INMIGRACIÓN ACTUAL EN LA PROVINCIA DEL CHACO
Históricamente la provincia del Chaco, a diferencia de la mayor
parte del país, ha tenido prevalentemente inmigración de origen polaco, en
segundo lugar de origen español, y en tercero y cuarto, de manera pareja, de
italianos y yugoslavos.
Pero al disminuir y posteriormente cortarse los flujos de origen
europeo, el 50% de los extranjeros, pasaron a ser paraguayos. Todo el resto de
las nacionalidades que se distribuyeron a lo largo y ancho de la Argentina,
fueron mínimas en el Chaco, con una presencia algo representativa de
rusos.
Como en el resto del país, se produjo un mestizaje muy importante,
y esa mezcla de paraguayos de origen guaraní con centroeuropeos dio lugar a
fisonomías muy particulares y a pautas culturales
mixtas.
Para 2001, ya los inmigrantes europeos predominantes se encontraban
en los niveles más elevados de la pirámide de población, siendo la participación
de los paraguayos mayor al 60%, tendencia que se mantiene hasta la
actualidad.
En la actualidad el Chaco, por tener unos de los mayores
indicadores de pobreza del país, no ha sido atractivo para el resto de los
argentinos, siendo sí una zona expulsora hacia centros urbanos como el Área
Metropolitana de Buenos Aires, y las ciudades de Mar del Plata,
Corrientes, Rosario y Santa Fe.
Lic. Ana María Liberali