Pablo, tenés razón las declaraciones de JP Feinmann no aparecen en un video sino tal como decis en un reportaje que le hacen en el Diario La Nación (que trascribo abajo). Me confundàporque vi el
enlace en facebook y pensé que era un video de youtube. Te agradezco que me llames "eminente" Eliana, pero ese calificativo para mi le sienta mejor a la Presidenta que la considero una gran dirigente y estadista.Yo soy simplemente una docente de Nivel Medio y Universitario en GeografÃÂa, y trato en los tiempos que puedo investigar en el marco de Proyectos de la UNCuyo, no pertenezco tampoco al CONICET.
Y defiendo a este gobierno por más polÃÂticas de las que vos nombras.
No coincidimos en nuestras apreciaciones, pero lo bueno es que podemos expresarlas con respeto
en esta Lista
Abrazo y buen 2012 para ti
Eliana Gabay
PD: la tensión del gobierno con Moyano, a mi al igual que a Feinmann, no me parece auguriosa
Va NOTA:
Feinmann: "Es muy incómodo adherir al gobierno de dos multimillonarios que te hablan del hambre"
25 de Diciembre de 2011 15:00:01 | El escritor sorprende
al decir que no es kirchnerista, y realiza veladas crÃÂticas a Cristina.
Advierte que si el gobierno rompe con Moyano, la situación será
"peligrosa".
Ojalá que no les caiga mal lo que dice y que no lo condenen al exilio
de los que se animan a pensar distinto. Ojalá que los kirchneristas no
trituren a José Pablo Feinmann después de enterarse de algunas cosas
inconvenientes para el relato oficial que afirma en esta entrevista con
Enfoques. Ojalá que se cumplan estos deseos navideños antes de que Papá
Noel haga su trabajo habitual (el otro deseo es que Guillermo Moreno no
controle también el tráfico de obsequios porque si no, esta noche, el
autor de Ultimos dÃÂas de la vÃÂctima no va a recibir ni el moño del
regalo).
Se sabe que Feinmann es Feinmann. Casi una categorÃÂa en
sàmisma en el mundo de los intelectuales, que incluye desde su
condición de genial escritor hasta la de difusor del pensamiento
filosófico en la señal Encuentro, pasando por su oficio como guionista
de cine, su pasión por la música, los films y, obviamente, la polÃÂtica.
En
este último punto, este "escritor de izquierda, ligado a los derechos
humanos", como alguna vez se definió, encontró en la adhesión al
kirchnerismo el mismo entusiasmo que habÃÂa tenido cuando militaba en la
Juventud Peronista de los años setenta. Su libro El Flaco, al que
Feinmann define como "una versión de Las manos sucias, de Jean Paul
Sartre, porque es el diálogo entre un intelectual y un polÃÂtico", recrea
su amistad con Néstor Kirchner y, de paso, desnuda las formas de hacer
polÃÂtica en la Argentina de hoy.
El hecho de que Feinmann sea
Feinmann, más allá de cualquier etiqueta, habla bien de él, de su
independencia, de su honestidad intelectual. No cualquier miembro de la
constelación oficialista dice cosas como éstas: "No me insulten: ¿cómo
voy a ser kirchnerista?." "Soy un intelectual K, pero de Kant,
Kierkegaard y Kafka". "Cristina es más cerrada porque es posible que se
crea autosuficiente". "Lo que me preocupa de La Cámpora es el exceso de
pragmatismo y la carencia de ideas". "Es muy incómodo adherir al
gobierno de dos multimillonarios que están comandando un gobierno
nacional, popular y democrático y te hablan del hambre."
Pero,
antes de indignarse, los fundamentalistas del oficialismo deberÃÂan tener
en cuenta que también dijo cosas como éstas: "Cristina es brillante e
inteligente". "Cristina está a la izquierda de Néstor." "La Presidenta
da otras señales. Se enfrenta en los foros internacionales al consenso
de Washington y tiene mucho coraje para ir a un foro internacional y
decirles que están equivocados. Es la primera vez que un presidente le
dice eso al Fondo Monetario, al Banco Mundial."
Con la excusa de
la aparición de su libro Peronismo. FilosofÃÂa polÃÂtica de una
persistencia argentina , el segundo volumen de su historia sobre el
movimiento que fundó Juan Domingo Perón, un fascinante y arbitrario
fresco de la polÃÂtica nacional del perÃÂodo 1972-1976, Feinmann habló con
La Nacion.
