Mientras Cotillo anunciaba la suspensión de
la sesión que debía tratar la emergencia económica y previsional, en las afueras
de la Legislatura la policía reprimió a los manifestantes que en la víspera
habían convocado a una vigilia frente al edificio de la Cámara de Diputados
provincial, en repudio al paquete de medidas anunciado el martes por el
gobernador, Daniel Peralta, quien atribuyó el estado financiero de la provincia
a los paros que en los últimos años afectaron la producción
petrolera.
“No se puede llevar a cabo la sesión, porque no tenemos
luz, ni personal y el humo de las cubiertas encendidas por los manifestantes
ingresa por los vidrios rotos”, afirmó Cotillo, al dar a conocer la
decisión.
En la sesión se debía votar la ley Emergencia Económica
impulsada por Peralta. La norma, además de elevar diez años la edad mínima para
la jubilación --actualmente en 50 años para las mujeres y 55 para los hombres--
y eliminar la movilidad que ajustaba los háberes jubilatorios a los aumentos
docentes, contempla otras medidas para ajustar las cuentas públicas como el pago
de deudas a los proveedores con bonos a cuatro años.
"Logramos suspender la sesión pero todavía no hay
garantías", expresó el secretario general de la CTA de Santa Cruz, Alejandro
Garzón, tras los enfrentamientos. El referente sindical advirtió: "Vamos a pedir
la renuncia de los funcionarios" y cuestionó al gobernador Peralta por "echarle
la culpa siempre a los trabajadores" por el déficit de las cuentas públicas.
Según informó la agencia DyN, el secretario general de gobierno, Francisco
Anglesio, presentó su renuncia.
A raíz de la polémica ley, los legisladores de La Cámpora
Mauricio Gómez Bull y Matías Bessi decidieron distanciarse del bloque del Frente
para la Victoria liderado por el Partido Justicialista. Bessi, en diálogo con
Tiempo FM de Río Turbio, explicó: "Nos abstenemos de votar el paquete de
medidas, porque entendemos que la situación no es la adecuada y que, en algún
punto, son cuestiones que tienen que ver con profundizar un modelo de gestión
con un responsable como el gobernador Peralta a la cabeza y algunos componentes
sindicales que acompañaron".
Sobre la modificación del sistema previsional, el diputado
criticó: “Si no pasan la información precisa, es difícil poder legislar una ley
que esté a la altura de lo que los santacruceños realmente se merecen”.