Asunto: | Re: NoticiasdelCeHu 653/12 - Cambian los criterios d e evaluación del personal científico nacional | Fecha: | Miercoles, 24 de Octubre, 2012 12:53:45 (-0300) | Autor: | Gerardo Mario de Jong <gerardodejong @.....com>
|
En respuesta a: | Mensaje 14806 (escrito por Vicente Di Cione) |
Vicente: Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. Sobre todo cuando en la Comisión Académica de Historia, Geografía y Antropología del Conicet llevé adelante una lucha solitaria para que la producción científica realizada para aportar conocimiento al diseño, planificación y gestión de políticas y planes del Estado, fuese reconocida al igual o aún m¡s que los usuales documentos cientificistas propios de la "intelectocracia del paper".
Adem¡s, esto tiende a disminuir el peso relativo de tanta producción alejada de aquello que la sociedad necesita y requiere, a la vez que estimula una actividad intelectual comprometida con la sociedad y que existan menos nichos "ecológicos" de autoprotección de los que alimentan la ciencia formal, de limitado valor social y académico.
Cordiales saludos Gerardo Mario de Jong El 23 de octubre de 2012 20:29, Vicente Di Cione <vdicione@hotmail.com> escribió:
Hola En principio se trata mucho m¡s que una prosa. Implica que se abren las puertas para que sean reconocidos los proyectos y programas de la llamanda "extensión", los que hasta el momento ni siquiera podían computarse como crédito para el programa de incentivos. Implica cambiar radicalmente el legado del cientificismo que se adueñó del Sistema Universitario y muchos otros ¡mbitos del Sistema Nacional de Ciencia y Técnica durante el período 1958-1966 y que retoma a partir de la democratización alfonsinista.
Sin dudas es un paso importante para estimular las articulación de las ciencias con la sociedad civil, pero también con la politica y el Estado y limitar el notorio enclaustramiento de los "doctores" y, en gran medida, también de los doctorandos.
La iniciativa es muy importante para las ¡reas de ingeniería y las ciencias sociales abocadas, como dije, a programas de "extensión". No pretende solucionar todos los vicios que se reproducen en gran parte de las universidades. Tampoco soluciona, a pesar de los avances, el relativo retraso del presupuesto de Ciencia y Técnica y de las universidades, incluyendo la situación salarial general.
Cordiales saludos. Vicente (también, en otros sentidos, desde afuera).
Date: Mon, 22 Oct 2012 09:27:06 -0700 From: jeronimo_montero@yahoo.com.ar
To: humboldt@eListas.net Subject: Re: NoticiasdelCeHu 653/12 - Cambian los criterios de evaluación del personal científico nacional
Buenas,
Estoy afuera y no sé qué repercusiones tuvo este tema entre lxs colegas. Qué implica esta bonita prosa para el financiamiento de la investigación en humanidades y ciencias sociales?
Saludos,
De: Noticias del CeHu <noticias@centrohumboldt.org>
Asunto: NoticiasdelCeHu 653/12 - Cambian los criterios de evaluación del personal científico nacional Para: humboldt@eListas.net Fecha: s¡bado, 20 de octubre de 2012, 14:50
NCeHu 653/12
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Presidencia de la Nación
“2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO”
Secretaría de Articulación Científico Tecnológica
Cambian los criterios de evaluación del personal científico nacional
El acuerdo fue suscripto por las principales instituciones que hacen ciencia y tecnología en el país. Se evaluar¡ la investigación aplicada y se crear¡ un Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social.
Buenos Aires, 4 de octubre de 2012 – El secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Alejandro Ceccatto, encabezó la firma de un documento sobre nuevas pautas y criterios para la evaluación del personal científico dedicado a actividades de desarrollo tecnológico y social. El documento surgió a partir del acuerdo entre las instituciones nacionales donde se realiza ciencia y permitir¡ equiparar las evaluaciones de los investigadores dedicados a la ciencia b¡sica con los que realizan ciencia aplicada.
Durante la firma, Ceccatto aseguró que “se trata de un consenso histórico, hoy por hoy se hace muy difícil desarrollar tecnología cuando las carreras científicas demandan la constante publicación de papers, esto no favorece el objetivo central de este Ministerio que es que el conocimiento académico se inserte en el sistema productivo”.
Los nuevos criterios, elaborados mediante el trabajo conjunto de todas las instituciones durante m¡s de un año, apuntan a enriquecer el sistema de evaluación considerando a los investigadores no sólo en su trayectoria individual sino también en su inserción y desempeño en equipos y proyectos estratégicos.
Esto tiene como objetivo el desarrollo de pautas de evaluación alternativas para quienes quieran dedicarse a actividades de desarrollo tecnológico y social. Se procura que la investigación aplicada se considere en un pie de igualdad con la investigación b¡sica a la hora de evaluar al personal científico, incentivando así a que las investigaciones se conviertan en desarrollos concretos, prototipos o productos.
“Queremos que el conocimiento no quede solo dentro del ¡mbito universitario o institucional, hoy existe la voluntad política para que el sistema científico y tecnológico esté al
servicio del bienestar del país”, concluyó Ceccatto.
La iniciativa contempla adem¡s, la puesta en marcha del Banco Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico donde se agrupar¡n proyectos de desarrollo tecnológico y social orientados a aprovechar oportunidades estratégicas y necesidades sociales o de mercado. En este caso los investigadores y tecnólogos que participen, siempre a través de instituciones del sistema científico nacional, ser¡n evaluados según su grado de participación y sus avances.
La propuesta fue suscripta por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP). Adem¡s también lo hicieron “2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO” organismos del sistema científico nacional como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto
Nacional del Agua (INA), el Instituto de Investigaciones Científicas para la Defensa (CITEDEF), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Ant¡rtico Argentino (IAA), la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires.
Acerca de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica.
La Secretaría de Articulación Científico Tecnológica realiza tareas organizativas y ejecutivas para fortalecer la vinculación entre ¡reas claves en el desarrollo científico nacional. Coordina el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT), promoviendo el intercambio y la cooperación de los organismos que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, optimizando el empleo de los recursos existentes con una mayor eficacia entre los programas y proyectos de las instituciones. De ella dependen las Subsecretarias de Coordinación Institucional; y la de Evaluación Institucional.
Para m¡s información de prensa comuníquese con:
Verónica Morón
Eleonora Lanfranco - Jefa de Prensa
Anahí Molina
Andrés Grippo
Sergio Hern¡ndez
Federico Rey
Milagros Oreja
Hern¡n Bongioanni
(011) 4891-8983
(011) 4891-8380/81
Fax 4327-3913
You Tube:
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
|
---------------------------------------------------------------------
Tu direcci¿n de suscripci¿n a este bolet¿n es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, env¿a un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
|