el Congreso y negociados inmobiliarios en la Legislatura de la Ciudad. Es imperioso que la clase obrera, donde crece el descontento por los descuentos del “impuesto al salario†y por la inflación, haga su entrada en escena y modifique el tablero de fuerzas polÃtico, donde los polÃticos millonarios y corruptos del gobierno se presentan como la representación polÃtica de los trabajadores y los sectores empobrecidos y los polÃticos igualmente corruptos y millonarios de la oposición pretenden hacerlo con las clases medias.
Desde el PTS, integrante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), vamos a poner nuestras fuerzas entre los sectores combativos y antiburocráticos para que los trabajadores intervengan con una polÃtica independiente en la actual situación. Como venimos diciendo: ni con el gobierno antiobrero de Cristina, ni con los opositores patronales como Macri o Binner. Frente a la convocatoria al paro, llamamos a realizar asambleas en los lugares de trabajo para garantizar el éxito de la medida. En los sindicatos alineados con las centrales oficialistas, como el STIA (alimentación) de Daer, el SMATA, la UOM o los gremios docentes como SUTEBA, tenemos que exigir asambleas para imponer a estos dirigentes vendidos la participación en la medida de fuerza.
El programa que levantamos para impulsar el paro parte de exigir la anulación de la ley antiobrera de ART y del impuesto al salario, la exigencia de un plus de fin de año, un salario mÃnimo igual a la canasta familiar, el 82% móvil y el fin del trabajo en negro y precario.
Hay que levantar las reivindicaciones más sentidas de la población para darle una salida desde los trabajadores. Para terminar con los crÃmenes sociales como el de Once, hay que echar a la mafia de patrones, funcionarios y burócratas que se la llevan con pala, mientras millones de usuarios arriesgan sus vidas viajando como ganado, y nacionalizar todo el transporte bajo administración de los trabajadores. Para que no haya una sola familia sin techo o arruinada por los temporales es necesario un verdadero plan de obras públicas que garantice servicios públicos y vivienda digna para todos. Para acabar con los apagones, hay que renacionalizar sin pago las empresas eléctricas y ponerlas a funcionar bajo control de trabajadores y usuarios. Hay que darle la espalda a los dirigentes de la Mesa de Enlace sojera (como
Eduardo Buzzi de la Federación Agraria) y en cambio pelear por los reclamos de los peones rurales, expropiar a los terratenientes y a la gran patronal agraria. Convocamos a la unidad de la izquierda y los luchadores antiburocráticos para imponer una gran jornada de pelea en las calles de toda la clase trabajadora que sea el inicio de un plan de lucha nacional.
LAS BATALLAS DEL PTS EN EL ESCENARIO NACIONAL
Construir una izquierda de los trabajadores
Fecha: Jueves 15 de noviembre de 2012
Por:
Jonatan Ros ,
Laura Lif

Como explicamos en el número anterior de La Verdad Obrera, existe una nueva situación para los trabajadores. Desde la asunción del segundo mandato del gobierno de CFK, la presidenta no hizo más que tirarse contra los gremios y los obreros, como se vio el lunes en Villa Constitución. La negativa a subir el mÃnimo no imponible, el efecto de la inflación sobre el salario, junto a otras medidas como la Ley de ART, está llevando a que cientos de miles de trabajadores en blanco comiencen a ver al gobierno como lo que es verdaderamente, un gobierno anti-obrero. La “disidencia†que constatamos en amplios sectores del pueblo trabajador empieza a llegar a una parte de los trabajadores sindicalizados que fueron durante estos años una parte muy importante de la base social y polÃtica del kirchnerismo. Ya no sólo se expresa el descontento entre los sectores precarios y los más explotados, perdedores del “modeloâ€, sino en parte de los trabajadores
en blanco que ven cómo el gobierno “nacional y popular†desprecia sus reclamos. La ruptura de Moyano con los K y el paro del 20 no es más que una expresión, quizá la más evidente, de este fenómeno.
El “cacerolazo†de las clases medias acomodadas está desgastando al gobierno y fortaleciendo alternativas por derecha dentro y fuera del peronismo, pero al mismo tiempo genera un clima de amplia politización. Sin sentirse identificados con las clases medias “chetasâ€, parte de los trabajadores pueden percibir que es posible enfrentar al gobierno aunque desde otro ángulo. Ahà está la oportunidad de la izquierda obrera y socialista.
La burocracia sindical llega a esta situación en estado calamitoso. No se trata sólo de los “gordos†que son directamente impresentables o el propio Yasky que parece más un funcionario que un dirigente sindical, sino también los opositores de la CGT de Moyano que descubrieron que los K eran anti-obreros luego de casi 10 años de matrimonio. Ni hablar de Micheli que no es más que “la piel y los huesosâ€. Su capacidad de movilización es tan grande que dependen muchas veces...de la CCC, Barrios de Pie y el MST.
