Circular N° 1
“Revalorizando espacios, historias e
identidades”
1.
Presentación
Los Encuentros Nacionales
de Profesores de Geografía, de Metodología de la enseñanza de la Geografía y
las Jornadas Regionales de Turismo y
Geografíaque se desarrollarán en esta oportunidad en la ciudad de Villa
Mercedes (San Luis) durante los
días 30, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2013 y que estarán organizados por el
Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen (ISNSC)son espacios de gran
importancia que revelan una voluntad colectiva de los profesionales de la
Geografía que participan cada año
en distintos lugares del país, en el convencimiento de que esta disciplina se
encuentra en un proceso constante en cuanto a la conformación de espacios
propios para la reflexión sobre los fundamentos de la enseñanza, así como
respecto a la investigación y a la extensión.
De igual manera, sostenemos que la participación de docentes,
investigadores y estudiantes en los Encuentros Nacionales fortalecen la
inserción de la Geografía y el Turismo como campos que contribuyen
permanentemente a la compresión de la complejidad de lo social, en diálogo
constante con las demás Ciencias Sociales
y Humanísticas, impulsando el desarrollo de instancias interdisciplinares.
2.
Objetivos:
·
Promover
el intercambio de experiencias, conocimientos e información en el campo de la
ciencia geográfica y del turismo.
·
Contribuir
al mejoramiento de estrategias de enseñanza de la Geografía en los diferentes niveles
de enseñanza.
·
Impulsar
la reflexión continua acerca de la producción académica para la enseñanza de la
Geografía.
·
Generar
un espacio de intercambio para analizar temáticas referidas a la Formación de
los profesionales del Turismo.
·
Promover
la difusión de investigaciones iniciales y/o experiencias que realizan en el
campo de la didáctica de la Geografía.
3.
Estas
Jornadas están destinadas a:
·
Académicos
universitarios en Geografía y disciplinas afines
·
Docentes
en Geografía del actual ciclo secundario en sus distintas
orientaciones.
·
Docentes
y alumnos de Institutos de Formación Docente.
·
Docentes
y alumnos de Institutos de Formación Terciaria.
·
Investigadores,
docentes y alumnos de Universidades del país y del
exterior.
·
Investigadores
de los Sistemas Formales CONICET, SECYT, FONCYT, CYTPD, INTA,
etc.
·
Investigadores
no integrados a ninguna red formal.
·
Profesionales
de disciplinas afines.
·
Funcionarios
de organismos oficiales y representantes de ONGs.
4.
Indicadores
metodológicos
1)
Sesiones
de Comunicaciones por Áreas Temáticas
El XXII Encuentro Nacional de Profesores de Geografía estará
organizado en Sesiones de Comunicaciones por Áreas Temáticas; cada una de ellas
con un Coordinador Especialista en el tema. En ellas los autores exponen sus
trabajos inéditos de investigación evaluados y seleccionados previamente por un
Comité Académico constituido a tal fin. Los trabajos se discuten mediante
preguntas abiertas y a mano alzada con identificación de quien interroga.
Terminada la exposición y discusión de todos los trabajos del área temática los
presentes redactan un acta sobre lo actuado con recomendaciones surgidas de las
discusiones, las que luego son leídas en el acto de clausura, aprobadas por la
asamblea y publicadas en nuestra página web
(www.isnsc.com.ar)
5.
Núcleos
temáticos:
·
Espacios
regionales y de frontera
·
Dinámica
de los espacios urbano – rurales.
·
La
ordenación territorial
·
Geografía
Física, riesgos naturales y vulnerabilidades
regionales
·
Geografía
Económica
·
Geografía
de la Población y Geografía Social
·
Geografía
médica y de la salud
·
Geografía
del Turismo
·
Teoría,
Método y nuevas tecnologías. Las infraestructuras de formación geográfica
·
Educación
geográfica y su prospectiva.
6.
Comité
Académico
·
Lic.
Fernando Aguirre
·
Lic.
Juan José Bertolino
·
Lic.
Florencia Valinotti
·
Lic. Esp. Diego Oscar Espinosa
·
Lic. Esp. Alicia Mónica Oliveira
·
Prof.
Raúl Venezia
·
Ing.
Mario Galván
·
Prof.
Fabiana Ayub
·
Lic.
Marina Frachetti
·
Lic.
María de los Ángeles Marini
·
Dr.
Alfredo Collado
·
Dra.
Stella Bogino
·
Esp. Claudia Bogino
·
Arq. Claudio Figueroa
·
Prof. Luciano Belviso
·
Dr. Javier Apilanez
·
Lic. Celina Chocobare
·
Lic. Cynthia Bornand
7.
Comité
Organizador Local
Coordinadora General: Prof. Fabiana
Ayub.
Vicecoordinadores: Lic. Fernando
Aguirre
Lic. Valeria Bendazzi
8.
Presentación
de resúmenes
Los resúmenes deberán presentarse con una extensión no mayor de 20
renglones o trescientas (300) palabras, en Arial 11, enviarlo por correo
electrónico, y deberán incluir, Título de la ponencia, Autor/es (no más de
tres), Institución a la que representa. Dirección electrónica, postal y
teléfono.
Fecha de presentación de resúmenes: 30 de noviembre de
2012
9.
El
costo del Encuentro será:
Expositores |
Hasta el
15/Marzo/2013 |
$
250 |
Hasta la fecha del
Encuentro |
$
300 |
Asistente |
Hasta el
15/Marzo/2013 |
$
200 |
Hasta la fecha del
Encuentro |
$
250 |
Estudiantes |
Hasta la fecha del
Encuentro |
$
150 |
10. Contactos:
Fabiana Ayub -
fabianayub@gmail.com
Fernando Aguirre – ferhistoria1999@yahoo.com.ar
Valeria Bendazzi - vbendazzi@hotmail.com