|
|
Mostrando mensaje 14031
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | =?utf-8?Q?RE:_Notici?= =?utf-8?Q?asdelCeHu_?= =?utf-8?Q?88/12_-_Ar?= =?utf-8?Q?gentina_-_?= =?utf-8?Q?Una_asocia?= =?utf-8?B?Y2nDs24gaWzDrWNp?= =?utf-8?Q?ta_con_los?= =?utf-8?Q?_pulpos_mi?= =?utf-8?Q?neros_(Mar?= =?utf-8?Q?celo_Ramal?= =?utf-8?Q?)?= | Fecha: | Sabado, 3 de Marzo, 2012 23:27:20 (+0000) | Autor: | Vicente VDC <vdicione @.......com>
|
Estimados Pablo y Alejandro M
uy interesantes los extensos comentarios. Debido a alguna
s circunstancias, no puedo extenderme. Solo me limit
o a un punteo y presentación de algunas cuestiones. a
) En primer lugar señalo (a Pablo) que muchos,
entre los que me encuentro somos los que hacemos g
eografÃa al tiempo que también la recorremos ("travelle
r"?), desde, con y para alguna gente y no toda la gente.
Por tal motivo, cuando emitimos opiniones forzosamente te
nemos en la mira a los contradestinatarios, los que parti
cipan de nuestros horizontes de sentido y los paradestina
tarios, la gente que suponemos que deberian salir, por ut
ilizar una imagen elaborada por Platón, de la oscuridad
de la caverna. b) Observo que hay una cierta antropomo
rfización del gobierno y la gobernanza, en el sentido de
presentarlo como si fuera una persona. De hecho sue
le atacarse a la Presidenta como si fuera la responsable
de todos los males, sin advertir que es una persona en un
a trama o un campo politico que tiene actores desiguales,
combinados y contradictorios. Supongo que asà son todos
los colectivos sociales. Se me hace un poco dificil pens
ar que Cristina o solo el "kiercherismo" son los que
gobiernan, del mismo modo que me resulta ilegible,
por ejemplo, pensar que Altamira, desde su singulari
dad, es el que dirige el PO, o Macri el PRO. La
s organizaciones son, sin duda, sujetos. No obstante son
sujetos constituidos por sujetos, repito, desiguales, com
binados y contradictorios. c) Coincido totalmente con
la critica y "los lÃmites del capital" y, por lo ta
nto, de las empresas capitalistas. No solo en la megamine
rÃa, sino en el resto de las actividades, en especial la
s financieras. Pero las sociedades no son exclusivam
ente capitalistas. No obstante de lo que se trata no es d
e poner en evidencia dichos lÃmites, sino de supera
rlo, lo cual implica la elaboración colectiva de es
trategias a partir de "lo dado", considerado como ob
jeto universal de las prácticas de todo tipo. "Lo d
ado" no está constituido solo por posiciones a
bstractamente objetivas, sino también y sobre todo por h
orizontes de sentidos, de aspiraciones colectivas y la co
nciencia de la gente. No tengo dudas que La Pre
sidenta "refleja" los sentidos y aspiraciones de la
mayorÃa de la gente. Luego lo que hay que analizar no es
tanto la sucesión de situaciones dadas, sino
el horizonte de sentido y las formas de extensión y prof
undización de los dispositivos democráticos. Hay m
uchas evidencias sobre la ampliación de tales dispositiv
os en los últimos diez años. d) Los gobiernos no cae
n del cielo, más bien, con palabras de Pablo, se le
vantan desde el suelo, el barro y la gente. Digamos,
en sintesis, que la cancha donde se juega a&nb
sp;gobernar está muy embarrada, al igual que la gente. L
uego no hay que sorprenderse por las vinculaciones de la
sociedad civil (empresas, organizaciones sociales de todo
tipo, individuos, etc.) con el Estado. En consecuen
cia, no se puede ser miope o tuerto al analizar el g
obierno y "ver" y denunciar, a menudo sin prueb
as, los entronques entre alguna gente, como Ciriglia
no o Ciccone, con el gobierno y obviar otros entronq
ues como, por ejemplo, las organizaciones de derecho
s humanos, los destinatarios de las politicas sociales, e
tc. e) En relación al tema minerÃa, mi posición est
á muy bien expuesta por Alfredo Zaiat en un artÃculo qu
e se encuentra disponible en http
://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-187900-2012-02-1
9.htmlf) Por último creo que no hay que perder d
e vista que la Cultura y la Naturaleza son dos momentos o
aspectos de la realidad. Luego la minerÃa es un activid
ad que combina a ambos. Por tal motivo la cultura es un e
norme dispositivo de mineria a cielo abierto. Saludos.
