NCeHu 122/12
Apreciados colegas Geógrafos latinoamericanos.
Nos complace informales e invitarles a participar en el
III Encuentro
Colombo-Venezolano de la Geografía
Mérida, Venezuela
14-16 de noviembre de 2012.
Mérida y la geografía esperan a todos los geografos y amigos
de la geografía procedentes de nuestra latinoamérica.
Propósito La tendencia tradicional de la 'Geografía' de
Colombia y Venezuela ha sido recorrer caminos separados. Esta realidad, no
obstante, está mostrando claros indicios de cambio. En años recientes, gracias a
la iniciativa de geógrafos venezolanos y colombianos, trabajado para la
realización de dos Encuentro Colombo Venezolano de la Geografía (ECOVEN Mérida
2008, ECOVEN Cali 2010). Con el III ECOVEN (Mérida 2012) consolidamos estos
encuentros y nuestra convicción de que Una visión integradora de la Ciencia
Geográfica de ambos países debe ir más allá de lo meramente
declarativo.
Temario •Retos Ambientales y Sostenibilidad •Tecnologías
de la información: Tendencias y aplicaciones en Geografía •Teoría y enseñanza
de la Geografía •Geografía, Territorio y Relaciones
Binacionales •Ocupación del territorio: Ciudad, Campo y Región •Temas
Libres
Fechas importantes •Recepción de resúmenes:
15-01-12 al 15-04-12 •Evaluación: Hasta el
15-05-12 •Comunicación de resultados: Hasta el
30-05-12 •Recepción de ponencias en extenso: Hasta el
31-07-12
Modalidad de Participación Ponente: Implica la presentación
ORAL o en POSTERS de trabajos científicos asociados a los temas centrales del
III ECOVEN. (Ver Normas para presentaciones) Asistente: Asistencia al III
ECOVEN en calidad de participante formal sin ponencia. Expositor: Dirigido a
la participación de empresas o instituciones a través de la presentación en
Stands de productos o servicios tales como: SIG, Cartografía, Formación
Académica, Turismo, Artesanía, o cualquier otra afín al evento y sus
participantes. (El costo del stand estará sujeto al espacio
requerido) Acompañante: Incluye a los acompañantes de ponentes o asistentes
formales del ECOVEN. Estos recibirán una credencial para asistir a todas las
actividades científico-técnicas y sociales del ECOVEN, pero no recibirán
certificado de participación, ni los materiales de apoyo.
Matrícula Hasta el 30 de Julio de 2012 Profesionales
$100 (430,00 Bsf) Estudiantes de Postgrado: $60 (260,00 Bsf) Estudiantes
de Pregrado: $40 (170,00 Bsf)
Desde el 01 de Agosto Hasta el 30 de Octubre de
2012 Profesionales: $120 (500,00 Bsf) Estudiantes de Postgrado: $75
(320,00 Bsf) Estudiantes de Pregrado: $50 (200,00 Bsf)
Después del 30 de Octubre de 2012 Profesionales $140
(600,00 Bsf) Estudiantes de Postgrado: $100 (430,00 Bsf) Estudiantes de
Pregrado: $70 (300,00 Bsf)
Depósitos bancarios en VENEZUELA Banco: BBVA
Provincial Número de cuenta: 01080374810100000347 Tipo de cuenta:
Corriente A nombre de: Universidad de Los Andes
Depósito Bancarios en Colombia y otros Países Banco:
Mercantil Commerce Bank Número de cuenta: 3083031112706 ABA:
067010509 SWIFT: MNBMUS33XXX A nombre de: Corpoula AC
INFORACION IMPORTANTE: LOS PARTIPANTES CON NACIONALIDAD
COLOMBIANA NO REQUIERN VISA, SOLO SELLADO DE PASAPORTE EN LA FRONTERA. El
acceso vía terrestre es una opción práctica y económica (hay dos
opciones). •Desde Cúcuta: solo 3,5 horas hasta Mérida, vía Cúcuta-Puerto
Santander-Coloncito-El Vigía-Mérida. •Desde la Costa del Caribe
(Cartagena-Barraquilla-Santa Marta) la opción terrestre es Maicao-Maracaibo. La
vía Maracaibo-El Vigía-Mérida requiere unas 4-5 horas.
