NCeHu 381/03
INUNDACIONES EN SANTA FE
ARGENTINA
Estiman que las pérdidas
alcanzarían los US$ 1500 millones
|
Un estudio realizado por una fundación de estudios
económicos de Rosario señala que los costos de la reconstrucción de Santa
Fe tras las inundaciones son mucho más elevados de los que sostiene el
Gobierno |
SANTA FE.- Un estudio
realizado por una fundación de estudios económicos de Rosario aseguró que las
pérdidas a causa de la catastrófica inundación de Santa Fe asciende a unos 1500
millones de dólares y afirmó que el Estado nacional sólo ha aportado 8 millones
pesos, hasta el momento.
.
El Instituto de Estudios Económicos de la Fundación Libertad de Rosario,
destacó que "el gobierno nacional hasta ahora sólo aporta 8 millones de pesos
para paliar la tragedia de las inundaciones en Santa Fe, mientras nuestra
provincia tiene acreencias con el Estado Nacional por un total de 790 millones
de pesos".
.
Asimismo, estimó que "los costos totales de reconstrucción de Santa Fe
rondarían los 1.500 millones de dólares" y consideró "imperioso que la Nación en
el marco de la tragedia que viven miles de santafesinos aporte los fondos
necesarios para comenzar las tareas de reconstrucción, como también la apoyatura
necesaria para destrabar los créditos que están pendientes de desembolso del
Banco Mundial".
.
El informe precisó que ese monto estimado para la reconstrucción surge de
los costos de "recomposición del sistema energético, gasífero, cloacal,
comunicación (red telefónica y vial), vivienda, etcétera, sumada a las pérdidas
agrícolas, ganaderas y tamberas y el deterioro de la recaudación provincial de
impuestos".
.
"Solamente en lo referido a la producción agropecuaria se superarían
largamente los 300 millones de dólares", estimados por las autoridades
provinciales del área, tras lo cual advirtió que "la producción agrícola y
ganadera tiene 2 millones hectáreas comprometidas por las intensas lluvias
caídas desde Semana Santa".
.
Asimismo, el informe señaló los problemas que acarreará "la salinización
de los suelos por la que éstos pierden su aptitud para la actividad agrícola y
cuyas consecuencias tardarán años en revertirse". "Sumado a todo esto la
actividad lechera se vio resentida por la intransitabilidad de los caminos (con
huellones muy profundos) y la consecuente dificultad para recoger la producción
y dar de comer a los animales", agregó.
.
"Para paliar esta situación, el Gobierno Nacional ha enviado ya 7
millones (de pesos) para Santa Fe, y 1 millón más con asignación específica al
resto de los municipios afectados", aseguró el informe, tras lo cual aclaró que
"en función de la evaluación técnica que se realice sobre la magnitud de los
problemas hídricos que afectan la zona, enviará una suma de dinero adicional
prevista en una partida especial a tal efecto", manifestó.
.
"Es decir que, hasta el momento, el Gobierno Provincial se encuentra
haciendo frente a esta tragedia que involucra a más de 100.000 evacuados que se
han quedado sin techo y sin comida, y cuyos resultados económicos negativos en
el mediano plazo se estiman en 1.500 millones de dólares con una ayuda de sólo 8
millones de pesos por parte de la Nación".
.
Fuente: DyN
Fuente: Diario La Nación, del 7 de mayo de 2003.
Buenos Aires - Argentina. |