NCeHu
95/12
Argentina
LA PEQUEÑA BURGUESÍA AL DESNUDO
(Discurso
Presidencial a la
Asamblea Legislativa, marzo 2012)
Los dirigentes políticos de la clase pequeño burguesa cada vez que
acceden a la administración del Estado chocan inevitablemente con los intereses
y poderes reales del capital financiero interno y mundial que los coacciona y
los corrompe: así les llega el momento de la “real politik” y sus discursos se
transforman y manifiestan que una
cosa es la oposición y otra el gobierno: ¡la política es el arte de lo posible y
no de lo que se desea! Este
apotegma de la política de clases ha quedado patentizado en el discurso de
la Presidente
Cristina Fernández viuda de Kirchner ante la Asamblea
Legislativa.
Por lo tanto no debería sorprender ahora que el PEN
manifieste:
1º) No es necesario eliminar las Ley de Entidades financieras de la
dictadura militar de 1976.
2º) La megaminería a cielo abierto y la explotación de los
yacimientos con cianuro deben significar “un orgullo para los pueblos mineros y
no deben ser estigmatizados”.
3º) Los docentes no deben pensar sólo en el w, deben reflexionar y
ayudar al PEN no haciendo huelgas ni “carpas blancas”.
4º) Es más importante reformar la Carta Orgánica del Banco
Central que tener una ley Financiera Nacional.
5º) ¡Enfrentados los argentinos no hemos logrado nada! Frase hecha
que falsea la historia nacional.
La pequeña burguesía
argentina carece de poder económico y de fuerza política suficientes como
enfrentar a las corporaciones financieras que dominan la economía nacional. La carencia de voluntad y decisión
políticas de Cristina en pro del pueblo no es una cuestión personal es una
impotencia de clase. Y como no puede acometer semejante audaz empresa, pues
hace lo que sí puede: reformar la Carta Orgánica del Banco
Central que no la lleva un enfrentamiento con la burguesía financiera interna y
mundial y de paso le permite manejar la cantidad de dinero en circulación con
mayor autonomía para la política monetaria. El Parlamento, al menos los partidos
que se autodenominan “progresistas” y democráticos, tienen aquí un ocasión y una
consigna política de enorme importancia para intentar revertir esta actitud
complaciente con las corporaciones.
Parecida situación se da con las empresas mineras, que dicho sea de
paso constituyen parte del gran capital financiero mundial. Los pueblos mineros
podrían sentirse igualmente orgullosos
y no serían estigmatizados por nadie si las tareas de prospección,
exploración y explotación, fueran llevadas a cabo por empresas públicas
nacionales y/o provinciales como también por empresas “privadas” de carácter
jurídico como entidades asociadas o cooperativas integradas por los pobladores,
trabajadores, ONG, etc. de las regiones que tienen en sus yacimientos tal
riqueza. Esto permitiría que todas las ventajas de empleo, rentas, controles
ambientales, cumplimiento de la legislación, etc. quedaran fronteras adentro,
dejando de discutir con el capital corporativo. Pero esto no se hará así: no hay
fuerzas políticas ni económicas que le quite al gran capital el negocio que el
propio PEN defiende ¡ah, pero eso sí con control “ambiental” y ecológico! Bueno
si los mismos se harán como se controla el negocio de las concesiones
ferroviarias ya sabemos por anticipado cual será el destino de los trabajadores
y de los pueblos.
Y una situación más en confirmación de todo lo anterior es la
actitud de la Sra.
Cristina ante el reiterado pedido de negociaciones paritarias
de los docentes quienes no sólo tienen en carpeta sus reivindicaciones
salariales sino que se amplían a otras cuestiones de la labor docente como un
complejo socio-educativo de responsabilidad estatal. La Sra. Presidente ha pedido al
vapuleado y maltratado cuerpo docente: reflexión, no huelgas; “ayuda” ante el
enorme esfuerzo hecho por el PEN por el reparto de netbooks, y que no sólo
piensen en aumentos salariales.
1º) Que el cuerpo docente no piense sólo en aumentos salariales,
reflexione y no haga huelgas y que la ayuden, sólo lo puede decir quien no vive
de un magro ingreso salarial. Lo puede decir precisamente la Sra. Cristina que no vive de un magro salario docente:
ella vivió de sus honorarios como abogada, y desde hace varios lustros vive de
los ingresos de sus empresas a los que agregó siempre sus ingresos como
legisladora y ahora como Presidente, salarios éstos últimos pagados por el
Estado.