-Disculpe que revele públicamente este dato, pero
cuando lo llamé para concertar esta entrevista usted me dijo que no era
kirchnerista, algo que me sorprendió. ¿Es as�
-Por supuesto que
no soy kirchnerista. Primero habrÃÂa que definir bien qué es el
kirchnerismo. La gente, de un modo muy banal, define como kirchnerista
al que adhiere a un gobierno, pero esa definición es muy ligera. Ser
algo implica un compromiso mayor y no adherir a un gobierno. Si usted me
pregunta qué soy yo, cuando me definen como un intelectual K, yo digo:
"SÃÂ, sÃÂ, cómo no, Kant, Kierkegaard, Kafka". No me insulten, no me tomen
el pelo: ¿cómo voy a ser kirchnerista? Yo me formé con Hegel, Marx,
Sartre, Adorno, Foucault... ¿y ahora soy un intelectual K?
-¿Esto no implica tomar distancia?
-No,
pero yo siempre tomé saludables distancias. Si no, no puedo pensar.
¿Cómo va a pensar un intelectual que está pegado a un partido? En ese
sentido, estoy totalmente en contra del intelectual orgánico, el
intelectual tiene que tener libertad. Si vos me preguntas qué soy a esta
altura de mi vida: soy feinmanneano . Pienso desde mÃÂ. El que piensa
desde otro filósofo o desde un partido polÃÂtico piensa en exterioridad,
pero, a cierta altura de la vida uno ya tiene que pensar por sàmismo, y
eso lo hago desde hace mucho tiempo.
-Aunque usted es un crÃÂtico del peronismo, me llamó la atención que en su nuevo libro se muestre tan implacable contra Perón.
-Soy
muy duro con el tercer Perón. Los peronistas lo tapan porque no quieren
ver que el jefe del movimiento hizo cosas muy oscuras. Cuando vuelve,
Perón pierde su capacidad de mito porque se historiza. Desde afuera,
podÃÂa totalizar toda la caótica realidad del peronismo, todas las
particularidades chocaban entre sày el lÃÂder les daba una unidad desde
afuera. Como él decÃÂa: "Cuando hay dos grupos peronistas, yo soy el
padre eterno, tengo que hacer que se amiguen". Ahora, cuando él vuelve,
es uno más, pasa a formar parte del problema y, además, ya no es el
"padre eterno" porque claramente elige a la derecha.
- Usted no parece tan de acuerdo con esa imagen de un Perón que vuelve al paÃÂs con cierta dosis de espÃÂritu de concordia.
-SÃÂ,
ése es el Perón del 72, el que vuelve. Es muy abierto, muy herbÃÂvoro,
como dice él, muy democrático, y quiere una unidad nacional. El fondo de
la cuestión es que ya era tarde para todo. Perón habÃÂa demorado mucho
su regreso, pero no por su voluntad; el gran error del Estado
antiperonista que se desarrolla desde 1955 hasta 1973, en que asume
Cámpora, fue prohibir a Perón durante 18 años, en una actitud
absolutamente antidemocrática en nombre de la democracia. Si Perón
hubiera vuelto en el 64 no hay guerrilla, ni miles de muertos, ni tanto
odio en el 73.
-En una entrevista usted dijo algo muy duro: "Ojalá Perón se hubiera muerto en Madrid, es una tragedia que haya vuelto".
-Es
una tragedia para su figura, sobre todo. Recuperó el uniforme de
teniente general, pero quedó desacreditado como lÃÂder revolucionario de
masas y, además, se ensució con sangre. Y no resolvió nada, se murió a
los seis meses. Pero, por otro lado, hay una organización, que es
Montoneros, sobre todo, y hay una Juventud Peronista que acepta a esa
organización como hegemónica de la JP, algo que también es un error muy
grande. Todos hicieron exactamente lo necesario para que la tragedia se
consumara. El asesinato de Rucci es una calamidad. En el libro Diario de
un clandestino , Bonasso cuenta que lo va a ver a Firmenich y le
pregunta: "¿Fuimos nosotros?". "SÃÂ, fuimos nosotros", dice Maderita
(como lo llaman a Firmenich). "Pero entonces -le dice Bonasso-, si
hacemos una ejecución y no la firmamos somos una banda clandestina."
