El profesor Schosinsky en su oficina en la Escuela Centroamericana de Geología durante sus últimos años de vida.
Geografía de Costa Rica lamenta el fallecimiento del profesor Gunther Schosinsky Nevermann, ingeniero especialista en hidrogeología de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR. Hecho acaecido el 5 de octubre del año 2011. El profesor Gunther dejó a su paso grandes aportes a la ciencia, como son el modelo de flujo de la zona no saturada, el modelo analítico para determinar la infiltración con base en lluvia mensual, las pruebas de bombeo en pozo de gran di¡metro y la metodología para ajustar el tiempo en las pruebas de infiltración con el método de doble anillo, registradas la mayoría de ellas en artículos científicos.
El profesor Schosinsky Nevermann nació el 18 de julio de 1942, bajo el nombre de GUNTHER EWALD SCHOSINSKY NEVERMANN, hijo de GUNTHER SCHOSINSKY BECHER y de ALICE ANA NEVERMANN ROWND
Mantuvo durante toda su vida una afición al fumado de tabaco, lo cual le provocó un c¡ncer pulmonar que le produjo la muerte el día 6 de octubre de 2011.
Ser¡ recordado con cariño por sus amigos, colegas y alumnos, como un hombre siempre dispuesto a colaborar en todo lo que le solicitaran.
Ac¡ presentamos parte de su hoja de vida.
Formación Académica
1971: Universidad de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Civil, Costa Rica
- Licenciatura en Ingeniería Civil
- · 1973: Universidad de Arizona, Arizona, USA.
Master of Science en Hidrogeología, Aguas Subterr¡neas.
Cursos Especializados
1977 Ago-Oct Operación y Mejoramiento de Sistemas de Riego. CIDIAT, Valle del Cauca, Colombia.
1979 Ene-Jun VII Curso de Ingeniería de Regadíos. Instituto de Hidrología, Madrid, España.
1980 Febrero Administración por Objetivos para Ingenieros. Universidad de Loyola, organizado por el CFIA
1980 Abr-Jun Planificación.Servicio Civil.
1980 May-Jun. Desarrollo Organizacional para Agentes de Cambio del Sector Público de .Nacional. Costa Rica.. Oficina dePlanificación.Política Económica
1980 Diciemb. Control de calidad de la información b¡sica para el desarrollo de recursos hidr¡ulicos. UCR.- CRICA
1981 May-Jun Proyectos Agrícolas y de Desarrollo Rural. IICA-PNUD-Banco Mundial-IICA-FIDA.
1993 Setiemb. Modelo computarizado de agua subterr¡nea y contaminación, Modflow, Moc. Escuela de Geología, UCR.
1994 Oct-Nov Curso de contaminación de aguas subterr¡neas. Escuela de Geología,UCR
1994 Oct-Nov Curso de hidrología de isótopos ambientales.Escuela de Geología,UCR.
Cursos Impartidos
En la Maestría en Geología con énfasis en Hidrogeología y Recursos Hídricos de la Universidad de Costa Rica:
- Flujo en medios porosos
- Hidrología
- Manejo de Recursos Hídricos
- Impacto y Retorno ambiental
- Investigación de campo
- Modelaje de Aguas subterr¡neas
En la Escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica:
- Geología Numérica
- Hidrogeología
Otros:
- Curso intensivo de hidrogeología física, Universidad Nacional de Managua, Managua, Nicaragua, duración tres días, Julio 2001.
- Curso intensivo sobre balance hídrico, procesos de infiltración y recarga de los acuíferos, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos, Guatemala, duración 5 días, Febrero 2004.
Experiencia Laboral
Auxiliar de Ingeniería
- Dedicado generalmente al diseño de alcantarillado
Auxiliar de Ingeniería
- Dedicado generalmente a diseño de concreto pretensado.
- 1970‑1973: Servicio Nacional de Aguas Subterr¡neas.
Ingeniero del Departamento de Hidrología e Ingeniería
- 1973‑1975: Servicio Nacional de Aguas Subterr¡neas
Hidrogeólogo e ingeniero del Departamento de Hidrología
- 1975‑1979: Servicio Nacional de Aguas Subterr¡neas
Jefe del Departamento de Hidrología e Ingeniería
- 1977‑1979: Servicio Nacional de Aguas Subterr¡neas
Representante del Servicio Nacional de Aguas Subterr¡neas ante la Comisión Nacional de Riego.
- 1978‑1983: Compañía Hidro-Geoconsulta S.A.
Presidente
- 1974‑1984: Facultad de Agronomía, Universidad de Costa Rica.
