Reproducimos:
El Jueves 22/12 unos 400
becarios/as, estudiantes, investigadores/as, docentes y CPA’s (personal de
apoyo CONICET) nos movilizamos al CONICET, a partir de la organización en
diversas asambleas y en distintos institutos de investigación y
facultades, y de la convocatoria de diversos gremios (Jóvenes Científicos
Precarizados -JCP-, ATE-CONICET, AGD-UBA).
El motivo eran los
escandalosos dictámenes de las últimas convocatorias de becas e ingresos a
Carrera del Investigador Científico (CIC). Ya se venía con una fuerte
discusión sobre las múltiples arbitrariedades en el ingreso a CIC, donde
muchos/as jóvenes investigadores/as habían quedado sin ingresar pese a
tener dictámenes favorables, y con la presencia de múltiples
irregularidades y arbitrariedades en los dictámenes.
Pero los resultados de las
convocatorias de becas fueron tambien muy alarmantes. Por un lado,
similarmente, muchos concursantes para becas PosDoc quedaron sin beca pese
a un dictamen positivo (y de nuevo los dictámenes tenían serias
irregularidades, usando en ocasiones criterios muy distintos de los usados
en años anteriores), dejando en la calle a jóvenes que llevaban al menos 5
años formándose como investigadores. Vale aclarar que estos investigadores
son compañerxs de alrededor de 30 años que han venido realizando sus
tareas laborales durante años sin ser reconocidos como trabajadores, sin
obra social, sin aportes jubilatorios, sin aguinaldo, etc., teniendo que
esperar a entrar a la CIC para empezar a percibir de derechos laborales y
trabajar en blanco. Y ahora no solo no son reconocidos como trabajadores
en blanco sino que son dejados en la calle sin poder seguir desarrollando
sus tareas de investigación para las que invirtió el Estado y con pocas
posibilidades de insertarse en la industria, como el mismo CONICET
reconoce: han creado en su página web una ’bolsa de trabajo’ para los
doctores formados con becas CONICET... En este momento hay unas 5
convocatorias abiertas... suena poco para los aproximadamente 1600
doctores/as que han quedado sin empleo en esta convocatoria...
Vale la pena resaltar el
caso del compañero Fabian Harari, doctor en Historia y militante de Razón
y Revolución, a quien se le negó el ingreso a CIC y en cuyo dictamen
criticaron el "tono excesivamente polémico y militante" de sus artículos,
a pesar de admitir que cumplen con los requisitos de una publicación
científica. Este nuevo acontecimiento en el cual se deja sin trabajo a un
compañero haciendo alusión a su carácter de militante de izquierda se suma
al reciente caso de Pablo Mauas, y va de la mano con la política llevada
adelante por el gobierno nacional con la reciente Ley Antiterrorista, con
la cual se busca agudizar la criminalización de la protesta social (ver
Trabajadores del CONICET denuncian persecución ideológica
y Senadores sancionaron la Ley Antiterrorista ).
En las Becas Tipo I, en
varias áreas (especialmente Ciencias Sociales y Ciencias Biológicas y
Médicas), muchísimos aspirantes con calificaciones excelentes por parte de
las comisiones han quedado sin beca. Por supuesto que además se tiene
sospecha de arbitrariedades, dado que no se hace público un orden de
mérito fundamentado ni un criterio de priorización geográfica o de
temáticas en el cual se basen los nombramientos.
Este recorte encubierto
(poselectoral) se da en el marco de una política cada vez más marcada de
ajuste en el sector científico y de intento de trasvasar los recursos de
ciencia y técnica hacia el sector privado, en muchos casos hacia empresas
multinacionales. Además da pruebas de una política sin perspectivas de
largo plazo en donde la mayor parte del presupuesto se pone en empleo en
negro, empleos que tienen certificados de defunción a los dos o tres años.
El aumento de presupuesto en CyT, tan mediatizado por el gobierno, no ha
logrado incrementarse significativamente en proporción con el PBI y se
basa mayormente en una política de precarización laboral y de asociación
con la empresa privada.
Dicho jueves, cerca de las
14.30, ante la masividad de la convocatoria, se decidió cortar la Avenida
Rivadavia y realizar en la calle una Asamblea donde consensuar los
reclamos y decidir como actuar. Se elaboró un pliego de reivindicaciones*
que se adjunta al final del mail. Y se decidió solicitar a las autoridades
de CONICET que bajaran a escuchar nuestros reclamos y dar una respuesta.
Ante la negativa, se decidió aceptar la propuesta de enviar a una Comisión
de los asistentes (que incluyó a daminificados directos de estas
arbitrariedades y delegados de JCP, ATE-CONICET y AGD-UBA), los cuales
leerían las reivindicaciones a las autoridades y les pedirían que luego de
discutir una respuesta bajaran a comunicarla al pleno.