Impecable.
-En el libro también se muestra muy crÃÂtico de las organizaciones guerrilleras.
-No
sólo enumero los errores de Perón, sino también los de las
organizaciones armadas. Eric Hobsbawm dijo: "Se trató de un error
espectacular". ¿En qué consistió? En no evaluar el poder del enemigo. En
equivocarse confiando en que podrÃÂan manejar a Perón. Después, el gran
error es el de la Revolución Cubana, que se hizo con doce guerrilleros.
Esa es la leyenda. El otro gigantesco error es el del foco guerrillero,
que es una teorÃÂa del francesito Régis Debray, que él le pasó a Guevara y
la fue a practicar en Bolivia, donde Guevara no podÃÂa estar con su
asma. Pobrecito, la pasó horrible, no logró nada y los campesinos lo
delataron. Pero en lugar de ver los errores de Guevara, se lo transforma
en un mártir. "Sean como el Che", dice Castro en un célebre discurso.
HabrÃÂa que haberles dicho a los muchachos: "No sean como el Che, evalúen
mejor a las fuerzas con las que se oponen, con ocho guerrilleros en una
selva no van a nuclear a la población.
-Pasemos a la polÃÂtica
actual, pero sigamos hablando del peronismo: ¿qué imagina que puede
pasar en el conflicto que se creó entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano?
-Tendrá
que haber un diálogo. Si hay ruptura, la situación es muy peligrosa
porque el sindicalismo no creo que apele a la razón, sino que está, por
historia, muy cerca de la violencia. Ha hecho acciones violentas muy
claras: la UOM de Lorenzo Miguel invade Villa Constitución en el 75.
Después, las bandas que se crean en la CGT, como la Juventud Sindical
Peronista, también eran temibles. Ahàla sociedad tiene que tomar
partido: a nadie le conviene un gobierno de Moyano. Ahàsàque van a ver
lo que es el autoritarismo peronista. Lo va a llamar a Duhalde, a
Menem, a RodrÃÂguez Saá, y viene la derecha peronista.
-Es raro el
conflicto porque fue Néstor Kirchner el que alentó a Moyano, el que le
dio negocios, un poder polÃÂtico inusitado. ¿Por qué está hoy cerca de la
ruptura, entonces?
-Porque Cristina no le habrá dado lo que le
dio Néstor. Cristina está a la izquierda de Néstor, que le dio todo
porque era quizá más negociador que Cristina. Todo tipo que llega al
gobierno tiene que negociar con el aparato peronista. Por eso me da un
poco de pena la oposición: habÃÂa algunos que si subÃÂan, a los dos dÃÂas
los tiraba el aparato peronista. Hay que gobernar con el aparato
peronista... Supongo que Cristina lo va a llamar a Moyano y si él no
quiere ir, no sé, se acuartelará en la CGT, la policÃÂa se acuartelará en
la provincia y ahàsàhay peligros en el horizonte y hay que ver qué
hacen los que dicen defender la democracia.
-¿Le parece que el kirchnerismo es la etapa superior del peronismo?
-Eso
es muy leninista? (Risas). No creo que sea una etapa superior del
peronismo. No sé si dentro del kirchnerismo vamos a terminar englobando
al cristinismo...
-¿Hay matices? ¿De qué tipo?
-Cristina
tiene una tendencia a ir más hacia lo que podrÃÂamos llamar, no te digo
izquierda, pero más hacia un capitalismo de inclusión y de solución de
la pobreza, que va a implicar un mayor compromiso para enfrentar a los
sectores más poderosos económicamente y ver cómo se les puede extraer
medios económicos para realizar esta distribución. ¿Querés que te diga
algo de corazón? Yo no entiendo cómo los muy muy ricos no se dan cuenta
de que tienen que ceder algo de su riqueza para vivir más felices.
-¿En
el aporte de los más ricos no hay señales confusas? Siempre me llamó la
atención que los Kirchner quintuplicaron su patrimonio en apenas cinco
años. Son ricos...
-Entonces habrÃÂa que hacer dos cosas: si los
que dan algo y comparten lo hacen, exigirles a los que gobiernen que
también lo hagan en la misma medida? Es una utopÃÂa, pero es una utopÃÂa
para vivir mejor. Si no, no vamos a vivir mejor.