Profesor de Ingeniería Rural
- 1980‑1984: Servicio Nacional de Aguas Subterr¡neas.
Jefe de la Oficina de Planificación y Reforma Administrativa
- 1984‑1985: Standard Fruit Company
Superintendente de Ingeniería
- 1985-1989: Embajada de los Estados Unidos
Jefe de Mantenimiento y reparación
- 1988-1992: Compañía Bananera BANDECO
Consultor en drenajes
- 1989: Instituto Tecnológico de Costa Rica
Profesor de aguas subterr¡neas
- 1989-1996: Compañía INGENIAL S.A. y COINCO S.A.
Trabajo independiente
- Jun-Dic 1993, Ene-Jul 2004, Mar-Ago1995: Postgrado Centroamericano de Geología, Universidad de Costa Rica
Profesor de modelos de aguas subterr¡neas
- 2000-2001: Universidad Internacional de las Américas
Profesor de Mec¡nica 1
- 1996-1998: Universidad Autónoma Centroamericana
Profesor de Mec¡nica de Fluidos, Hidrología y Construcción II
- 1996-2003: Universidad Isaac Newton
Profesor de Hidrología e Hidr¡ulica
- 1999-2003: Universidad Isaac Newton
Profesor de Mec¡nica de Fluidos
- 2000-2003: Postgrado Centroamericano de Geología, Universidad de Costa Rica
Coordinador de la Maestría en Geología con énfasis en Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos.
- Desde1984: Compañía Hidro-Geoconsulta S.A.
Asesor
- Desde 1996: Postgrado Centroamericano de Geología, Universidad de Costa Rica
Profesor de aguas subterr¡neas e hidrología
- Desde 1997: Universidad Autónoma Centroamericana
Miembro del Jurado Evaluador de ex¡menes orales de grado y licenciatura de la carrera de Ingeniería Civil
- Desde2000: Universidad Autónoma Centroamericana
Profesor de Mec¡nica de Fluidos y Construcción II
Proyectos de Investigación
Acuíferos regionales de Centro América. Universidad de Costa Rica
Contaminación por basureros en el RíoVirilla. Universidad de Costa Rica
Contaminación de las aguas subterr¡neas en Costa Rica Universidad de Costa Rica
Instrumentación y metodologías de an¡lisis hidrogeológicos. Universidad de Costa Rica.
Publicaciones
- Atlas Hidrológico Preliminar de Costa Rica, "Memoria del I Seminario Nacional de Energía." San José, Costa Rica, 1978.
- Resumen de Efectos de la Deforestación en el Flujo Base del Río Tempisque. "Resúmenes del Ciclo de Conferencias Geológicas de 1980." Colegio de Geólogos de Costa Rica.
- Construcción de un modelo computarizado en hoja electrónica (ZONOSA) para determinar el flujo de agua que recarga los acuíferos en la zona no saturada, predecir la humedad y tensión del suelo. “Revista Geológica de América Central, 1998”
- Modelo Analítico para determinar la infiltración mensual con base en la Lluvia Mensual. . “Revista Geológica de América Central, 2000”
- Contaminación de Aguas Subterr¡neas en la Margen Izquierda del Río Virilla; Modelo de Flujo para la Zona no Saturada-Zonosa; Modelo Analítico para determinar la infiltración mensual con base en la Lluvia Mensual; Pozos de Gran Di¡metro. “Memoria de Resúmenes de Proyectos de Investigación-Jornadas de Investigación, UCR,1999”
- Los Acuíferos volc¡nicos y el Desarrollo Sostenible en América Central “Editorial Universidad de Costa Rica, UCR 2001”
- Hidrogeología de un sector de la Margen Izquierda del Río Virilla, Provincia de San José "Revista Geológica de Centro América, 2001"
- Orígenes de Contaminación de Aguas Subterr¡neas en un sector de lam¡rgen Izquierda del Río Virilla, San José, Costa Rica. "Revista Geológica de Centro América, 2001"
- Pruebas de bombeo en pozos de gran di¡metro, San José, Costa Rica. "Revista Geológica de Centro América, 2002"
- Extracción de Materiales en el Cauce del Río Barranca, San José, Costa Rica. “Simposio Minería Aluvial, ICE 2003”, C¡mara Costarricense de la Industria Minera y Afines.
- Controversia entre Permeabilidad del Suelo y Métodos de Pruebas de Infiltración, San José Costa Rica. "V Congreso Geológico, 2004", Escuela de Geología, UCR.
