
Msc. Homer Dávila G
hdavila@geogroupcr.com
Evaluación de Impacto Ambiental y Gestión Ambiental
Geo Group Resources & Projects S.A.
¿Qué es?
La Gestión Ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. Los Sistemas de Gestión Ambiental buscan controlar los impactos ambientales significativos a través del continuo mejoramiento del desempeño técnico, siguiendo la línea de la política ambiental de la Empresa.
Evaluación de Impacto Ambiental, Sistemas de Gestión Ambiental e ISO 14000 www.geogroupcr.com
Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:
1. La Política Ambiental: Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.
2. Ordenación del Territorio: Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.
3. Evaluación del Impacto Ambiental: Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.
4. Contaminación: Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.
5. Vida Silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.
6. Educación Ambiental: Cambio de las actitudes del ser humano frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.
7. Estudios de Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.
¿Cómo se debe llevar a cabo?
La empresa debe evaluar los impactos potenciales de sus operaciones en función del mantenimiento y mejoramiento de la calidad del medio ambiente. Para el efecto es necesario que:
1. Minimice los impactos ambientales de sus operaciones a la vez que proporciona un beneficio económico a la empresa.
2. Considere las expectativas del Estado (accionistas) con respecto a la protección del medio ambiente.
3. Cumpla con la legislación y los reglamentos ambientales que sean aplicables.
4. Continúen perfeccionando sus operaciones en lo que se refiere a la protección ambiental.
El desarrollo y puesta en práctica de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es una manera eficaz de asegurar que han sido tomados en cuenta todos estos temas. El sistema permite documentar su cumplimiento con los estándares y guías existentes; adaptarse y responder eficazmente a los cambios que se puedan producir.
Sistemas de Gestión Ambiental
¿Qué es?
Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) permiten incorporar el medio ambiente a la gestión general de la empresa, dándole un valor estratégico y de ventaja competitiva. Un Sistema de Gestión Ambiental dota a la empresa de una herramienta de trabajo para sistematizar las buenas prácticas realizadas hasta el momento y asegurar su mejora paulatina.
Se trata de un plan estratégico que, de acuerdo con la política ambiental de la empresa, determina los objetivos y metas a corto, medio y largo plazo y coordina los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para su consecución.

¿Para qué sirve?
La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental puede suponer, aparte de beneficios ecológicos, los siguientes beneficios económicos:
a. Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividadd empresarial.
b. Ahorro de costes a corto/largo plazo a través de control y reducción de materias primas, energía y agua, residuos etc.
c. Mejora de imagen y posibilidades de marketing
d. Cumplimiento de la legislación y mejora de las relaciones con la Administración medioambiental
e. Aumento de la motivación de los empleados
f. Anticipación al mercado y a las exigencias futuras
En definitiva, la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental representa beneficios económicos derivados de la sustitución de soluciones costosas de última hora por una protección preventiva del ambiente.
¿De qué está compuesto un SGA?
Un sistema de gestión ambiental es necesario en toda buena empresa. El mismo se basa en una serie de compromisos que decide tomar el establecimiento (a veces por iniciativa propia, a veces porque la legislación así lo ordena) con el fin de evitar o minimizar al máximo los impactos negativos que pudieran estar generando al medio ambiente. Para que este sistema de gestión ambiental sea completo, se deben tener en cuenta los siguientes componentes:
1. Compromiso inicial
2. Revisión preliminar
3. Política Ambiental
4. Organización y Personal
5. Registro legal. Evaluación de efectos Efectos ambientales
6. Objetivos y Metas
7. Programa de gestión ambiental
8. Manual y Documentación
9. Control operativo
10. Registro de gestión ambiental
11. Auditorías de gestión ambiental
12. Revisión de gestión ambiental
Ciclo de los Sistemas de Gestión Ambiental