Vicente.
Date: Thu, 1 M
ar 2012 15:54:04 +0000 From: pablotraveller@... To: humboldt@... Subject: Re: NoticiasdelCeH
u 88/12 - Argentina - Una asociación ilÃcita con los pu
lpos mineros (Marcelo Ramal)
Estimados, me atrevo a participar en e
ste debate, tan lúcidamente planteado y, asà darles mi
personal opinión al respecto: el
problema de fondo, según mi entender y según lo que veo
y aprendo en cada lugar que visito (hago GeografÃa desd
e el suelo, desde el barro, desde la gente y no sólo des
de un escritorio) es el "MODELO" en sà mismo y, obviamen
te, sus ejecutores. Existen dos tipos de realidades: una
de los que nos gobiernan a nivel nacional, provincial y/o
municipal y otra la de los ciudadanos que resistimos....
. Más allá que quiera aceptarse
o no, el "modelo" se contradice entre palabras-discursos
y buenas intenciones (si es que realmente aún queremos d
arle algo de crédito) y realidad, hechos que van quedand
o en evidencia; esos hechos sólo demuestran la
enorme
carga de contrapuestos y con los resultados alcanzados en
estos años que, según creo, son decepcionantes y preca
rios... el despertar ciudadano, las movi
lizaciones, demuestran que existe una brecha cada vez má
s profunda entre la dirigencia y el pueblo liso y llano:
hay una crisis del Estado porque el "modelo nacional y po
pular" sólo está accionando como palanca del poder impe
rial en las periferias; hay una dirigencia corrupta y có
mplice, producto de nuestros votos y nuestra sociedad, ex
itista, que nos entrega muy bien adornados y empaquetados
a los centros de poder plutocrático; y, frente a la res
istencia ciudadana, el "modelo" aplica la violencia para
asegurar el cumplimiento de los acuerdos internacionales
que nos han convertido en una neocolonia o neoprotectorad
o de facto...estamos dominados y esta dominación
del capitalismo depredador es casi universal; serÃa larg
o comparar con otros sitios de la Tierra, pero
el incre
mento del dominio económico, polÃtico y militar norteam
ericano y sus socios-vasallos resulta más que evidente.
Nos están erosionando no sólo la soberanÃa territorial
en las Islas del Atlántico Sur, sino peor aún nos estÃ
¡n erosionando nuestra soberanÃa jurÃdica y polÃtica c
omo pueblos sometidos desde hace décadas; el actual "mod
elo" es sólo un eslabón más profundo de todo lo vivido
y sufrido durante la dictadura y el menemato, es la cont
inuación de la polÃtica de entrega y sumisión a las gr
andes empresas del capital mundial. La dinámica de exclu
sión -más allá de la retórica ideológica que muchas
veces atrae y confunde- son la consecuencia directa.
No quisiera quedar sólo en palabras
sino aportar ejemplos concretos que demuestran la entreg
a total a la que estamos siendo sometidos por el "gobiern
o nacional y popular" en tres áreas: megaminerÃa, agric
ultura y
tierras......