2º) Lo puede decir quien ¡no trabaja! En uno de sus abundantes
discursos La Sra.
dijo “chicaneando” al Secretario General de la CGT ¡que ella también era una
trabajadora! Pero hay que decirlo sin sonrojarse: ¡NO ES CIERTO! Ella no es una
trabajadora ¡ES UNA POLITICA! Vive de los que trabajan para ella, en sus
empresas y de la población que le paga su ingreso público como Presidente más
gastos de variados tipos.
3º) Lo puede decir, también quien no necesita viajar temprano en
algún medio público de transporte (trenes, subte, ómnibus) para llegar a su
empleo. ¡La Sra.
Viaja en helicóptero desde la Residencia
Presidencial!
De manera que quien no
trabaja, no viaja en transporte público, no vive de su salario, pide “ayuda” a
los esforzados trabajadores de la educación quienes malviven de su salario
escuálido retaceado por funcionarios gubernamentales venales cuyos salarios son
4 ó 5 veces superiores a los de un docente “bien pagado”.
La Sra. Presidente no adoptó
una posición por el pueblo trabajador: respetar, reconocer y jerarquizar la
función docente ¡no! Apeló a un argumento típico de la derecha más
recalcitrante: los docentes trabajan 4 hs. por día cuando deberían trabajar 8
hs. y tienen 3 meses de vacaciones cuando los demás tienen mucho menos. No dio
instrucciones claras, inmediatas, precisas y contundentes para reconocer un
salario digno sin recortes por hijos a
partir de un límite, eliminar los rubros no remunerativos y/o congelamientos de
los básicos, o los rubros en negro que todavía tienen estos empleados del
Estado: o sea la Sra.
Presidente permite la vigencia de un Estado “negrero” en
materia salarial. Pero además
la Sra.
Presidente parece no conocer que la mayoría de los docentes
trabajan 8 hs. y más, puesto que salen de una institución escolar para ir
corriendo a otra y que los 3 meses no son tales puesto que siguen yendo a
trabajar sin alumnos paro dar de comer los chicos y a preparar el
ciclo lectivo siguiente y luchando contra la precariedad edilicias, de recursos
didácticos, etc. Bueno ella sí sabe de esto puesto que no trabaja. Respetuosas
son las docentes mujeres que se abstienen de espetarle que aun con todo el furor
que quisiera ella ponerle a un aumento y los reconocimientos de todo tipo ¡no
les alcanzaría para comprarse una cartera y/o zapatos de Louis Vuitton!
Políticamente esto es una tontería, pero como se suele decir “para muestra basta
un botón”
La Sra. Ha dicho
demagógicamente ¡Enfrentados los
argentinos no hemos logrado nada! Cuando en realidad ¡Enfrentados los
argentinos hemos logrado mucho! Entre otros hechos históricos:
1º) Hemos logrado ser ¡argentinos! ¿O no hubo enfrentamiento en el
seno de los revolucionarios de Mayo? El enfrentamiento entre independentistas o
colonialistas produjo ¡La
Argentina como país!
2º) Se logró la conciencia nacional y popular con la gesta
libertadora de San Martín combatida por Rivadavia y los comerciantes porteños,
que prosiguió en la
Vuelta de Obligado, cuando los liberales internos se aliaron a
Inglaterra y Francia para invadir el país y J.M. de Rosas obtuvo una victoria
diplomático-política.
3º) Se logró el Grito de Alcorta, de los arrendatarios contra los
terratenientes.
4º) Se logró en medio de luchas sangrientas, persecuciones,
torturas, las organizaciones sindicales de los trabajadores.
5º) Se logró el 17 de Octubre de 1945, contra la oligarquía interna
y el dominio externo: el peronismo es su resultado político, el partido al que
la Sra.
pertenece.
6º) Se logró la Constitución de 1949, que
la Sra.
Jamás tiene en cuenta.
7º) Se logró derrocar a un gobierno entreguista y entregado al
capital financiero mundial en diciembre de 2001.
¿Cómo que no se logró nada?
Y para finalizar, una
cuestión menor, pero que puede tener su importancia política: la Sra. Presidente ya
cansa con esa “pose actoral” estudiada de “cancherita” de barrio, de minita
“sobradora” que se las sabe todas. Parece no haber tomado conciencia que ocupa
un cargo político muy importante como para estar dándoselas de “piola”.
Fernando H.
Azcurra
Marzo 2012
|