IX Jornadas Nacionales y I Internacionales
de Investigación y Debate
Territorios, Migraciones e Identidades en un mundo rural
heterogéneo y de cambios (1850-1960)
30-31 de mayo y 1° de junio de 2012
Organizan
- CEAR (Centro de Estudios de la Argentina Rural )- UNQ, Argentina
- ITEM (Identidades, Territorios, Migraciones, Representaciones)-UPPA, Francia
Comité CientÃfico
Noemà MarÃa Girbal-Blacha (CONICET/UNQ), Sonia Regina de Mendonça (UFF-Niteroi, Brasil), Beatriz Moreyra (CONICET/CEHC), Adrián Blazquez (Université Pau et Pays de l´Adour, Francia), Marta Bonaudo (CONICET/UNR), Laurent Dornel (Université Pau et Pays de l´Adour, Francia), Hernán Otero (CONICET/UNCPBA), Ana Inés Ferreyra (CONICET-CEHC), VÃctor Pereira (Université Pau et Pays de l´Adour, Francia), Óscar Ãlvarez Gila (Université du Pays Basque), Elda González (CSIC, España), MarÃa Silvia Ospital (CONICET/UNQ), Jon Ander Ramos (Université du Pays Basque), Patricia Barrio (CONICET/UNCu), Adrián Zarrilli (CONICET/UNQ)
Presentación
El Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) radicado en la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina y el Laboratorio ITEM (Identidades, Territorios, Migraciones, Representaciones) con asiento en la Université Pau et Pays de l´Adour, Francia,
organizarán los dÃas 30, 31 de mayo y 1° de junio de 2012 las IX Jornadas Nacionales y I Internacionales de Investigación y Debate: “Territorios, Migraciones e Identidades en un mundo rural heterogéneo y de cambios (1850-1950)â€.
En el año 2012 la propuesta es analizar, con perspectivas convergentes, la situación del mundo rural, a lo largo de un siglo de cambios y heterogeneidades, a uno y otro lado del Atlántico. En esta oportunidad se trabajará sobre tres cuestiones: Territorios, Migraciones e Identidades en el largo plazo (1850-1950), en un mundo rural complejo y heterogéneo. La idea es poder distinguir continuidades y cambios en dos realidades diferentes pero complementarias, rescatando la memoria colectiva que se gesta en ambos paÃses, con enfoque regional e influido directamente por las migraciones.
El debate, las presentaciones y sus aportes se estructurarán en torno a seis ejes:
1. Itinerarios individuales y redes migratorias. Coordinadores: TalÃa Gutiérrez – Jon Ander Ramos.
2. Aporte de las élites francesas a la vida polÃtica, cultural y socioeconómica de la Argentina. Coordinadores: Martha Ruffini - Laurent Dornel.
3. Miradas cruzadas: ¿cuál fue la percepción de los argentinos sobre estos emigrantes? ¿Cómo ellos percibieron la nueva sociedad de acogida? Coordinadores: MarÃa Silvia Ospital – Óscar Ãlvarez Gila
4. Migraciones de élite y de masas en Francia y en Argentina. Coordinadores: Luis E. Blacha – Corinne Ferrero.
5. Capitales, tecnologÃa y mano de obra de franceses en las agroindustrias de la Argentina. Coordinadores: Juan Manuel Cerdá – VÃctor Pereira.
6. Cooperativismo agrario argentino y la influencia asociacionista francesa. Coordinadores: Graciela Mateo- Alejandra Salomón.
Cronograma organizativo
Las IX Jornadas están abiertas a expositores de todo el paÃs y del exterior, por lo tanto se indica a continuación el cronograma previsto para la presentación de resúmenes y ponencias.
Fecha de recepción de resúmenes: 27 de febrero de 2012.
Fecha de entrega de trabajos: 9 de abril de 2012.
Estas fechas son inamovibles y no se darán prórrogas. Los resúmenes y trabajos serán evaluados por el Comité Organizador de las Jornadas.
Extensión de los resúmenes y forma de presentación de los textos completos
Resumen: Máximo de 2.000 caracteres (con espacios), a espacio simple, fuente Arial 12. Indicar: tÃtulo de la ponencia, nombre y pertenencia institucional del autor o los autores, dirección de correo electrónico y eje temático en el que se inscribe. Se aceptarán hasta dos trabajos por autor, ya sea como participante individual o de conjunto.
Ponencia: Máximo de 45.000 caracteres (incluyendo espacios y pie de página). Interlineado de 1,5 lÃneas, fuente Arial 12 y formato de página A4 con márgenes simétricos 2,5 cm .
Modalidad de trabajo en las mesas
El objetivo central de las IX Jornadas será la discusión y el debate de las diferentes presentaciones, nucleadas en los diferentes ejes temáticos. Por ese motivo, proponemos una dinámica de funcionamiento de las mesas donde no habrá exposición de los trabajos sino que el debate partirá de la presentación realizada por un relator que sintetizará –crÃticamente y de manera amplia- los trabajos seleccionadas en cada una de las mesas. El relator planteará las caracterÃsticas de cada trabajo, sus particularidades, los aportes que realiza y los nexos comunes que pueden establecerse entre ellos. De esta forma esperamos revitalizar el diálogo académico, la crÃtica cientÃfica y el debate intelectual, propendiendo a superar las presentaciones meramente
descriptivas, donde los participantes de las mesas no acceden más que oralmente a los trabajos de sus colegas, profundizando de esta forma la interrelación académica y, como se señaló con anterioridad, el debate crÃtico, eje central de nuestras Jornadas.
Publicación y disponibilidad de los trabajos
Los resúmenes y ponencias estarán disponibles en http://ocs.caicyt.gov.ar y se compilarán los trabajos aprobados en un CD- rom con su registro de ISSN correspondiente.
Para cualquier consulta o comunicación:
Saludos cordiales,
Comité Organizador