|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 653/12 - Cambian los criterios de evaluación del perso nal científico nacional | Fecha: | Sabado, 20 de Octubre, 2012 14:50:01 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticias @..............org>
|
NCeHu 653/12
Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva
Presidencia de la
Nación
“2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL
BELGRANO”
Secretaría de Articulación Científico
Tecnológica
Cambian los criterios de
evaluación del personal científico
nacional
El acuerdo fue suscripto por las principales
instituciones que hacen ciencia y tecnología en el país. Se
evaluará la investigación aplicada y se creará un Banco Nacional de Proyectos de
Desarrollo Tecnológico y Social.
Buenos Aires, 4 de octubre de 2012
– El secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Alejandro Ceccatto, encabezó la
firma de un documento sobre nuevas pautas y criterios para la evaluación del personal científico dedicado a
actividades de desarrollo tecnológico y
social. El documento surgió a partir del acuerdo entre las instituciones
nacionales donde se realiza ciencia y
permitirá equiparar las evaluaciones de los investigadores dedicados a la ciencia básica con los que realizan ciencia
aplicada.
Durante la firma, Ceccatto aseguró
que “se trata de un consenso histórico, hoy por hoy se hace muy difícil desarrollar tecnología cuando las
carreras científicas demandan la constante
publicación de papers, esto no favorece el objetivo central de este Ministerio que es que el conocimiento académico se
inserte en el sistema productivo”.
Los nuevos criterios, elaborados
mediante el trabajo conjunto de todas las instituciones durante más de un año, apuntan a enriquecer el sistema de
evaluación considerando a los investigadores
no sólo en su trayectoria individual sino
también en su inserción y desempeño en equipos y proyectos
estratégicos.
Esto tiene como objetivo el
desarrollo de pautas de evaluación alternativas para quienes quieran dedicarse a actividades de desarrollo tecnológico y
social. Se procura que la investigación
aplicada se considere en un pie de igualdad con la investigación básica a la hora de evaluar al personal científico,
incentivando así a que las investigaciones se
conviertan en desarrollos concretos, prototipos o productos. “Queremos que el conocimiento no quede
solo dentro del ámbito universitario o
institucional, hoy existe la voluntad política para que el sistema científico y tecnológico esté al servicio del bienestar del
país”, concluyó Ceccatto.
La iniciativa contempla además, la
puesta en marcha del Banco Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico donde se agruparán
proyectos de desarrollo tecnológico y social
orientados a aprovechar oportunidades estratégicas y necesidades sociales o de mercado. En este caso los
investigadores y tecnólogos que participen,
siempre a través de instituciones del sistema científico nacional, serán evaluados según su grado de participación y
sus avances.
La propuesta fue suscripta por el
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la
Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria (CONEAU) y el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP). Además también lo hicieron
“2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL
BELGRANO” organismos del sistema científico
nacional como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
(INTA), la Comisión Nacional de Energía
Atómica (CNEA), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto de
Investigaciones Científicas para la Defensa
(CITEDEF), la Administración Nacional de
Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), el Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP),
el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Antártico Argentino (IAA), la Secretaría de
Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio
de Educación y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos
Aires.
Acerca de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica.
La Secretaría de Articulación Científico Tecnológica
realiza tareas organizativas y ejecutivas para
fortalecer la vinculación entre áreas claves en el desarrollo científico
nacional. Coordina el Consejo
Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT), promoviendo el intercambio y
la cooperación de los organismos que forman
parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, optimizando el empleo de los recursos existentes
con una mayor eficacia entre los programas y
proyectos de las instituciones. De ella dependen las Subsecretarias de Coordinación Institucional; y la de Evaluación
Institucional.
Para más información de prensa comuníquese
con:
Verónica Morón
Eleonora Lanfranco - Jefa de
Prensa
Anahí
Molina
Andrés Grippo
Sergio Hernández
Federico Rey
Milagros
Oreja
Hernán Bongioanni
(011) 4891-8983
(011) 4891-8380/81
Fax 4327-3913
prensa@mincyt.gob.ar
| www.mincyt.gob.ar
You Tube: www.youtube.com/ministeriodeciencia
|

|
|