Normas para la presentación de Trabajos
1) Normas para la presentación de resúmenes de ponencias -
Tipo de letra: Times New Roman. - Título: centrado en mayúsculas. -
Autores: centrado en minúscula, señalando a pie de página profesión, institución
a la que representa, ciudad, país y dirección de correo. - Desarrollo: 250
palabras, interlineado de 1,5. - Palabras claves: máximo 5.
2) Normas para la presentación de ponencias en extensos -
Tipo de letra: Times New Roman. - Título: centrado en mayúsculas. -
Autores: centrado en minúscula, señalando a pie de página profesión, institución
a la que representa, ciudad, país y dirección de correo. - Extensión: 15
páginas, incluyendo texto, cuadros, figuras yreferencias bibliográficas. -
Márgenes: 3 cm superior e inferior; 3 izquierdo y derecho. - Interlineado:
1,5 cm. - Presentación de datos e imágenes: en cuadros y figuras, numerados y
referidos en el texto. El título del cuadro deberá presentarse en cursiva,
antecediendo al mismo (Cuadro 1: Precipitación media anual, Municipio Santos
Marquina. 1960-2011) y su contenido deberá presentarse en letra tamaño 10. Por
su parte, las figuras se titularán en cursivas, posterior a la presentación
de la misma (Figura 1: Distribución temporal de la precipitación media anual,
Municipio Santos Marquina. 1960-2011).
Los cuadros y las figuras deberán mostrar la fuente en tamaño
de letra 10. De ser el autor quien las elabora, referirá el autor con su
apellido y el año de creación (2012). Asimismo, deberá ubicarse inmediatamente
después de su referencia o, a lo sumo, dos párrafos después. - Citas: las
citas no textuales referirán el primer apellido del autor y el año de la
publicación y, las citas textuales, entre comillas, incluirán el número de la
página donde fue extraída. Las mismas se presentarán a continuación del texto,
no a pie de página - Referencias bibliográficas: sólo se incluirán las
referencias citadas en el texto. La mismas se presentarán de la manera como se
muestra a continuación:
Libro Estaba, Rosa e Ivonne Alvarado. 1985. Geografía de
los paisajes urbanos e industriales de Venezuela. Caracas, Venezuela: Editorial
Ariel Seix Barral. 200pp.
Revista Rojas, José. 2006. Ley Orgánica para la
Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio. Revista Geográfica
Venezolana, 47(2). Mérida, Venezuela. 299-302p. Citas electrónicas: Si la
referencia tiene como fuente a Internet, debe señalarse [Disponible en:
http://www.ula.ve] y señalar la fecha de la
consulta. Si la publicación tiene autor, es un artículo de revista, capítulo o
artículo de libros, libro, memorias de congresos, seminarios, reuniones u otro
tipo de publicación, debe citarse igual que una publicación en físico según lo
definido en la convocatoria, pero con indicación expresa que es una referencia
consultada u obtenida en Internet, señalando además la fecha de la
consulta.
Cita de leyes: República Bolivariana de Venezuela. 2005.
Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio.
Gaceta Oficial N° 38.279 del 23 de septiembre de 2005. 3) Normas para posters
o carteles: Próximamente se publicarán en este mismo documento las normas
correspondientes a la presentación de posters o carteles.
Comité Organizador Presidente: Prof. Juan
Carlos Rivero (jrivero40@hotmail.com) Coordinadora
General Prof. Ceres Boada (ceresboada51@hotmail.comComité
Científico: Prof. Nubis Pulido Prof. Luis Sandia (lsandia@hotmail.com) Comité de
Publicaciones Prof. Delfina Trinca Prof. María A. Salas Prof.
Yulier Cadena Responsable Administrativo Lic. Cármen
Puente Lic. Marisol Contreras Comité de
Logística Prof. Elba M. Mora Prof. Kuay Rodríguez Prof.
Gustavo Páez Geog. María. M. Parra Comité de
Informática Prof. Nelly García Ing. Alexandra
Quintero Asesores Prof. Carlos Amaya Prof. María T.
Delgado
Direccion postal: Instituto de Geografía y Conservación e
los Recursos Naturales Av. Principal Chorros de Milla. Campus Universitario
Forestal. Edificio del Instituto de Geografía. Mérida 5101-a,
Venezuela ____________________________________ Dr.Luis Alfonso Sandia
R. Profesor Asociado CIDIAT-ULA Av. Los Próceres Parque La
Isla. Edificio CIDIAT. Mérida, 5101-a. Venezuela 0058 274
2449511 0058 414 7351812
|