1) dest
erritorialización del paÃs y asiento de las grandes min
eras en el NOA, Cuyo, la Patagonia...lo que sucede con lo
s emprendimientos de la megaminerÃa a cielo abierto cont
aminante en Andalgalá, Famatina, Belén o Tinogasta (emb
lemáticos) se reproduce en otros sitios que ni siquiera
imaginamos y/o conocemos, simplemente porque están desha
bitados: por ejemplo, se ha construido ya un camino de 90
km hacia una mina de oro en el monte Pissis, provincia d
e Catamarca, y ahà nadie sabe ni protesta porque es el a
bsoluto "desierto"; quiénes y cuándo nadie lo sabe....s
e está reticulando la Puna para saquearla por el litio y
minerales estratégicos y ni siquiera se sabe.....
2) se continúa con el modelo destruc
tivo de la sojización absoluta de los campos, pueblos y
ciudades; el "modelo" necesita esos cuantiosos ingresos p
ara ser "profundizado" clientelarmente; a nadie escapa qu
e somos
hoy una república sojera y que la oligarquÃa
vernácula compra 4x4 y viaja por el mundo mientras conta
mina con glifosato, arrasa campos y montes y excluye a po
blaciones enteras: visiten Santiago del Estero, el este d
e Salta, Formosa, Chaco...no se queden en la comodidad de
aire acondicionado, salgan a ver la realidad: montes aut
óctonos convertidos en carbón de leña (para ser export
ados a Israel) y embolsados en las mismas bolsas de semil
las de soja transgénica;
3) ent
rega absoluta de tierras vÃrgenes, más allá de la decl
amación oficial que ahora -supuestamente- lo impide, baj
o la modalidad de "arrendamiento" a gobiernos, como el qu
e está realizando uno de los alumnos preferidos del gobi
erno K: capitanich en chaco: este sátrapa (y que disculp
en los sátrapas persas) pretende entregar más de 300.00
0 (trescientas mil) hectáreas a un consorcio de la petro
monarquÃa de Arabia Saudita (uno de los gobiernos más
represores y mutiladores de los más elementales DD.HH.
del mundo) para que estos cultiven y hagan allà lo que s
e les plazca......¿será que al sátrapa capitanich no l
e alcanza con viajar de vacaciones en el avión oficial,
nombrar su familia en cargos y robar a cuatro manos?....y
es uno de los socios polÃticos más destacados de la se
ñora presidenta, ojo!!!
4) se e
xagera groseramente la cuestión "MALVINAS" mientras aquÃ
, en la porción continental de nuestro paÃs, las empre
sas ligadas a intereses y capitales ingleses (y asociados
) continúan con la ocupación territorial y el saqueo de
nuestros bienes comunes....como el agua, los hidrocarbur
os y los minerales..........el imperio feliz, respeta las
formas democráticas y nos recibe con alfombra roja porq
ue nuestro "modelo" continúa con la lÃgica predatoria d
el capitalismo y no afecta las cuestiones de fondo: la ra
piña y el saqueo.... Más
a
llá de la retórica oficial, quisiera que, alguna vez, <
b>alguien me pudiera explicar estas contradicciones del m
odelo; no quiero ser ni de clarÃn ni de nadie; pero
como ciudadano pido que alguien me explique la destrucciÃ
³n criminal del medio ambiente, el envilecimiento democrÃ
¡tico de los que nos gobiernan, si realme
nte están maniatados por la tiranÃa capitalista, si rea
lmente quieren profundizar el "modelo" deberÃan empezar
por intentar ir rompiendo estos monstruos; la inmensa may
orÃa de los argentinos los vamos a acompañar, no import
a quién lo haga sino que, al menos, veamos una real volu
ntad por cambiar de verdad, no sólo llorando en los acto
s públicos.....cada vez más los ciudadanos nos estamos
empachando de tragar tantos sapos podridos pensando que s
erán los últimos y que ya llegará nuestro turno......p
ero lo concreto es que, el imperialismo ecológico nos es
tá diezmando....por favor, que alguien me haga ver lo
equivocado que estoy..... cordiales saludos, gr
acias por la paciencia de leer pablo
Szeretlek!
