Asunto: | NoticiasdelCeHu 146/12 - Primera Circular del 14to EGAL 2013 Perú | Fecha: | Domingo, 25 de Marzo, 2012 16:32:30 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticias @..............org>
|
NCeHu 146/12
Primera Circular del 14 to EGAL 2013 Perú.
Introducción:
La Geografía Latinoamericana no es ajena a todos los acontecimientos
mundiales, porque los territorios coloniales al independizarse y conformar los
nuevos Estados – Nación comenzaron a inventariar sus recursos naturales, a
organizar sus territorios, según las necesidades de su clase dirigente o
dominante, según sea el caso. Para ello, la geografía fue la principal arma en
este nuevo proceso de dominación, como lo fue durante la Colonia, sobre los
pueblos originarios, las minorías raciales, religiosas y sobre el pueblo en
general, que buscaron e impulsaron independizarse de las metrópolis europeas.
El Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL) es el resultado de esa
expectativa y anhelo para lograr una emancipación real, dentro del ámbito de la
academia geográfica latinoamericana. Cada dos años, desde 1987, se realizan los
EGAL. El primero de ellos en Águas de São Pedro, organizado por la Universidade
Estadual Paulista (UNESP) al interior del estado de São Paulo, Brasil. Después
se han realizado cada 2 años: en Uruguay (Montevideo, 1989), México (Toluca,
1991), Venezuela (Mérida, 1993), Cuba (La Habana, 1995), Puerto Rico (San Juan,
1997), Argentina (Buenos Aires, 1999), Chile (Santiago, 2001), México (Mérida,
2003), Brasil (São Paulo, 2005), Colombia (Bogotá, 2007), Uruguay (Montevideo,
2009) y Costa Rica (San José, 2011).
Ahora el XIV EGAL 2013 se realizará en la ciudad de Lima – Perú, organizado
por Colegio de Geógrafos del Perú (CGP) y el Comité Nacional Perú de la Unión
Geográfica Internacional (UGI – PERU), con el apoyo de su comunidad académica en
general y otras instituciones públicas y privadas .
Presentación:
En el territorio del Perú se asienta una de las cunas de la civilizaciones de
la Humanidad, con sus asentamientos humanos como Caral (5000 AC) en la costa
central, con tumbas intactas de gobernantes del norte - peruano como el Señor de
Sipan (Lambayeque), con las enigmáticas líneas de Nazca (Ica), la fortaleza de
Kuelap (Amazonas) en los bosques tropicales altoandinos, sin olvidar la
civilización Tiawuanaco en las orillas del lago Titicaca (Puno) y finalmente el
resumen civilizatorio de la sociedades andinas: los Incas, la gran alta cultura
de esta parte de Sudamérica. __________________________ Mail: egal2013@gmail.com
Teléfono: (511) 427 3285 Página web: www.egal2013.pe
La biodiversidad de su geografía física se representa con 84 zonas de vida de
las 117 que existen en el mundo; la diversidad de su geografía humana en
nuestros territorios con los pueblos indígenas, guardianes de los saberes de
vivir en armonía con la naturaleza, en los desiertos, montañas y bosques
tropicales de la amazonía, con sus expresiones culturales más sublimes como la
danza, gastronomía y arte indígenas.
El Perú con su pluriculturalidad y multiescalaridad de la biodiversidad tiene
muchos problemas en la gestión de su territorio, como seguro lo tienen otros
países de Latinoamérica. Esta crisis se reproduce también en todos los niveles
de la enseñanza de la geografía, lo que explica el desconocimiento sobre las
realidades de nuestros países y la falta de identidad de las sociedades sobre
sus territorios.
Machu Pichu quizá sea el Patrimonio de la Humanidad más conocido, pero no el
único, como herencia cultural que dan testimonio de cómo esta sociedad ordenaba
su territorio con su arte, costumbres, ritos y desarrollo territorial como saber
local - regional.
Participación:
Se aceptará un máximo de dos ponencias por autor, tomándose en consideración
tanto ponencias individuales como colectivas. El resumen deberá contener una
clara exposición del trabajo a presentar: objetivos, metodología empleada y
principales aportes y palabras claves. Los expositores deberán señalar el eje
temático en la que estarán participando.
Premio Milton Santos al mérito geográfico:
Como en todo evento de los Encuentros de Geógrafos de América Latina (EGAL),
un jurado compuesto por geógrafos de diferentes países de Latinoamérica
entregará el "Premio Milton Santos al mérito
geográfico", teniendo en cuenta la destacada
trayectoria académica en el área de la Geografía, una obra trascendente
reconocida en Latinoamérica y la participación en los Encuentros de Geógrafos de
América Latina.
COMISION ORGANIZADORA XIV EGAL PERU 2013
|
|