Participación en Congresos, Seminarios, Talleres, Cursos Jornadas
- Primer simposio regional: Manejo Integrado de Aguas Subterr¡neas, ponencia "Orígenes de contaminación de aguas subterr¡neas en un sector de la margen izquierda del río Virilla", 14-16 noviembre 2000.
- Taller de Manejo Integral de Cuencas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Nicaragua; 15-27 octubre 2000.
- IV Jornada Geológica de Costa Rica, ponencia "Pruebas de bombeo en pozos de gran di¡metro", Escuela de Geología, Universidad de Costa Rica, 6-7 setiembre 2000.
- V Congreso Geológico Nacional, ponencia "Controversia entre Permeabilidad del Suelo y Métodos de Pruebas de Infiltración".Escuela de Geología, Universidad de Costa Rica, 10-12 junio 2004.
- Curso-Taller de aguas subterr¡neas, Instructor, Tegucigalpa, Honduras; 21-26 febrero 2005
- Congreso de Aguas Subterr¡neas, ponencia "Determinación de la Recarga Pluvial a los Acuíferos”, 6-12 de marzo 2005.
Afiliaciones o Membresías
- Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, IC 702, diciembre 1970
- Colegio de Geólogos de Costa Rica, colegiado Nº 179, octubre 1990
- Secretaria Técnica Nacional Ambiental de Costa Rica, consultor Nº 223-96, noviembre 1996
Coordinación de Tesis
Dirección de Tesis
- Ing. Federico Arellano Hartig. “Caracterización hidrogeológica de la zona aluvial del río Sixaola, comprendida entre Bribrí y Finca Celia deSixaola,”, Costa Rica, año 2000.
- Ing. Paola Fuentes Schweizer. “Caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Potrero en Nicoya, Guanacaste”, Costa Rica, año 2002.
- Geol. Randall Alpizar Mena. “Aplicación de un modelo numérico, VisualModflow, para el acuífero aluvial de la cuenca superior del río Tempisque, Guanacaste, Costa Rica”, Costa Rica, año 2002.
- Ing. Dany Esau López Bautista. “Estudio hidrogeológico de lasubcuenca del río Platanitos, Guatemala”, Guatemala, año 2004.
- Ing. Marvin Darnilo Rosales del Cid. “Disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca alta del río Pixcay¡, desde el puente Comalapa hasta la finca el Tesoro, Chimaltenango, Guatemala”, Guatemala, año 2004.
- Geol. María Gómez Trist¡n. "Estudio hidrogeológico integral de la cuenca hidrogr¡fica de los poblados El Coco y Ocotal, Carrillo, Guanacaste", Costa Rica, año 2004.
- Ing. Javier Ortega Fern¡ndez. "Modelo conceptual del acuífero de Ciudad Sandino, departamento de Managua, Nicaragua", Nicaragua, año 2004.
- Ing. Eduardo J. Moreira Arana. “Reconocimiento hidrogeológico de la parte alta de la cuenca del río Pixcaya, desde el nacimiento hasta el puente Comalapa, Chimaltenango, Guatemala”, Guatemala, año 2004.
Asesoría
- Ing. David N. Vega “Prospección hidrogeológica en la subcuenca de los ríos Tapia y Tocumen, sector las Mañanitas”, Tocumen, Panam¡, año 2000.
- Ing. Ramón Arturo Trochez O. “Estudio Hidrológico del Acuífero de la Cuenca Alta de Río Selguapa, Departamento de Comayagua, Honduras” Honduras, año 2000.
- Ing. Karla Mora Ulate. “Estudio de los procesos de flujo y transporte de contaminantes en la zona no saturada tob¡cea de Santo Domingo, provincia de Heredia, Valle Central de Costa Rica”, Costa Rica, año 2000.
- Geol. Carlos Madrigal Morales. “Modelo conceptual de la sección de acuíferos ubicados bajo la casa de m¡quinas del proyecto hidroeléctrico Peñas Blancas”, Costa Rica, año 2004.
- Ing. Julio René Acosta Martínez. “Evaluación de las característicashidrogeoquímicas de la península San Juan del Gozo, Jiquilisco,Usulut¡n, El Salvador”, El Salvador, año 2004.
Idiomas
- Español: idioma materno
- Inglés
- Alem¡n.
El M.Sc. Gunther Schosinsky recibe una placa de manos del M.Sc. Rolando Mora Chinchilla, director de la Escuela Centroamericana de Geología, durante el homenaje que se le rindió por su trayectoria en la UCR.
La familia del profesor Gunther Schosinsky lo acompañó al homenaje realizado en el auditorio César Dóndoli de la Escuela Centroamericana de Geología.