"Alles was mir gefällt ist illegal, un
moralisch oder macht dick!" http://www.pablosigismondi.webcindar
io.com/
De: Alejandro Schwei
tzer
<alejandro.schweitzer@...> Para: humboldt@el
istas.net Enviad
o: Jueves 1 de marzo de 2012 11:10 Asunto: Re: Notic
iasdelCeHu 88/12 - Argentina - Una asociación ilÃcita c
on los pulpos mineros (Marcelo Ramal)
Saludos colegas,Vicente,
tu comentario no está mal si se tratara de un debate en
abstracto, pero hay que ponerlo en el contexto de desarro
llo de las resistencias al modelo neocolonial y neoextrac
tivo que tiene su punto más alto por ahora en el NOA. De
este modo, sea ilÃcito o no, la formación de la OFEMI
es una muestra de que las grandes corporaciones mineras e
stán "reagrupando" sus fuerzas, y que desde una visión
muuuuy optimista hasta podrÃamos decir que se pusieron a
a defensiva.
La OFEMI no surge como resultado de polÃticas
de estado, que apunte a cambiar el modelo neoextractivo,
cosa que en 8 años no hicieron ni hay indicios de que b
uscaran hacerlo o lo estén buscando ahora. La OFEMI surg
e como repuesta a las resistencias de las movilizaciones
de los pueblos del NOA, de la misma manera que la Ley Ant
iterrorista y la persistencia de los paraestatales y su c
reación es aplaudida por las cámaras de las
empresas mineras, que también participan del organismo.
Las supuestas intenciones de elevar las rega
lÃas, retenciones, etc, no son resultado de una polÃtic
a de estado sino de las necesidades de dinero y la perman
encia del modelo rentista. El discurso de
la OFEMI incluso expresa la voluntad de las provincias y
mineras de constituir empresas estatales mixtas, al esti
lo de Santa Cruz con Cº Vanguardia y de YMAD en La Alumb
rera, cuando se sabe bien que los estados, como consecuen
cia de las leyes menemistas que les prohiben intervenir d
irectamente de la extracción de recursos, solo participa
n con capitales (por tanto, patrimonio de todos) y el min
eral es extraido por las empresas, sin controles por part
e de los mismos estados que integran parte del capital ac
cionario. El gobierno, en lugar de apoyarse en las resist
encias y cuestionar el modelo, apunta a participar más d
e la torta minera. LÃcita o no, se trata de la permanenc
ia de una asociación donde lo único que podrÃa cambiar
de
ahora en más serÃa las maneras en que se reparten
los beneficios. Al igual que Cavallo en 1981 "socializó
" la deuda externa cuando hizo que el Estado asuma como p
ropia la deuda privada, la OFEMI, creada desde el Ministe
rio de Planificación Federal, apunta a "socializar" el s
aqueo.
Respecto a tu afirmación de que
los representantes con votos tienen el poder d
elegado para decidir, dudo que esos mismos represent
antes hubieran sacado esos votos si antes de las eleccion
es hubieran por ejemplo anunciado la Ley Antiterrorista (
esa que justificarÃa según tu mail actuar en contra de
"asociaciones ilÃcitas" como los cortes de ruta) o hubie
ran dicho que la gente tiene la culpa del desastre de TBA
en Once por ir en los vagones de adelante. Acciones
como estas, como la intervención de TBA ¡por 15 dias!
o como la posible "nacionalización" de YPF que puede lle
gar a anunciar la presidente en su discurso de hoy, solo
apuntan a nuevos repartos de la torta entre empresas y es
tado, sin cambios sustanciales y concretos en las orienta
ciones polÃticas y con muuuuy escasos beneficios (si es
que hay alguno) para los trabajadores y el pueblo. C
reo que después de 8 años y con la "profundización del
modelo" ya no vale
más decir "es lo que falta", sino
poner en cuestión a este "modelo" de entrega.
