El Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET)
Invita a la ACTIVIDAD
EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN EL XXXº ANIVERSARIO DEL "PROYECTO INTEGRACIÓN REGIONAL, FRONTERAS Y GLOBALIZACIÓN EN EL CONTINENTE AMERICANO". ORIENTANDO LA INVESTIGACIÓN HACIA EL SUR
A
cargo de la Dra. Sara Yaneth FERNÁNDEZ MORENO
LUNES
12 DE NOVIEMBRE, 15:30 hs.
En
Saavedra 15, Auditorio 6to. Piso,
Buenos Aires
SARA YANETH FERNÁNDEZ MORENO es Profesora e Investigadora de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) y Coordinadora del nodo colombiano del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (SPECHF).
Se dictará la conferencia:
“Prácticas investigativas desde la pregunta por las metodologías críticas en
contextos sociales de despojo”, a cargo de la Dra. Sara Yaneth Fernández Moreno, Trabajadora Social,
profesora e investigadora de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia) y
Coordinadora del nodo colombiano del Seminario Permanente de Estudios Chicanos
y de Fronteras (SPECHF).
Y se presentarán
los libros:
“Conversaciones sobre las prácticas investigativas
desde la pregunta por las metodologías críticas en contextos sociales de
despojo, destierro y desplazamiento forzado. Elementos provocadores para una
filosofía de la praxis”, Sara Yaneth Fernández
Moreno, Marcela Gómez Builes
y Martha Cecilia López Muñoz
(Compiladoras), coordinado por este nodo y por el Proyecto SPECHF
Colombia, Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas Universidad de Antioquia (Colombia), Consultoría para los Derechos
Humanos y el Desplazamiento CODHES, Fundación Universitaria Claretiana Chocó,
y
”Planes
geoestratégicos, desplazamientos y migraciones forzadas en el área del proyecto
de desarrollo e integración de Mesoamérica”, Juan Manuel Sandoval Palacios, Raquel Álvarez de
Flores y Sara Yaneth Fernández Moreno
(Cordinadores), Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras”
DEAS-INAH (México), Centro de Estudios de Fronteras e Integración, Universidad
de Los Andes-Táchira (Venezuela), Departamento de Trabajo Social, Facultad de
Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia (Colombia), Colombia,
2011.
--o--
La Dra. Fernández Moreno es Trabajadora Social UNAL Bogotá, Magistra en Estudios
de Población, El Colegio de la Frontera Norte México, Doctora en Ciencias en
Salud Colectiva UAM-Xochimilco México, Profesora asociada Universidad de
Antioquia vinculada desde 1997. Integrante del Grupo de investigación Género,
subjetividad y sociedad INER UdeA, Coordinadora de la Red de Género y Salud de
la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). Coordinadora del
nodo colombiano del Seminario Permanente de Estudios Chicanos y de
Fronteras (SPECHF). Académica, activista y feminista. Investigadora
de los temas de mortalidad evitable, salud sexual y salud reproductiva,
derechos sexuales y derechos reproductivos, varones y masculinidades, violencia
de género, vulneración al derecho a la salud de población desplazada entre
otros.
El Seminario
Permanente de Estudios Chicanos y de Fronteras (SPECHF) cumplió en septiembre
de este año treinta años de existencia, y organizará en Porto Alegre en noviembre de 2013 el XIV Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y
Globalización en el Continente Americano.
http://www.seminariopermanente.com/