-O sea, que Cristina reparta, ceda parte de su fortuna. Eso sàque es revolucionario?
-Hay
que hacer una verificación final de eso. Con Menem habÃÂa causas
abiertas y habÃÂa polÃÂticos corruptos presos a patadas, y con los
gobiernos kirchneristas no ha habido ese tipo de cosas.
-También
hay una Justicia funcional al poder y una virtual ausencia de organismos
de control. ¿Pero no le hace ruido el vertiginoso y enorme aumento
patrimonial de los Kirchner? ¿O le parece un tema menor?
-No, no
me parece un tema menor. HabrÃÂa que hacer un muy buen análisis de cómo
creció ese patrimonio, que alguien demuestre con qué mecánica se hizo la
extracción ilegal. Eso me tranquilizarÃÂa mucho más. Me dolió cuando se
habló de un hotel de dos millones de dólares que pertenecÃÂa a Néstor
Kirchner. Pero no me duele tanto: no tengo mi causa total comprometida
con los Kirchner y estoy acostumbrado a que los lÃÂderes en los que uno
confÃÂa hagan también grandes macanas. Yo creÃÂ, o quise creer, en Perón.
Fijate cómo me fue y cómo nos fue a todos. La cabeza, a esta altura, no
la doy por nadie. Uno sufre con estas cosas porque desearÃÂa que se
aclaren y que ellos digan: "Esto viene de acá". Y que les quiten la
incomodidad a los que adhieren al Gobierno porque es muy incómodo
adherir a un gobierno de dos gobernantes multimillonarios que están
comandando un gobierno nacional, popular y democrático, y que te hablan
del hambre. Por ejemplo, cuando Cristina dice que es la primera que
renuncia a los subsidios, serÃÂa muy bueno un acto simbólico: "Yo doy 10
millones de dólares para hacer un barrio en tal lugar". Un millón,
aunque sea. "De esa fortuna que dicen que yo robé, uno va ahÃÂ." Eso me
gustarÃÂa, pero más para los militantes.
-SerÃÂa una señal distinta...
-Eso
habrÃÂa que aclararlo, pero Cristina da otras señales: se enfrenta en
los foros internacionales al consenso de Washington, explica muy
claramente por qué sólo una polÃÂtica keynesiana puede salvar al
capitalismo. Todas esas cosas que dice me parecen importantes también,
no sólo la fortuna que haya acrecentado. También tiene mucho coraje para
ir a un foro internacional y decirles: "Ustedes están equivocados". Es
la primera vez que un presidente le dice eso al Fondo Monetario, al
Banco Mundial. Lo que hay que hacer acá es lo que estamos haciendo
nosotros, una intervención estatal en el mercado. Si no, el mercado se
concentra solo y terminan siendo cuatro o cinco grupos económicos los
que lo manejan.
-La Presidenta parece intelectualmente mucho más sólida, pero parece más cerrada.
-Más
cerrada porque es muy posible que Cristina se crea autosuficiente.
Tampoco le faltan motivos: es muy inteligente. Alguien muy inteligente
es posible que diga: "Estas cosas las voy a arreglar yo, qué va a venir
fulano a bajarme lÃÂnea".
-En una nota de hace unos años usted
criticó al kirchnerismo por "la ausencia total de formación de cuadros
polÃÂticos". ¿La Cámpora no es una forma de remoción de cuadros?
-Lo
que me preocupa de La Cámpora es que hay un exceso de pragmatismo y una
carencia de ideas. Además, muchos han tomado puestos en el Gobierno,
cosa que la Juventud Peronista no habÃÂa hecho y se pasaba el dÃÂa
hablando de ideas, ideas e ideas. Era la época, pero ahora hablan de a
quién poner acá, allá, a quién sacar de aquày eso me deja un poco
aparte. Prefiero que se hable de ideas en un mundo muy complejo.
-¿Lo decepciona el hecho de que los Kirchner, contrariamente a lo que usted les recomendó, no rompieran con el peronismo?
-La
cosa es más lenta, pero hay signos: a la liturgia del movimiento no la
usan, no se canta, no hay fotos de Perón ni de Evita, no hay escudos,
Cristina jamás cita a Perón. Hay algunos atisbos.
-Y hasta lo criticó, en su reasunción.
-Y
hasta lo criticó... Pero no creo que Cristina rompa con el peronismo:
nadie va a poder gobernar sin el peronismo hoy, todavÃÂa. Por más que
venga el que vos quieras, no va a poder gobernar sin un pacto fuerte con
el peronismo. Imaginate si al tercer o cuarto dÃÂa Moyano se te planta
como un gran rey, como Hoffa. Hay que ver qué poder tiene el Gobierno,
qué hace si le larga una huelga, el 17 de octubre de Moyano. ¿Reprime?
No, no puede. El paÃÂs está en una situación bastante peligrosa. Como
siempre. Y como estamos acostumbrados, lo podremos sobrellevar.
Mano a manoMi
primera charla con José Pablo Feinmann estuvo a punto de ser la última.
Lo llamé para entrevistarlo, pero estaba furioso por una información
publicada en La Nacion sobre su declaración en una causa judicial por el
asesinato del coronel Larrabure. AllÃÂ, erróneamente, se lo mencionaba
como secretario de prensa del gobierno de Héctor J. Cámpora. Y me
aseguró que él nunca habÃÂa dicho, como afirmaba la nota, que "Perón
estaba convencido de que la guerrilla era un ataque contra toda la
sociedad argentina". Le prometàque lo podrÃÂa aclarar en la charla y asÃÂ
logramos encontrarnos para una apasionante entrevista de casi dos
horas. El diálogo con Feinmann, de quien soy un lector consecuente,
superó mis expectativas. Pensé, prejuicioso como soy, que iba a
recitarme los diez mandamientos de los K y a retarme por trabajar en un
medio "enemigo". Tuvimos, en cambio, un diálogo sin concesiones, leal y
profundo sobre los Kirchner, el paÃÂs y el peronismo (eje de sus dos
libros sobre el tema, que suman 1500 páginas). Obviamente, me sorprendió
que dijera que no es kirchnerista y que lo planteara en términos tan
tajantes, reivindicando la libertad de todo intelectual. También, cuando
le pregunté por la asombrosa multiplicación patrimonial de los Kirchner
y terminó admitiendo que "es muy incómodo adherir al gobierno de dos
multimillonarios que te hablan del hambre". Si bien se preocupó por
elogiar enseguida a la Presidenta, aquella frase lo podrÃÂa ubicar, en la
visión maniqueÃÂsta del oficialismo, en la vereda de Moyano. SerÃÂa
injusto. Feinmann, como él mismo destacó, es feinmanneano. Y si eso
equivale a opinar con tanta libertad, me dan ganas de sumarme.
Por Ricardo Cárpena
La Nación
De: Pablo Sigismondi <pablotraveller@yahoo.es>
Para: "humboldt@eListas.net" <humboldt@eListas.net>
Enviado: martes, 27 de diciembre de 2011 11:40
Asunto: Re: NoticiasdelCeHu Rv: CONICET-MI RESPUESTA
eminente eliana,
no tengo nada que ver con el conicet ni me interesa la interna que ahàse libra,
si te digo que muchos amigos se hicieron oficialistas despues que fueron becados o, al menos, guardan silencio de lo que antes salÃÂÂan a denostar; allá cada uno con sus necesidades y sus ideas.....
pero sàte reafirmo que no me escondo ni dejo de expresar mi pensamiento; no envié un VIDEO, sino el tÃÂÂtulo de un reportaje hecho al feinmann, que me parece muy concreto y claro, especialmente porque resume la gran contradicción de kfc: el modelo capitalista de saqueo y el festin que nacionales y extranjeros están haciendo con nuestros recuersos naturales; en el campo a partir de los agronegocios y en la minerÃÂÂa; es la realidad, más allá que a algunos no les guste admitirlo porque estamos en un gobierno "progre"...agrocombustibles, esclavitud, contaminación....y ahora completado con la ley antiterrorista!!! yo no creo que feinmann esté descubriendo la pólvora ni esté jugando con fósforos: todos somos conscientes, y todos lo sabemos, que la kfc y su familia han llegado a poseer una fortuna mientras lloran por los
pobres....o no? o la kfc está en la indigencia? no hace
falta ser einstein
para darse cuenta...¿o acaso eso es mentira del grupo clarin y los medios?
a ver si alguien me puede explicar, en dos palabras, qué tiene que ver esto con un gobierno "nacional y popular", porque yo no lo entiendo y no quiero ser cómplice;
sàreconozco que hay grandes logros como papel prensa, ley de medios y el enjuciamiento a los genocidas, pero hay otros derechos humanos que siguen tan ausentes como antes; entiendo que, tal vez, sea a lo más que se puede y que es mucho mejor que tener a los innombrables en el gobierno, pero a mi no me cierra....
espero alguna respuesta que me haga cambiar de opinión
abrazo afectuoso
Szeretlek!
"Alles was mir gefällt ist illegal, unmoralisch oder macht dick!"
http://www.pablosigismondi.webcindario.com/
De: Eliana Gabay <gabayeliana@yahoo.com.ar>
Para: "humboldt@eListas.net" <humboldt@eListas.net>
Enviado: martes 27 de diciembre de 2011 10:40
Asunto: Re: NoticiasdelCeHu Rv: CONICET-MI RESPUESTA
El problema de los becarios del Conicet a mi juicio tiene que ver con que aumento la demanda de becas y la oferta de las mismas no lo hizo en consecuencia. Pero los datos demuestran que del 2003 a la fecha las becas doctorales y posdoctorales crecieron como nunca antes en este organismo y por eso muchos jóvenes vieron futuro en la investigación y hoy se presentan a las becas y la competencia es mayor y algunos las obtienen y otros no. Existe la posibilidad de recusar los dictámenes, en caso de que la evaluación no haya sido correcta.
Lo que no me parece criterioso es que se envÃÂÂe este video de JP Feinmann para posicionarse en contra de CFK en relación al tema del CONICET, autor que me gusta mucho y he leÃÂÂdo bastante su obra. No obstante, estas declaraciones suyas que mandó Pablo Sigismondi me retrotraen a estas sabias palabras del cuestionado poeta francés
Jacques Prevert (1900 -1977), quien escribio
:
No hay que dejar que los intelectuales jueguen con los fósforos.
Porque, señores, cuando se deja solo al mundo mental, Señoooores,
No es muy brillante.
Y no bien está solo, trabaja arbitrariamente, erigiéndose por sàmismo y
según dicen:“generosamente en honor de los trabajadores de la construcción�, levantando un automonumento.
Repitamoslo: Señoooores,
cuando se lo deja solo, el mundo mental, miente monumentalmente.
De: Pablo Sigismondi <pablotraveller@yahoo.es>
Para: "humboldt@eListas.net" <humboldt@eListas.net>
Enviado: lunes, 26 de diciembre de 2011 13:52
Asunto: Re: NoticiasdelCeHu Rv: CONICET
no hace falta ser cientÃÂÂÂfico nuclear iranàpara entender a quien deberÃÂÂÂamos APOYAR: a KFC !
lean
"Es muy incómodo adherir al gobierno de dos multimillonarios que te hablan del hambre"
José Pablo Feinmann
Szeretlek!
"Alles was mir gefällt ist illegal, unmoralisch oder macht dick!"http://www.pablosigismondi.webcindario.com/
De: Fernando Ruiz Peyré <fruizpeyre@yahoo.com>
Para: "humboldt@eListas.net" <humboldt@eListas.net>
Enviado: viernes 23 de diciembre de 2011 18:02
Asunto: Re: NoticiasdelCeHu Rv: CONICET
perdon, Jorge... qué es esto??? Es una broma?
Por favor, explicate mejor.... yo ya no entiendo más nada....
quizÃÆ’¡s podÃÆ’©s intentar responder una a una a las "denuncias" de JerÃÆ’³nimo? EstarÃÆ’ÂÂÂÂa bueno conocer otras opiniones... y otras informaciones, si es que las existen ;-)
Saludos, Fernando
De: jorge pantaleo <jorgepantaleo@yahoo.com>
Para: "humboldt@eListas.net" <humboldt@eListas.net>
Enviado: jueves, 22 de diciembre de 2011 16:00
Asunto: Re: NoticiasdelCeHu Rv: CONICET
Muchacho,Jeronimo,porque no se deja/dejan de joder y acompañan.
De: Jeronimo Montero Bressan <jeronimo_montero@yahoo.com.ar>
Para: Humboldt lista <humboldt@elistas.net>
Enviado: Martes, diciembre 20, 2011 8:50 P.M.
Asunto: NoticiasdelCeHu Rv: CONICET
--- El mar 20-dic-11, Vicki escribió:
Asunto: CONICET Para: Fecha: martes, 20 de diciembre de 2011, 16:02
Compañeros,
adherimos al comunicado que les enviamos y convocamos a movilizarnos el próximo jueves 22 frente al CONICET.
Por los años dedicados a la
investigación
académica y la apuesta que hicimos al quedarnos en el
paÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂs.
Es hora de gritar ¡BASTA DE ABUSOS EN EL CONICET!
Frente a la evaluación de las Becas Posdoctorales y el ingreso a la Carrera de Investigador
CientÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂfico y TecnolÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚³gico
que no se han basado en los criterios
por los cuales se han venido rigiendo en los últimos
años y la falta de transparencia en los nuevos criterios seleccionados,
CONVOCAMOS A BECARIOS, INVESTIGADORES, PROFESORES, DIRECTORES, Y A LA
POBLACIÓN GENERAL A MOVILIZARSE EL JUEVES 22 DE DICIEMBRE A LAS 14 HS frente al CONICET (Rivadavia 1917).
· Hoy en
dÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂa teniendo un puntaje de 98/100, no basta para ingresar al CONICET. ES ABUSO.
· Teniendo temas catalogados como de
“Relevancia para el
paÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂsÃÆ’Æ’¢ÃÆ’¢â€šÃÆâ€
™ÃƒÂ¢Ã¢â€šÂ¬Ã…¡Ãƒâ€šÃ‚¬ÃƒÆ’¯Â¿Â½, tampoco. ES ABUSO.
· El que no importen las publicaciones, los estudios de posgrado ni la docencia. ES ABUSO.
· Que a partir de esta semana Investigadores
médicos, biólogos,
quÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂmicos, sociÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚³logos
comiencen a preparar sus valijas viéndose forzados a dejar el
paÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂs para continuar sus investigaciones. ES ABUSO.
· Que quienes
evalúan no firman los
dictámenes. ES ABUSO.
· Que no seamos considerados trabajadores y estemos sin aportes ni obra social. ES ABUSO
· Que no haya veedores gremiales becarios durante las evaluaciones. ES ABUSO
· Que el directorio elija a dedo nuestro porvenir sin importarle lo
años trabajados. ES ABUSO.
· Que las
cientÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂficas no tengan todos los derechos por maternidad. ES ABUSO
Porque a medida que pasan las horas, las denuncias de arbitrariedad y desidia, junto con la indignación se multiplican por todo el
paÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂs. Por esto y mucho
más:
RECLAMAMOS TRANSPARENCIA EN TODAS LAS INSTANCIAS DE EVALUACIÓN, PUBLICIDAD DE LOS CRITERIOS, VEEDORES EN LAS COMISIONES EVALUADORAS,
M�S BECAS Y PUESTOS DE INGRESO A LA CARRERA, Y LA POSIBILIDAD DE CONTINUAR TRABAJANDO EN ARGENTINA.
¡DEFENDAMOS NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO!
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-CONICET)
Jóvenes
CientÃÆ’Æ’Æ’ÃÆ’‚ÂÂÂÂÂficos Precarizados (JCP)
Asociación Gremial Docente (AGD-UBA)
-- Universitarios por el Proyecto Nacional Seguinos en UPN2011http://upn2011.com.ar/FacebookTwitter
.
__,_._,___
|
---------------------------------------------------------------------
Tu direcciÃÆ’Æ’³n de suscripciÃÆ’Æ’³n a este boletÃÆ’Æ’ÂÂÂÂÂn es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja,
envÃÆ’Æ’ÂÂÂÂÂa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
BeRuby te regala un euro! - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red beruby
| |
---------------------------------------------------------------------
Tu direcciÃÆ’³n de suscripciÃÆ’³n a este boletÃÆ’ÂÂÂÂn es humboldt-alta@eListas.net.
Para
darte de baja, envÃÆ’ÂÂÂÂa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
BeRuby te regala un euro! - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red beruby
| |
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletÃÂÂÂn es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envÃÂÂÂa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
BeRuby te regala un euro! - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red beruby
| |
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletÃÂÂn es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envÃÂÂa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
BeRuby te regala un euro! - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red beruby
| |
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletÃÂÂn es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envÃÂÂa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletÃÂn es humboldt-alta@eListas.net.
Para darte de baja, envÃÂa un mensaje a
humboldt-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/humboldt