SaludosAlejandro
El 1 de marzo de 2012 10:28, Vicente VDC
<vdicione@...> escri
bió:
Hola, no hay ind
icios de tal "ilÃicta asociación". De hecho, como todas
las cosas, pueden tener ventajas y desventajas. La&
nbsp;"sociedad" posibilita tener una ingerencia mayor del
estado en los emprendimientos de todo tipo. No olvidar,
de paso, que también pueden participar desde las nada de
spreciables posiciones de poder, la clase obrera organiza
da en sus sindicatos a los fines de reclamar su participa
ción constitucionalmente establecida. A diferencia de Ma
rcelo Ramal y, en general del PO, somos muchos
los que consideramos a la asociación como un p
rogreso hacia la "socialización pública", aún cua
ndo tenga potenciales debilidades. Como en todas las cosa
s, la transformación de las debilidades en fortalez
as dependerá de la acción ciudadana. Pero si esa acció
n está orientada a obliterar las posibilidades, no
caben dudas que podrÃa leerse OBJETIVAMENTE (por su
s efectos reales en el control
polÃtico) como un forta
lecimiento de la libre iniciativa empresaria. Hay ma
rcos legales que habilitan que los representantes con&nbs
p;votos tienen el poder delegado para decidir.&
nbsp;Si hay que ir al fondo del sistema, se podrÃa
luchar por la nacionalización colectiva de TOD
OS LOS RECURSOS NATURALES y, dado su carácter tan u
bicuo, TODOS LOS RECURSOS BANCARIOS/FINANCIEROS. La democ
racia polÃtica vigente no es la panacea de todos los mal
es populares, pero es la única instancia polÃtica que p
osibilita un horizonte de legitimidad para los reclamos y
las transformaciones. Supongo que este ha sido el motivo
por el cual el PO (partido de Marcelo Ramal) eligió el
camino electoral.
Finalmente: ¿Alguno podrÃa apor
tarme un plan o situación económico-financiera de algun
o de los pulpos mineros que pudiera poner en evidencia&nb
sp;tasas de ganacia y de explotación (me refiero a&
nbsp;la conocida ecuación g'=pl/c+v y las relativas
a la tasa de plusvalÃa o explotación y la composi
ción orgánica? ¿cuales son las diferencias cuanti
tativas y, a menudo olvidadas, cualitativas entre lo
s pulpos y, por ejemplo, TOYOTA, CARGUIL Y BAYER?
Hasta tanto no se modifique el ordenamiento jurÃdico
y las representacionoes polÃticas, EN RIGOR, pueden
considerarse más como asociaciones ilÃicitas los corte
s de ruta y muchas otras expresiones de protesta, tales c
omo, por ejemplo, el parate campestre reciente.
NO TRATO DE DEFENDER A LAS EMPRESAS MINERAS. Cordial
es saludos. Vicente (Di Cione)
<
font color="#0000ff" size="4">Argentina
Una asociación ilÃcita con los pu
lpos mineros
Marcelo Ramal
<
font color="#ff0000" size="3">Prensa Obrera 1211
h1>
Buenos Aires, 16/2/
12
En las vÃsperas del segundo ani
versario de la pueblada de Andalgalá, siete
gobernador
es y Cristina Kirchner cerraron un pacto para enfrentar l
as puebladas
contra los pulpos mineros. El "pacto miner
o" asocia a los Estados provinciales
con los monopolios
contaminadores. El oficialista BAE reconoce que, a cambi
o de
estas empresas mixtas, las empresas lograrÃan "ev
itar que se revise su
privilegiado marco impositivo" (1
5/9); "el tema tributario no se toca", le
cuenta un ‘
vocero' del pacto. El "pacto" prevé la constitución de
fondos
especÃficos, para otorgar préstamos (deuda) a
las administraciones provinciales;
se trata de una "uni
ón de por vida" con Xstrata, Anglogold, Barrick, Goldcor
p y
Glencore. Los firmantes del pacto son los mismos qu
e se adjudican una ‘ofensiva'
contra Repsol-YPF.