La comisión fue recibida
por un Vicepresidente del CONICET, un Gerente, y un miembro del
Directorio, pero el Vicepresidente se sintió ’patoteado’ (sic, sin motivo
alguno) y se retiró enseguida. Se leyeron las reivindicaciones a las
autoridades restantes, las cuales se negaron a bajar a comentar la
respuesta al pleno, argumentando no haber quorum del Directorio para
responder a estos reclamos. Se continuó entonces la Asamblea, aún masiva,
y se decidió entrar pacificamente, aplaudiendo, al hall del CONICET, para
exigir que bajaran a darnos una respuesta. Esto se logró pese al esfuerzo
de las fuerzas de seguridad que no dejaban que los trabajadores del
CONICET pudiesemos entrar al mismo. Luego de algunos minutos de toma
pacífica del CONICET, se presentaron el Gerente que nos habia recibido
junto con otros funcionarios, para decirnos que se había decidido proponer
una Reunión de Directorio Extraordinaria... el 17 de enero!!! Ante lo
ridiculo de la propuesta, se debatió en Asamblea y se demandó a las
Autoridades que la reunión debía llevarse a cabo la semana del 26/12 al
30/12, que se invitara también al Ministro de Ciencia y Tecnica Lino
Barañao, y que se permitiera nuestra presencia en la misma. Se resolvió
que la toma se mantendría hasta no obtener una respuesta
positiva.
Luego de varias idas y
vueltas, y manteniendo nuestra toma pacífica del hall, finalmente las
autoridades aceptaron:
Realizar una Reunión
Extraordinaria del Directorio el Miercoles 28/12 a las 9hs
Invitar al Ministro a
dicha reunión
Realizar luego de la misma
una reunión con 15 representantes de la Asamblea para comunicar lo
decidido. Se decidió aceptar la propuesta. Se decidió también convocar una
Movilización y Asamblea para las 8 de la mañana del 28/12, en las puertas
del CONICET, ya que se evaluó que nuestra movilizacion era fundamental
para que esa Reunión del Directorio nos otorgue lo pedido. Asimismo, se
discutió que probablemente no se iba a solucionar todo en dicha reunión,
con lo cual dicha Asamblea deberá discutir también como proseguir la lucha
por estos reclamos.
Felicitamos a todos los
asistentes por este gran paso que hubiese sido imposible sin la
organización y la lucha conjunta de becarios, investigadores, docentes y
personal de apoyo!
Nos vemos el Miercoles
28/12 para conseguir que nuestras reivindicaciones se hagan
realidad!
* Pliego de
Reinvidicaciones presentado a CONICET
Desde Jóvenes Científicos
Precarizados (JCP) difundimos el Pliego de Reinvidicaciones presentado a
CONICET, aprobado en la Asamblea de más aproximadamente 400 becarios,
investigadores, personal de apoyo y estudiantes del Jueves 22/12
congregados en las puertas del CONICET. El mismo fue elaborado sobre la
base de lo aprobado en las asambleas previas del Instituto Gino Germani y
del IBYME/INGEBI, a lo propuesto por los y las presentes en la Asamblea y
levanta reclamos históricos de JCP.
1) Otorgamiento de la beca
postdoctoral o ingreso a Carrera de Investigador Científico (CIC) según
corresponda, a todos los doctores expulsados cuya evaluación de desempeño
ameritó la recomendación positiva por parte de las comisiones evaluadoras
correspondientes.
2) Transparencia,
coherencia y justicia en los concursos, con criterios previamente
establecidos y órdenes de mérito y líneas de corte públicos para terminar
con cualquier tipo de discrecionalidad por parte de las autoridades.
Ampliación y revisión pública de los dictámenes no favorables que
omitieron antecedentes. Prohibir la discriminación por género, edad,
formas colectivas de generar conocimiento e ideológica (caso Fabian Harari
en Ingreso CIC) en los dictamenes de cualquier convocatoria.
3) Presencia de Veedores
Becarios y Veedores Gremiales en las comisiones evaluadoras de Becas e
Ingresos CIC.
4) Eliminación de la
cláusula que impide presentarse a la próxima presentación a la CIC en caso
de haber presentado una recusación al dictamen de la última
convocatoria.
5) Informar inmediatamente
(antes de fin de año) los nombres de las personas a las cuales se
otorgarian las 100 nuevas Becas Posdoctorales ya anunciadas, en base a un
orden de merito público y fundamentado.
6) Hacer público el Orden
de Merito usado para la otorgación de las Becas Tipo I, Tipo II y posdoc
usadas en la convocatoria 2011. Mayor número de Becas Tipo I, ante la gran
cantidad de concursantes con excelente calificación que quedaron sin
beca.
7) Discusión democrática y
formulación pública de las prioridades temáticas y los criterios
geográficos a mediano y largo plazo para el otorgamiento de becas,
ingresos CIC y subsidios de investigación de acuerdo a las verdaderas
necesidades de nuestro país, evitando arbitrariedades y garantizando la
continuidad laboral de todos aquellos que cumplen apropiadamente con su
trabajo académico.
8) Reformulación del
estatuto del CONICET para garantizar el cumplimiento de los puntos
anteriores, asegurando la transparencia de la Institución en todas sus
actividades.
9) Aprobación de un Nuevo
Regimen Laboral para los Becarios/as, con pleno reconocimiento de derechos
laborales (aportes jubilatorios, aguinaldo, licencia por maternidad, obra
social, etc.).
Convocamos junto con ATE
CONICET y AGD UBA a todos/as los becarios/as la Movilización al CONICET,
Rivadavia 1917, este miércoles 28 de diciembre a las 8,30hs, ante la
reunión extraordinaria de Directorio que obtuvimos para tratar estos
temas. Se adjunta afiche para pegar y difundir en los lugares de
trabajo.
Convocamos también a la
Asamblea de la Regional Buenos Aires este
jueves 29 de diciembre a las 18hs en el Instituto Gino Germani, Uriburu
950 6to piso. Jóvenes Científicos
Precarizados
www.precarizados.com.ar