|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu =?utf-8?Q?Importante?= =?utf-8?Q?:_Pedido_d?= =?utf-8?Q?e_solidari?= =?utf-8?Q?dad-Discri?= =?utf-8?B?bWluYWNpw7NuIGU=?= =?utf-8?B?biBDT05JQ0VU4oCP?= | Fecha: | Viernes, 23 de Diciembre, 2011 18:33:43 (-0300) | Autor: | viviana rodriguez cybulski <viviana.rodriguez @........ar>
|
Estimados/as, <
div style="background-color:rgb(255, 255, 255)">
Les escribo a proposi
to de la
discriminaci贸n pol铆tica sufrida por
Fabian Harari, militante de Raz贸n y
Revoluci贸n, en el
Ingreso a carrera de CONICET. Les envio el comunicado qu
e
emitimos desde nuestra organizaci贸n y el de ATE donde
se explica la situaci贸n y las adhesiones recibidas hast
a el momento. Esperamos contar con su solidaridad.
Muchas
gracias
Saludos Cordiales,
<
div class="ecxyiv1859761778MsoNormal" style="color:rgb(0,
0, 0);font-size:12pt;text-align:justify;font-family:time
s, serif">
CONICET: ajuste y persecuci贸n
Este a帽o el organi
smo p煤blico de
producci贸n cient铆fica, CONICET, profun
diz贸 el ajuste que viene llevando contra
los cient铆fic
os. Esta vez, achicando la brecha para el ingreso de los
becarios
(trabajadores precarios) a carrera (planta perm
anente). A esta avanzada contra
los trabajadores, se sum
a una persecuci贸n ideol贸gica contra el marxismo, una
c
onducta inadmisible de por s铆, pero m¡s a煤n en una dep
endencia estatal. Se
trata de un asunto relevante, no so
lo porque desmiente toda la publicidad
oficial sobre los
鈥済randes logros鈥 en materia de ciencia, sino porque
marca una
tendencia peligrosa para los investigadores y
para todos los que nos
consideramos parte de la izquierd
a en Argentina.
Luego de trabajar tre
s a帽os en
forma precaria, es decir, como becario, sin c
obertura social, sin aportes
jubilatorios y sin ning煤n
tipo de estabilidad laboral, Fabi¡n Harari, Doctor en
H
istoria y docente de la UBA
se present贸 a concurso par
a el ingreso a carrera de investigador cient铆fico,
que
es la instancia por la que uno pasa 鈥渁 planta鈥. El 8
de noviembre, le lleg贸
el fallo de laComisi贸n de Cienc
ia Pol铆tica, Derecho y Relaciones
Internacionales con e
l rechazo al proyecto, que lo deja fuera del sistema. En
el dictamen, se verifica un ensa帽amiento propio de quie
n desconoce la
especialidad y, m¡s grave a煤n, de quien
se siente completamente impune para
decir lo que se le
ocurra.
En primer lugar, hubo un 鈥渆
rror鈥
preocupante. El doctorado es un requisito fundam
ental y sine qua non para
entrar en carrera. Harari defe
ndi贸 su tesis doctoral el 19 de marzo y el 23
acerc贸 e
l acta de defensa de tesis por mesa de entradas. Luego, l
a mand贸
escaneada por mail el 5 de abril. Sin embargo,
la comisi贸n reunida en agosto
dictamin贸: 鈥渘o ha comp
letado su Doctorado ni informa otro t铆tulo de Posgrado.
Por esta raz贸n su formaci贸n de posgrado es insuficient
e para desempe帽arse en la CIC 鈥. Ante este dictamen
F
abi¡n Harari, se comunic贸 con el personal de CONICET pa
ra asegurarse de que
los certificados correspondientes a
su doctorado no hubiesen sido
traspapelados, a lo que s
e le respondi贸
que 鈥渟u env铆o se registr贸 en s
istema en el mes de marzo de 2011鈥 . Es decir, la tesis
s铆
ingres贸 para ser evaluada y no se ha detectado err
or administrativo alguno. Por
lo tanto, aparentemente fu
e la comisi贸n la que omiti贸 o directamente false贸 en
forma deliberada informaci贸n fundamental. Todav铆a exist
ir铆a la posibilidad de
pensar que se trata de un error
involuntario, sino fuera que a otro militante de Raz贸n y
Revoluci贸n, Tamara Seiffer, le ocurri贸
lo mismo, el m
ismo a帽o en la misma comisi贸n. A ella, la comisi贸n eva
luadora,
no le consider贸 su doctorado concluido.