El acuerdo tiene una cláusula no
escrita
: la declaración de guerra a los piquetes que luchan con
tra los
monopolios mineros. Estamos ante una "asociaciÃ
³n ilÃcita" para desalojar las
rutas. La seguridad pú
blica, la policÃa y el acceso a Andalgalá han sido
co
locados bajo una guardia privada del pulpo La Alumbrera.
En el noroeste
argentino tenemos unas Falklands goberna
das por gurkas nacionales y
populares.
La malvi
nización, una careta
Lo que ocurre en el norte
desnuda que la agitación malvinera del kirchnerismo
es
un taparrabos de la entrega a los fondos de inversión d
e la city de Londres,
donde recogen el capital los pulp
os mineros. El ‘pacto minero' bien podrÃa ser
firmad
o por Cameron para Malvinas: policÃa, seguridad pública
, yacimientos y sus
accesos para el Reino Unido, pero c
on la bandera celeste y blanca. El gobierno
nacional y
popular quiere seducir a los piratas con el ejemplo.
Una crisis de conjunto
La entrega de los rec
ursos del suelo a los monopolios mineros, que abarca al
conjunto de América Latina, ha cobrado un vigor inusita
do, porque forma parte de
la lucha desesperada por el c
ontrol de las materias primas entre los capitales
acuci
ados por la crisis capitalista. A su vez, pone al desnudo
las limitaciones
insalvables de los gobiernos nac &
; pop como Correa, Humala, Morales,
Rousseff y CFK. La
explotación depedradora emerge de la necesidad de elevar
la
tasa de beneficio mediante una rotación más rápi
da del capital.
La rebelión popular que baja de La
Rioja, de Catamarca y de todo el noroeste
argentino rec
lama un apoyo de conjunto, que necesariamente depende de
una lucha
real contra la totalidad del ajuste. Se encue
ntra en debate la concreción de una
gran jornada de lu
cha para el próximo primero de marzo. Ganemos las calles
con
una intensa agitación polÃtica por la expulsión
de los monopolios mineros,
contra los tarifazos y el
ajuste.
---------------------------------------------
------------------------
Tu dirección de suscripción a
este boletÃn es humboldt-alta@...
Para darte
de baja, envÃa un mensaje a
humboldt-baja@...
Para obtener ayuda, visita http://
www.eListas.net/lista/humboldt
<
hr>
<
td bgColor="#666666" align="middle">
-------------------------
--------------------------------------------
Tu direcciÃ
³n de suscripción a este boletÃn es humboldt-alta@...
as.net.
Para darte de baja, envÃa un mensaje a
humbol
dt-baja@...
Parr abtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
<
div>
-- preservar la vida del saqueo, de la explotación y de
la ignorancia.
_______ Alejandro
Fabián Schweitzer Dr. en GeografÃa, Ordenamiento ter
ritorial y Urbanismo CONICET - Universidad Nacional de
la Patagonia Austral Av. Lisandro de la Torre 1070 -
(z9400jzv) RÃo Gallegos, Santa Cruz, Argentina
#54
2966 - 465440 alejandro.schweitzer@...
, schweitz@... ht
tp://otrapatagonia.blogspot.com/
<
div>
---------------------------------
------------------------------------
Tu dirección de su
scripción a este boletÃn es humboldt-alta@...
Para darte de baja, envÃa un mensaje a
humboldt-baja@e
Listas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas
.net/lista/humboldt
-------------
--------------------------------------------------------
Tu direcci�n de suscripci�n a este bolet�n es humb
oldt-alta@...
P de darte de baja, env�a un me
nsaje a
humboldt-baja@...
Para obtener ayuda,
visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
|
á÷ç½_óGÝáýôo^øëüÝþÝßo
|
|