INMIGRACIÓN
ACTUAL EN JUJUY
Tal
como en toda la Argentina, la provincia de Jujuy recibió corrientes
inmigratorias procedentes de España e Italia, así como de otros países europeos,
durante fines del siglo XIX y principios del XX, y posteriormente como
consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y de persecuciones políticas de la
época. Y a esto se le sumó, al igual que en otras provincias, el ingreso de
sirios.
Pero
desde hace cincuenta años, la participación de inmigrantes limítrofes ha
superado con creces a las anteriores.
La
provincia de Jujuy tenía en 1980 un 8,2% de población extranjera, y en 2001,
había bajado al 5,0%, siendo inferior en la actualidad. No obstante tanto en
esas fechas como ahora, continúa por encima de la media
nacional.
En
1980, el 91,9% de los extranjeros de la provincia eran de origen boliviano, en
2001 llegaban al 94,00%, manteniéndose esos valores en el tiempo, y siendo uno
de los principales sostenes de la economía local como fuerza de trabajo en
condiciones de sobreexplotación.
Al
margen del desprecio que estos inmigrantes sufren en territorio jujeño, la
provincia toda está considerada como un apéndice de Bolivia, por lo que ha sido
objeto de discriminación por parte de argentinos residentes en los demás
distritos, llegando a situaciones donde se han sumado tanto sectores populares
como personas públicas e incluso funcionarios. Dichos episodios, bajo el término
despectivo de “bolitas”, incluye a sus descendientes que ya son ciudadanos
argentinos.
Lic.
Ana María Liberali