Cabe
se帽alar que la evaluaci贸n de ingreso a carrera del CONI
CET est¡ siempre
plagada de errores y arbitrariedades,
pero dentro de todo el historial que
hemos recogido no n
os ha llegado informaci贸n de postulantes a quienes se le
s
desconociera el doctorado, es decir, el elemento centr
al a evaluar. Que esto
ocurra simult¡neamente en la mis
ma comisi贸n a tres intelectuales marxistas que
militan
en la misma organizaci贸n resulta por lo menos llamativo.
Si a esto se
a帽ade que en el dictamen de uno de ellos
expl铆citamente se pondera en forma
negativa su condici
硁 militante, la persecuci贸n ideol贸gica resulta evident
e. En
el dictamen de Fabi¡n Harari, no en una, sino en
tres ocasiones se se帽ala dicha
condici贸n. La tercera a
lusi贸n es la m¡s preocupante y denota el criterio
pers
ecutorio, cuando al referirse a sus art铆culos dicen que:
鈥淪i bien 茅stos parten de un
buen conocimiento
de la literatura y exhiben trabajo de
investigaci贸n con fuentes primarias,
tienen un tono ex
cesivamente pol茅mico y militante ajeno a las reglas 
; del arte.鈥
Es decir, se reconoce
que los
art铆culos cumplen con los requisitos de una pub
licaci贸n cient铆fica, pero la
condici贸n de militante (
y el tono correspondiente) de Fabi¡n Harari parece
bast
ar para descalificar el trabajo. Harari es militante de R
az贸n y Revoluci贸n.
No se entiende por qu茅 eso puede s
er motivo para negarle el acceso a la
investigaci贸n. Se
trata de un caso claro de persecuci贸n ideol贸gica y pol
铆tica
que no deber铆amos dejar pasar. Un desconocimient
o a la necesaria evaluaci贸n objetiva
y un criterio ad h
ominem, re帽ido con la actividad cient铆fica.
Cabe destacar, que la persecuci贸n que den
unciamos puede tener
lugar por un sistema perverso que l
a permite. No existen criterios expl铆citos y
menos perm
anentes para la evaluaci贸n de
los postulantes. Ca
da a帽o, cada comisi贸n establece las condiciones para
i
ngresar, en funci贸n de criterios que no se hacen p煤blic
os en su totalidad.
Esto es particularmente cierto para
el caso de la evaluaci贸n de las
publicaciones. Un art铆
culo publicado en una revista ser¡ muy importante, poco
importante o no tendr¡ valor de acuerdo a la comisi贸n
y al a帽o en que se
present贸 el expediente. As铆, sin r
eglas claras, todo se resuelve en la
arbitrariedad del j
urado. Es necesario que se expliciten criterios claros.
div>
A todo esto, si alguien intenta
hacer
un reclamo formal o una reconsideraci贸n del fallo, se l
e proh铆be
presentarme en nuevas convocatorias mientras
su reclamo no haya sido resuelto
(CONICET, resoluci贸n <
span class="ecxskype_pnh_print_container_1324672598">3199/2010<
/span> begin_of_the_skype_h
ighlighting
&
nbsp; <
span class="skype_pnh_text_span">3199/2010<
span class="skype_pnh_right_span">  
; e
nd_of_the_skype_highlighting begin_of_the_skype_highlight
ing &nb
sp; &n
bsp; 3199/2010 &nb
sp; end_of_the_skype_highlighting). D
e esta manera, de acuerdo a una resoluci贸n claramente
i
nconstitucional, quien se encuentra en la situaci贸n de p
rotestar por la
discriminaci贸n que ha sufrido, inmediat
amente es sancionado. Cabe destacar que
en un sistema fu
ertemente competitivo, con r铆gidos topes de edad para in
gresar,
para un cient铆fico presentar un recurso de este
tipo puede significar quedarse
fuera del sistema y perd
er la posibilidad de desempe帽arse en la actividad para
la cual se ha formado.