Condiciones para la escisiónComienzan a generarse las condiciones para lo que Gramsci llama un “momento de escisiónâ€, una separación polÃtica de una parte de los trabajadores con el gobierno que se da sin que la oposición patronal, logre atraer a los trabajadores y con una burocracia desprestigiada y debilitada. El tiempo que tarde en convertirse en lucha abierta y generalizada dependerá del desarrollo de la crisis económica o de los ataques de las patronales o del propio gobierno contra los trabajadores. Pero lo que no está asegurado, y por eso batallamos, es que este proceso de experiencia con el gobierno termine en una ruptura por izquierda, superadora de la confianza en la conciliación entre trabajadores y patrones (y en su momento también milicos) que es la esencia del peronismo.
Con esta perspectiva, se abre la posibilidad cierta de construir una verdadera Izquierda de los Trabajadores, fracciones de izquierda del movimiento obrero formada no sólo por los compañeros más combativos y democráticos sino también por los más conscientes polÃticamente. La idea de que la clase trabajadora puede no sólo luchar por sus demandas inmediatas por fábrica o por gremio sino también pesar en la vida nacional, enfrentar al gobierno y hacer una polÃtica de clase puede abrirse paso y hacerse carne en los sectores avanzados. Lo que comienza no es sólo una coyuntura sino una etapa marcada por la decadencia del kirchnerismo y su distanciamiento de sectores cada vez más amplios de los trabajadores. Esto tenderá a expresarse en múltiples hechos de aquà en más en los que deberemos intervenir con un programa independiente para organizar a los sectores avanzados de la clase obrera y la juventud.
Las agrupaciones obreras y el ejemplo de la Marrón CeramistaPara responder adecuadamente a esta situación, tenemos el objetivo de seguir desarrollando las agrupaciones clasistas que construimos en común con trabajadores sin militancia partidaria en muchos sindicatos y fábricas, pero buscando que se involucren y se posicionen sobre los grandes problemas polÃticos del paÃs, para que enfrenten no sólo a los empresarios y burócratas sino también al gobierno y la oposición patronal. Tomamos como ejemplo a la Agrupación Marrón de los ceramistas de Neuquén que organizaron Zanon, recuperaron el Sindicato, son solidarios con los trabajadores antiburocráticos de otros gremios como los docentes de ATEN (donde acaba de ganar la oposición antiburocrática) y participan de polÃtica abiertamente votando a sus candidatos para las listas del FIT y conquistando diputados obreros. Además en la Agrupación Marrón militan en común los
compañeros del PTS junto con independientes, codo a codo y con un método de funcionamiento democrático. Aspiramos a que las agrupaciones que hoy existen en los demás gremios se den esta orientación.
El Frente de Izquierda y la Asamblea Nacional de TrabajadoresEl FIT, actualizando su programa y clarificando las diferencias polÃticas que surgieron en la última etapa (en especial con Izquierda Socialista) puede transformarse en una herramienta táctica de gran importancia porque las mismas elecciones serán un momento de politización donde la izquierda podrá dar saltos si es que sabe orientarse adecuadamente. Para nosotros de lo que se trata es de fusionar a la izquierda revolucionaria con los sectores avanzados de la clase trabajadora y ayudar a que se organicen polÃticamente. Por eso nos damos el objetivo de que las agrupaciones obreras, el movimiento de mujeres y de la juventud tomen en sus manos la lucha polÃtica para no limitarnos a una agitación exterior y superficial sobre los trabajadores y la juventud para conseguir un apoyo electoral desligado de la construcción de una Izquierda de los Trabajadores.
Al mismo tiempo que desarrollamos las agrupaciones clasistas, esta nueva situación plantea la necesidad de construir ampliamente una alternativa a la burocracia sindical. Por eso, llamamos a todos los trabajadores, delegados e internas antiburocráticas a preparar una gran Asamblea Nacional de Trabajadores, un reagrupamiento de todos los sectores combativos, para constituir un polo alternativo a las CGTs y las CTAs. Para luchar por un programa independiente y que levante las demandas obreras y populares, impulsando la democracia de las asambleas y los plenarios de delegados con mandato contra la burocratización de los sindicatos (común a todas las “centralesâ€). Esto es necesario porque al frente de la enorme mayorÃa de las organizaciones obreras se encuentran burócratas cobardes que tienen como objetivo polÃtico apoyar a alguna variante patronal.
Partido de Trabajadores para derrotar a los capitalistasEl PTS ha logrado una relativa inserción en la clase trabajadora en estos años. Pero esto tiene que ser la base para dotarnos de nuevos y superiores objetivos claramente polÃticos. Sólo asà podremos generar las condiciones para poner en pie el partido de trabajadores revolucionario que necesitamos para derrotar a los capitalistas cuando la crisis se abra plenamente. En la Conferencia de Ferro hemos planteado la necesidad de que las agrupaciones clasistas, los movimiento de mujeres y juveniles peleen junto con nosotros por “Sindicatos sin burócratas y un Partido de Trabajadores sin patrones†que es la forma transicional que adquiere en un paÃs como el nuestro donde no hay tradición de independencia de clases la pelea por un partido en la vanguardia obrera y estudiantil que sólo podrá triunfar si adopta un programa y estrategia claramente revolucionaria.
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletÃn es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envÃa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt