Reforma de la
banca pública
.
De esta manera,
en los dos equipos económicos saben que deberán tomar medidas de alto
rechazo social (como el aumento de las tarifas o la capitalización de los
bancos oficiales), que en épocas de campaña se cuidaron de matizar y que
ahora, a días de la segunda vuelta, prefieren ni mencionar.
.
"Sabemos qué
queremos hacer en cada uno de esos temas; por ejemplo, para la reforma
impositiva y la nueva ley de coparticipación tenemos los proyectos de ley
redactados y listos para presentar en el Congreso. El ritmo de trabajo
será intenso, porque todo está por hacer", opinó una fuente del equipo de
Carlos Melconian, el candidato de Carlos Menem a ocupar el Palacio de
Hacienda. Por el contrario, señaló que Lavagna, de seguir en su cargo,
"enfrentará problemas porque hasta ahora no dijo qué quiere hacer. Tendrá
que correr contra reloj para hacer antes de agosto lo que pide el FMI",
aventuró.
.
Mientras, una
fuente del equipo de Roberto Lavagna reconoció que no está definida la
reforma impositiva, aunque señaló que "no habrá cambios fundamentales. Los
tributos centrales serán IVA y ganancias y los distorsivos, como
retenciones y el impuesto al cheque, se irán puliendo en la medida que lo
permita la situación. Antes que eso es necesario recuperar los niveles
normales de recaudación", dijo el informante.
.
Desde afuera
del equipo, un economista de diálogo frecuente con Lavagna consideró que
si bien "nadie discute que es necesario reformular el esquema tributario,
también es cierto que no están dadas las condiciones para que se ejecute
este año", dando como un hecho que no habrá cambios en Economía.
.
Pero si hay un
tema central, ése es el de la renegociación de la deuda. Una dilación en
la firma de un nuevo acuerdo con el FMI prorrogaría la reestructuración,
un paso que los capitales externos esperan como señal de que la Argentina
se ocupa de normalizar el escenario.
.
"La oferta a
los acreedores se podría hacer mucho antes de lo que estaba previsto (para
diciembre). El ordenamiento de las acreencias está encaminado. Ahora se
están revisando los cálculos sobre la sustentabilidad de la deuda y viendo
qué opciones se ofrecerán", dijo otra fuente.
.
Cerca de
Melconian, en tanto, adelantaron que aunque tienen dudas sobre el
"prestigio mundial" del asesor financiero que fue designado (Lazard
Freres), no está en los planes modificar lo actuado hasta ahora. "No sería
muy prolijo; bastante con la espera que están sufriendo en el pago de sus
bonos", señaló.
.
Así las cosas,
si bien se habla de diferencias de "modelos" entre los dos candidatos a
presidente, hay una agenda común para quien tome el timón económico. Las
diferencias estarán en cómo aplicarán las reformas que exige el FMI.
.
Por María Giselle Castro
De la
Redacción de LA NACION
.