No por nada cu
ando el CONICET
recibe una consulta sobre los mecanismos
de reclamo, no dejan de recordarle al
interesado, la ex
istencia de esta cl¡usula y la inconveniencia de una
ap
elaci贸n. De este modo, la consabida cl¡usula evita que
se abra la boca y deja
al jurado con total impunidad par
a decir lo que quiera. Hasta ahora, este
mecanismo ha li
mitado a un m铆nimo los recursos presentados por los beca
rios que
se desempa帽an como trabajadores precarizados d
el CONICET, pero es hora de que
digamos algo al respecto
. Es hora de que se derogue esta cl¡usula: los
investig
adores tenemos derecho a reclamar.
Fr
ente a la publicidad de
cient铆ficos 鈥渞epatriados鈥,
vemos que aqu铆 se persigue y se expulsa del sistema
a i
ntelectuales que han dado muestra de su capacidad y esfue
rzo. Incluso se los
persigue por sus ideas. La mayor铆a
de los doctores del pa铆s se est¡ quedando
fuera del si
stema, porque el Estado no puede darles trabajo. Que qued
e claro:
no piden ninguna d¡diva, sino la posibilidad d
e trabajar de lo que saben y para
lo gastaron tantas hor
as de estudio, de lectura, de escritura y para lo que,
i
ncluso, tuvieron que poner plata de su bolsillo. Como s铆
ntoma de esta
creciente expulsi贸n, este a帽o el CONICET
ha creado el 鈥淧rograma de Inserci贸n
Laboral de Docto
res鈥 dentro de su oficina de Recursos Humanos. Este Pro
grama
ayuda a los cient铆ficos a confeccionar su CV y lo
s asesora para mejorar su
desempe帽o en entrevistas labo
rales. Quiz¡s el pr贸ximo paso sea la confecci贸n de
un
padr贸n de instituciones extranjeras a donde ir a pedir
trabajo. Una
verg眉enza.
El ajuste,
ha agudizado las
arbitrariedades presentes desde antes e
n el proceso de selecci贸n de los
investigadores que ing
resan a carrera de CONICET y esto, a su vez, ha generado
casos de visible persecuci贸n ideol贸gica. Los compa帽er
os de ATE se han
solidarizado y han escrito un comunicad
o de prensa por este problema y por el
caso particular d
e Fabi¡n Harari.http://www.anred.org/breve.php3?id_breve
=6852
Apoyamos sus reivindicaciones y esperamos que otra
s organizaciones pol铆ticas y
sindicales se expidan.
Tenemos que poner un l铆mite al
ajuste,
a las arbitrariedades, al clientelismo y a la persecuci
硁 ideol贸gica.
La posibilidad de desarrollar conocimien
to no puede quedar en manos de unos
pocos que se jactan
de su macartismo.
Repudiamos profundamente la
discriminaci贸n ideo
l贸gica y pol铆tica que se produce en las evaluaciones y
que
se hizo expl铆cita en la de Fabian Harari
<
div class="ecxyiv1859761778MsoNormal" style="color:rgb(0,
0, 0);font-size:12pt;text-align:justify;font-family:time
s, serif">
Exigimos a CONICET q
ue se
instrumente la explicitaci贸n de los criterios de
evaluaci贸n de los antecedentes
y proyectos para el ingr
eso a la carrera de investigador cient铆fico y la
implem
entaci贸n de veedur铆as gremiales de los procesos de eval
uaci贸n
Ex
igimos a CONICET la inmediata
anulaci贸n de la normativa
que impide la postulaci贸n al Ingreso a carrera a
quien
es hayan presentado un recurso ante la instituci贸n u otr
os organismos
Raz贸n y Revoluci贸n
<
b style="color:rgb(69, 69, 69);font-size:13px;font-family
:Georgia">Comunicado de ATE Ingreso a Carrera del Investigador: de la<
/h2>arbitrarie
dad a la discriminaci贸n
La reciente difusi贸n del resultado de los procesos
de selecci贸n de ingresantes a la Carrera de Investigado
r Cient铆fico del CONICET ha puesto nuevamente en evidenc
ia el car¡cter arbitrario y, por ende, ni p煤blico, ni a
ccesible al conjunto de los interesados, de los
criteri
os de evaluaci贸n con que se procede a tal selecci贸n. Un
a vez m¡s queda en evidencia que la cantidad y calidad d
e los doctores que ha formado el sistema cient铆fico es a
bundante respecto de la cantidad que pretende incorporar.
