HOLA A TODOS
Al recibir este mensaje cuyo contenido comparto
plenamente, no puedo dejar de agregar, que estoy pensando en alguno
de "nuestros viejos". Entre tantos, el Dr. Horacio Reybet ( Prof.
Honoris causa de la Unco) hace ya 10 años, tuvo la confianza
-que aún me alaga- de darme a leer su trabajo "Problemas Hidrográficos en la
llanura Chaco-Pampeana. Condicionantes estructurales". (1993- Inédito y
aún conservo la copia). En él anunciaba esta catástrofe en la
cuenca del Salado de Santa Fé. Los trabajos de otros también , allí
la validez del saber científco, pero en su sentido amplio....
Algunos desde sus saberes especializados y, otros
muchos -pobladores de la Cuenca, desde su saberes espaciales,
ambientales, también previeron situaciones como estas, basta escucharlos en
algunos informes (radiales televisivos).
Esos saberes, son invisibilizados
y/o descalificados desde diversos lugares, algunos
mencionados en el comentario del Dr. Darío Barriera. Desde alli se
impone la racionalidad tecnocrática, hegemónica. Racionalidad que se basa
en la fragmentación del saber y otras cuantas cosas más .Es la racionalidad de
los que "detentan el poder"- y ojo no sólo son los votados....o a
los que votaron, muchos ,muchísimos.....Es de donde derivan
las diversas políticas que nos "organizan-desorganizan la
vida" que nos colocann en situaciones de riesgo permanente
Comparto con Darío que la
catástrofe no es sólo el "río", como tampoco es sólo climática,
ni tan siquiera en " río creció por que llovió más que en ....". Pero así
lo explican diversos actores, algunos ingenuamente, ¡OTROS NO! y
muchos informes técnicos. Afirmemos que no es "responsabilidad" de los
fenómenos naturales. Denunciemos a quienes intencionalmente "naturalizan"
la catástrofe, alundiendo al río, al clima, o al suelo.....Estos fenómenos
siguen sus propios ciclos, sus ritmos, sus tiempos. Si,
!! son muchas de las prácticas sociales- económicas- políticas
que disociadas del mundo natural generan estas "catástrofes". Sin
dudas, somos los humanos los que "construimos el riego" de estar en
situación de Desastre, o Catástrofe
La asociación de la catástrofe
a diversas formas "depredadoras" de uso del suelo agrícola(
monocultivo intensivo, deforestación, semillas transgénicas, herbicidas,
sobrepastore....), a las obras de ingenieria (instrumentos técnicos,
caminos, alcantrillado, canalización,
etc....) ¡diversas impermeabilizaciones! ¡diversas
modificaciones de pendientes!!..., ¡la venta de tierras a las
grandes corporaciones!, ¡las prácticas corruptas asociadas a...!
-Todo en pos del "progreso indefinido de algunos",
que colocaron en situación del Riesgo de la Catástrofe que
viven a los "otros" los santafecinos, cordobeses, santiagueños (Los
pobladores de la cuenca del Salado) Tampoco se dice
que que es una "catástrofe " por que su efectos serán duraderos....entonces
RECORDEMOS: ...que hay "quienes"(algunos hombres-mujeres) que pretenden
"naturalizar" la complejidad de los "cosas" que nos pasan, así los
"otros-nosotros" (y dicho con algo ironía) , nos detendremos impotentes ante las
"fuerzas ingobernables de la naturaleza.
Saludos afectuosos a
todos
En Neuquén Capital se puede
colaborar en: Cruz Roja Av. Olascoaga 799, Aten Provincial
Alcorta 863; Caritas,
recibe en las capillas.
Sent: Wednesday, April 30, 2003 9:54
PM
Subject: NoticiasdelCeHu Fw: inundaciones
en Santa Fe - se agradece su difusión
----- Original Message -----
Sent: Wednesday, April 30, 2003 7:12 PM
Subject: Fw: inundaciones en Santa Fe - se agradece su
difusión
Asunto: inundaciones en Santa Fe - se agradece su difusión
Rosario, 30 de abril de 2003.
Este correo no es de parte de todo el grupo, pero
utilizo este canal para comunicarme con algunos de quienes habitualmente
reciben mensajes de nuestra parte.
Santa Fe está de agua hasta los techos. La ciudad
de Santa Fe. Toda. Esto sucede siempre, lo que pasa es que a veces el
agua le llega al cuello a algunos pocos, a unos cabecitas y entonces el
"drama" es de los otros; ahora el problema es "cuantitativa" y
"cualitativamente" enorme. Pero es el mismo de siempre, el de todos los
años.
Y la culpa no es del río.
Las "catástrofes" como esta no son "naturales":
pueden prevenirse, pueden, en realidad, evitarse. Omito los aspectos técnicos,
presentes en notas de algunos periódicos y en varios trabajos científicos que
pueden consultarse, por ejemplo, en la página de "geobaires". Esta catástrofe
es hija del mal gobierno, de la corrupción y la desidia.
Quiero comentar tres cosas muy
breves.
1.- Lo importante: que esto no pase de largo
una vez más; ya consumada la desgracia (de la que la población santafesina no
es el sujeto, sino la víctima) espero que todos tengamos muy presente qué
cosas vinculan a la política con la vida de la gente. Que no se puede ser
"apolítico", porque la política es la arena donde se pueden resolver estas
cosas y el Estado, un actor que está ahí para estas cosas también. Pero como
los dineros públicos han derivado en bolsillos privados, en clientelismo y
otras yerbas por todos conocidas, las obras que el Estado debió
realizar para el bien común (y nunca más atinado esto, dado que ahora las
aguas desbordadas por la ineptitud y la corrupción no distinguen entre
ciudadanos de primera y de segunda) no están hechas, y ahí están las
consecuencias. Con ¿inconsciente? cinismo, un ex-piloto de coches logró
que se monte un desagradable escenario, menos apto para la vida de la
gente común que para un ex-piloto de lanchas.
2.- Lo urgente, darle una mano a los
santafesinos. He visto que en Rosario se reciben cosas (fundamentalmente
colchones) en Caritas (Balcarce 1077) y en la Sala Lavardén (Sarmiento y
Mendoza). También en el Concejo municipal. Hay otro lugar que no recuerdo. En
Buenos Aires, en la Casa de la Provincia de Santa Fe, Montevideo 317, Capital,
Tel. (011) 4375-4570, 71 y 72.
3.- Para después, recordar aquello de
Quino con su infalible Mafalda, y exigir que a lo importante se le
otorgue atención antes de que sea urgente.
Cariños para todos y gracias por comunicar las
direcciones y teléfonos para colaborar.
Dr. Darío Barriera
prohistoria: historia - políticas de la
historia
director

---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envía un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
|