Con
el sello del trabajo

Evaristo
Alés
Los
padres de don Evaristo Alés llegaron desde España a San Juan en 1895. Como
muchos, traían la experiencia de una Europa conflictiva y belicosa. "Sentían que
era una buena oportunidad y que no les quedaba otra. Se empeñaron en trabajar de
sol a sol para subsistir, y subsistieron", dice enfático -tal y su estilo-
Evaristo Alés o Tito, hijo del fundador de la empresa 20 de Junio, formada en la
década del 1950 y hoy manejada por miembros de la misma
familia.
María
Ruiz Ruiz y Luis Alés, compraron una finca de 5 hectáreas en el Médano de Oro,
sobre calle Ramón Franco, en Rawson. Cuando Evaristo (p) tenía 7 años su padre,
Luis Alés, muere. Él y sus hermanos tuvieron que hacerse cargo de la finca.
Evaristo fue el mayor de los varones, tuvo dos hermanos más y dos hermanas. Su
madre, María Ruiz de Alés, inició a su hijo en el mundo de los negocios
comprándole un camión "para hacer changas", como relata Tito Alés. Con ese
camión hacía trabajos para su familia y para otras empresas, hasta que el 15 de
noviembre de 1947, empezó con el transporte público de pasajeros sumándose a un
recorrido de colectivos que iba a Pocito. Años más tarde, compra la línea 11 a
la empresa Mayo. Así, en el año 1957, nace la empresa 4 de Junio. "Luego, cuenta
Alés (h), los militares les hicieron cambiar el nombre de la empresa y le ponen
20 de Junio. Era lo más cerca del 4 de Junio que encontraron", relata y ríe.
Luego formaron Del Sur y Media Agua, para competir a nivel nacional con las
grandes marcas.
Don
Evaristo también supo hacer algunas armas en la vida política de San Juan. Fue
el primer intendente de la Ciudad de San Juan entre los años 1983 y 1987después
de la vuelta a la democracia. "Bloquista y de muy buena relación con el ex
gobernador Leopoldo Bravo", apunta su hijo. Fue integrante del Banco Agrario y
presidente del Banco San Juan. Por el lado de la esposa de don Evaristo, Ana
María Nacusi, también hay una rica historia. "Mi abuelo se llamaba Salomón
Nacusi y fue el fundador del primer diario de San Juan en 1946, que se llamó La
Nueva Ciudad. Fue también fundador del Banco Industrial de San Juan y del Banco
Agrario. También formó la Federación Económica, como la conocemos hoy", cuenta
Alés (h).
"Si
tengo que resaltar algo de mi padre", dijo Alés "es la obsesión por el trabajo.
Se acostaba a las 2 de la mañana y a las 5 ya estaba en pie". El tiempo le dio
la razón a este emprendedor sanjuanino. "Quién trabaja, a la larga tiene
suerte", solía decir.
www.diariodecuyo.com.ar