As铆, la arbitrariedad y el desconocimiento de los crite
rios de selecci贸n, lejos de ser una casualidad o una dis
funcionalidad pasajera, son elementos centrales en el pro
ceso de incorporaci贸n de investigadores. A帽o a a帽o el
proceso de evaluaci贸n deja al descubierto que el verdade
ro criterio para la evaluaci贸n es la cantidad de investi
gadores que el CONICET est¡ dispuesto a absorber. El a帽
o pasado, fue el mismo Directorio - utilizando la potesta
d de modificar el orden de m茅rito elaborado por las Junt
as de Promoci贸n y las Comisiones Asesoras - el que neg贸
el ingreso a un conjunto de trabajadores y trabajadoras
que hab铆an sido recomendados por la Comisi贸n Asesora y
por la Junta de Calificaci贸n y
Promoci贸n. E
n el proceso de selecci贸n que se ha dado a publicidad la
semana pasada, se vuelve evidente que la tan mentada cal
ificaci贸n de 鈥減ublicaciones de alto impacto鈥 puede v
ariar de dictamen en dictamen y de un a帽o a otro; que hu
bo evaluaciones negativas que no contemplaron la totalida
d de antecedentes consignados en la presentaci贸n... Adem
¡s de todo esto, en la Comisi贸n de Ciencia Pol铆tica, D
erecho y Relaciones Internacionales (KS1) se hizo expl铆c
ito un elemento a煤n m¡s grave que, parece, est¡ siendo
parte de los criterios que implementan algunas Comisione
s Asesoras para evaluar la producci贸n: la discriminaci贸
n ideol贸gica y pol铆tica que deriva en persecuci贸n. As
, en el dictamen de Fabi¡n Harari, su militancia es uno
de los argumentos esgrimidos para negar su incorporaci贸
n a la Carrera de
Investigador Cient铆fico. T
odo esto muestra la distancia entre la ret贸rica de trans
parencia y participaci贸n que inunda el discurso oficial
en el CONICET y los organismos de Ciencia y Tecnolog铆a,
y la real pr¡ctica vertical, arbitraria, opaca y discrec
ional con que se manejan los ingresos a planta y los recu
rsos financieros del sector.
-
Desde ATE
CONICET repudiamos profundamente la disc
riminaci贸n ideol贸gica y pol铆tica que se produce en las
evaluaciones y que se hizo expl铆cita en la de Fabian Ha
rari Exigimos a CONICET que se instrum
ente la explicitaci贸n de los criterios de evaluaci贸n de
los antecedentes y proyectos para el ingreso a la carrer
a de investigador cient铆fico
Exigimos a CONICET la inmediata anulaci贸n de la normati
va que impide la postulaci贸n al Ingreso a carrera a quie
nes hayan
presentado un recurso ante la instituci贸n Exigimos a CONICET la implementaci贸n de
veedur铆as gremiales de los procesos de evaluaci贸n para
impedir que puedan repetirse casos como este y para gara
ntizar la aplicaci贸n de criterios uniformes (procedimien
to que ya se ha implementado en las evaluaciones de promo
ci贸n del Personal de Apoyo) Equipo de Coordinaci贸n Nacional ATE CONICET Flavio R. Sives 0221-155113975 Fern
ando Fontenla 0341-156762734 Juan Ortubia 0261-
156063511 Juan Manuel Sueiro 011-151019688 Pedro Lopez
0341-1526103422
b>
Adhesiones:
Par
tido de los Trabajadores Socialistas
Christian Castillo (PTS)
Paula
Vidal Molina, Doctora (c) en servi莽o social
UFRJ. Docente escuelas Trabajo
Social UCSH-UNAB.
Mat
铆as Blaustein, Investigador Asistente CONICET - JTP
FCE
yN-UBA
Fiorella
Cademartori, 27.691.817, Becaria Tipo I - GIyAS
, UNICEN.
Marina Cappello, Prof. Adjunta
de la C¡tedra Trabajo
Social V, Facultad de Trabajo So
cial-UNLP
Vale
ria Redondi, Coordinadora de la Catedra Libre de
Soberan
铆a Alimentaria, UNLP y adjunta de TSV
Carolina Mamblona, Comisi贸n Dir
ectiva del
Colegio de Trabajadores Sociales de La Plata.
Coordinadora
de la comisi贸n de g茅nero y DDHH.
Mauro
Cristeche, doc
ente UNLP y becario CONICET
Colectivo de Trabajo Praxi
s, de la Facultad de Trabajo
Social de UNLP
Co
lectivo Trabajo Social UNComahue
<
div class="ecxyiv1859761778MsoNormal" style="color:rgb(0,
0, 0);font-family:times, serif;font-size:12pt;text-align
:justify;background-image:initial;background-attachment:i
nitial;background-origin:initial;background-clip:initial;
background-color:white;background-position:initial initia
l;background-repeat:initial initial">Silvia Am茅rica Mans
illa, Magister y Doctoranda en
Trabajo Social, UFPE (Uni
versidad Federal de Pernambuco, Brasil).
Revista
Pensar Hist贸ricamente. Pasado, Pre
sente, Futuro
ATE Nacional
div>
AGD-UBA
Consejo Superior de la Carrera de Historia de
la UADER
Eduardo Gr眉ner (U
BA)
Alejandro Schnaider (UBA)
Jos茅 Villarruel (UBA)
Hern¡n Camarero (UBA)
Enrique Carpintero (Revista Top铆a)
Alberto Bonnet (UBA-UNQ)
Revista Pensar Hist贸ricamente
Eduardo Mileo
Pablo Rieznik (UBA)
Gr
aciela Molle (UBA)
D铆az, Ariane
(IPS Karl Marx)
Julio Patricio (editor-IPS Karl Marx)<
/div>
Collado, Adriana (FCSoc-UBA)<
/div>
Mercatante, Esteban (IPS Karl
Marx)
Lotito, Diego (IPS Kar
l Marx)
Guti茅rrez, Gast贸n (
IPS Karl Marx)
Paredes, Demia
n (IPS Karl Marx)
Grossi, Flo
rencia (IPS Karl Marx)
Maiell
o, Mat铆as (FCSoc-UBA)
Anino,
Pablo (FCSoc-UBA)
Feijoo, Ce
cilia (FCSoc y FFyL-UBA)
Feij
oo, Luc铆a (FFyL-UBA)
Dal Mas
o, Juan (Instituto del Pensamiento Socialista-Casa
Marx)
Gieco, Agostina L. (FCSoc-UB
A y CONICET)
Liszt, Gabriela
(Centro de Estudios, Investigaciones y
Publicaciones Le
硁 Trotsky)
Rojo, Alicia (FFy
L-UBA)
Robles, Andrea (Centro
de Estudios, Investigaciones y
Publicaciones Le贸n Trot
sky)
Meyer, Laura (FCSoc-UBA)
Bach, Paula (FCE-UBA)
Scolnik, Fernando (FCSoc-UBA)
Ch¡vez, Mar铆a (CBC-UBA), D铆az
div>
Mariela (FCSoc-UBA y CONICET)<
/div>
Gonz¡lez Chelis, Mar铆a Sol
(FCSoc-UBA)
Agrupaci贸n La
Mari¡tegui (Santiago del Estero)
Cuerpo de Delegados Fe
rrocarril Sarmiento
Mariano Requena (UBA)
Marina Kabat
(Raz贸n y Revoluci贸n)
Eduardo Sartelli (Raz贸n y Revolu
ci贸n)
Rosana L贸pez Rodr铆guez (Raz贸n y Revoluci贸n)
div>
Juan Manuel Tabaschek (Raz贸n y Revoluci贸n)
Julieta Pac
heco (Raz贸n y Revoluci贸n)
Stella Grenat (Raz贸n y Revo
luci贸n)
Mariano Schlez (Raz贸n y Revoluci贸n)
Gonzalo
Sanz Cerbino (Raz贸n y Revoluci贸n)
Juan Kornblihtt (Raz贸n y
Revoluci贸n)
<
div class="ecxyiv1859761778MsoNormal" style="color:rgb(0,
0, 0);font-family:times, serif;font-size:12pt;background
-image:initial;background-attachment:initial;background-o
rigin:initial;background-clip:initial;background-color:wh
ite;background-position:initial initial;background-repeat
:initial initial">Romina De Luca (Raz贸n y Revoluci贸n)
div>
Ver贸nica Baudino (Raz贸n y
R
evoluci贸n)
Natalia 脕lvarez
(Raz贸n y
Revoluci贸n)
Damia
n Bil (Raz贸n y Revoluci贸n)
Guido Lissandrello (Raz贸n y
Revoluci贸n)
Ianina Harari (Raz贸n y Revoluci贸n)
Bruno Magro (Raz贸n y Revoluci贸n)<
/div>
Cristian Morua (Raz贸n y Revo
luci贸n)
Roberto Mu帽oz (Raz
硁 y Revoluci贸n)
Julia Egan
(Raz贸n y Revoluci贸n)
Agusti
na Desalvo (Raz贸n y
Revoluci贸n)
Sebasti¡n Cominiello (Raz贸n y
Revoluci贸n)
Nicolas Villanova (Raz贸n y
Revol
uci贸n)
Emiliano Mussi (Raz贸
n y Revoluci贸n)
Roc铆o Fern
¡ndez (Raz贸n y
Revoluci贸n)
Betania Farfaro Ruiz (Raz贸n y
Revoluci贸n)
Valeria Sleiman (Raz贸n y
Revoluci贸n)<
/div>Viviana Rodr铆guez Cybulski (Raz
硁 y Revoluci贸n)
div>
div>
div>
__._,_.___
<
span id="ecxvithd" style="font-weight:bold;color:#333;tex
t-transform:uppercase">Actividad reciente:
.<
/div>
__,_._,___
.ExternalClass #ecxygrp-mkp
{border:1px solid #d8d8
d8;font-family:Arial;padding:0 10px;}
.ExternalClass #ec
xygrp-mkp hr
{border:1px solid #d8d8d8;}
.ExternalClass
#ecxygrp-mkp #ecxhd
{color:#628c2a;font-size:85%;font-w
eight:700;line-height:122%;}
.ExternalClass #ecxygrp-mkp
#ecxads
{margin-bottom:10px;}
.ExternalClass #ecxygrp-
mkp .ecxad
{padding:0 0;}
.ExternalClass #ecxygrp-mkp .
ecxad p
{;}
.ExternalClass #ecxygrp-mkp .ecxad a
{colo
r:#0000ff;text-decoration:none;}
.ExternalClass #ecxygrp
-sponsor #ecxygrp-lc
{font-family:Arial;}
.ExternalClas
s #ecxygrp-sponsor #ecxygrp-lc #ecxhd
{font-weight:700;f
ont-size:78%;line-height:122%;}
.ExternalClass #ecxygrp-
sponsor #ecxygrp-lc .ecxad
{margin-bottom:10px;padding:0
0;}
.ExternalClass a
{color:#1e66ae;}
.ExternalClass
#ecxactions
{font-family:Verdana;font-size:11px;padding:
10px 0;}
.ExternalClass #ecxactivity
{background-color:
#e0ecee;float:left;font-family:Verdana;font-size:10px;pad
ding:10px;}
.ExternalClass #ecxactivity span
{font-weig
ht:700;}
.ExternalClass #ecxactivity span a
{color:#508
5b6;text-decoration:none;}
.ExternalClass #ecxactivity s
pan span
{color:#ff7900;}
.ExternalClass #ecxactivity s
pan .ecxunderline
{text-decoration:underline;}
.Externa
lClass .ecxattach
{clear:both;display:table;font-family:
Arial;font-size:12px;padding:10px 0;width:400px;}
.Exter
nalClass .ecxattach div a
{text-decoration:none;}
.Exte
rnalClass .ecxattach img
{border:none;padding-right:5px;
}
.ExternalClass .ecxattach label
{display:block;margin
-bottom:5px;}
.ExternalClass .ecxattach label a
{text-d
ecoration:none;}
.ExternalClass blockquote
{;}
.Extern
alClass .ecxbold
{font-family:Arial;font-size:13px;font-
weight:700;}
.ExternalClass .ecxbold a
{text-decoration
:none;}
.ExternalClass dd.ecxlast p a
{font-family:Verd
ana;font-weight:700;}
.ExternalClass dd.ecxlast p span
{margin-right:10px;font-family:Verdana;font-weight:700;}
.ExternalClass dd.ecxlast p span.ecxyshortcuts
{margin-
right:0;}
.ExternalClass div.ecxattach-table div div a
{text-decoration:none;}
.ExternalClass div.ecxattach-tab
le
{width:400px;}
.ExternalClass div.ecxfile-title a, .
ExternalClass div.ecxfile-title a:active, .ExternalClass
div.ecxfile-title a:hover, .ExternalClass div.ecxfile-tit
le a:visited
{text-decoration:none;}
.ExternalClass div
.ecxphoto-title a, .ExternalClass div.ecxphoto-title a:ac
tive, .ExternalClass div.ecxphoto-title a:hover, .Externa
lClass div.ecxphoto-title a:visited
{text-decoration:non
e;}
.ExternalClass ecxdiv#ygrp-mlmsg #ecxygrp-msg p a sp
an.ecxyshortcuts
{font-family:Verdana;font-size:10px;fon
t-weight:normal;}
.ExternalClass .ecxgreen
{color:#628c
2a;}
.ExternalClass .ecxMsoNormal
{;}
.ExternalClass e
cxo
{font-size:0;}
.ExternalClass #ecxphotos div
{floa
t:left;width:72px;}
.ExternalClass #ecxphotos div div
{
border:1px solid #666666;height:62px;overflow:hidden;widt
h:62px;}
.ExternalClass #ecxphotos div label
{color:#66
6666;font-size:10px;overflow:hidden;text-align:center;whi
te-space:nowrap;width:64px;}
.ExternalClass #ecxreco-cat
egory
{font-size:77%;}
.ExternalClass #ecxreco-desc
{f
ont-size:77%;}
.ExternalClass .ecxreplbq
{;}
.External
Class #ecxygrp-mlmsg
{font-size:13px;font-family:Arial,
helvetica,clean, sans-serif;}
.ExternalClass #ecxygrp-ml
msg table
{font-size:inherit;font:100%;}
.ExternalClass
#ecxygrp-mlmsg select, .ExternalClass input, .ExternalCl
ass textarea
{font:99% Arial, Helvetica, clean, sans-ser
if;}
.ExternalClass #ecxygrp-mlmsg pre, .ExternalClass c
ode
{font:115% monospace;}
.ExternalClass #ecxygrp-mlms
g ecx*
{line-height:1.22em;}
.ExternalClass #ecxygrp-ml
msg #ecxlogo
{padding-bottom:10px;}
.ExternalClass #ecx
ygrp-mlmsg a
{color:#1E66AE;}
.ExternalClass #ecxygrp-m
sg p a
{font-family:Verdana;}
.ExternalClass #ecxygrp-m
sg ecxp#attach-count span
{color:#1E66AE;font-weight:700
;}
.ExternalClass #ecxygrp-reco #ecxreco-head
{color:#f
f7900;font-weight:700;}
.ExternalClass #ecxygrp-reco
{m
argin-bottom:20px;padding:0px;}
.ExternalClass #ecxygrp-
sponsor #ecxov li a
{font-size:130%;text-decoration:none
;}
.ExternalClass #ecxygrp-sponsor #ecxov li
{font-size
:77%;list-style-type:square;padding:6px 0;}
.ExternalCla
ss #ecxygrp-sponsor #ecxov ul
{padding:0 0 0 8px;}
.Ext
ernalClass #ecxygrp-text
{font-family:Georgia;}
.Extern
alClass #ecxygrp-text p
{;}
.ExternalClass #ecxygrp-tex
t tt
{font-size:120%;}
|
颎捋灱k主áÍ^o6í=ñ瓪q;
|
|