Con
sumo pesar he recibo las palabras de una colega de apellido Romero donde trata
de desprestigiar el trabajo que hemos realizado en compartir los 920 artículos
de Geografía del pasado EGAL 2011.
Es
de sumo pesar porque tales afirmaciones atentan no sólo contra mi persona o
contra el esfuerzo que he realizado por querer hacer del conocimiento
geográfico algo libre para todas las personas que no necesariamente son
académicas. Si no que atenta contra las personas que no lograron asistir a
dicho encuentro; siendo ellas las principales afectadas con las actitudes de
la colega Romero. Esto porque en pleno siglo XXI las sociedades han avanzado
mucho con respecto a hacer del conocimiento, algo libre, y
que favorezca a todas y a todos.
Recordando al maestro Carl Sauer, «es necesario que tengamos
presente que ésta disciplina no se limita a todas las personas que ostentamos
un grado académico en ella; sino mas bien reúne a todas las personas que
sienten una pasión por la geografía como tal».
Las palabras de la colega Romero son evidentemente reaccionarias y
a la vez desmedidas. Reaccionarias porque pretende que nadie más que ella o
dicha comisión “ad hoc” usufructúe de los 920 artículos de Geografía y para
ello arremete directamente contra mí como persona y como
profesional.
La colega Romero no comparte la idea de que la información pueda
ser de acceso libre y gratuito para todas las personas que hayan asistido o
no, que sean geógrafos o no (a pesar de lo que dice el Dr. Carl
Sauer).
Su arremetida contra mi persona va en una sola ruta directa: querer
impedirles a todas las personas el conocimiento gratuito y de alta
calidad.
Sus afirmaciones contradicen la vocación de todo académico y
maestro, el cual siempre ha de buscar que más y más personas, que sin
distingos de raza, procedencia o grado de escolaridad; logren tener acceso al
conocimiento.
Para ello ha empleado la difamación contra nuestro blog (http://bit.ly/qhPb1i) y contra nuestra joven
revista. Revista, la cual ha sido una ventana no técnica, para que todas las
personas puedan conocer el quehacer intelectual y profesional de los geógrafos
de Costa Rica.
Es falso que nuestra Revista no esté registrada, pues así queda
demostrado con el registro oficial según el número del ISBN 978-9930-9410-0-3.
Nuestro trabajo desde un principio fue en hacer de acceso público y
libre la tan valiosa información de los 920 artículos científicos de
Geografía.
A la fecha nuestro blog ha sido visitado por casi 3 mil personas de
todos los rincones de América Latina y el mundo. Los artículos han sido vistos
y leídos en línea desde el día 16/08/2011 a la fecha, en 52 640 oportunidades, tal y como lo demuestran
las siguientes estadísticas:
Reads
by Region |
Reads |
% |
Brazil |
19
634 |
37.3% |
Argentina |
11
318 |
21.5% |
Costa
Rica |
6
528 |
12.4% |
United
States |
2
579 |
4.9% |
Colombia |
2
527 |
4.8% |
Fuente: http://www.scribd.com/hdavila3774

Fuente: http://www.scribd.com/hdavila3774
Es por tanto, nuestro blog http://bit.ly/qhPb1i uno de los
blogs más visitados en Costa Rica, con respecto a temas de índole geográfico
se refiere; así como también por las más de 6 mil personas que nos visitan
semanalmente en nuestra página de Facebook: http://www.facebook.com/GeografiadeCR
Le duele a la colega Romero que no hayamos puesto su imagen como
fotografía principal, o bien que no le hayamos dedicado un artículo especial
de agradecimiento a su labor.
Según el lema que la misma colega Romero determinó para el EGAL
2011 “Estableciendo puentes en la geografía de Latinoamérica”, es una
invitación más para que se creen los medios para compartir la información e
intereses de todos los geógrafos del continente y no para
derribarlos.
Y en virtud de ese lema es que hemos actuado a la hora de compartir
los 920 artículos de geografía para todas las personas que quieran accesar
nuestro blog.
A la luz de los anteriores datos, queda en evidencia que a la colega
Romero no sólo le molesta que hayamos puesto de forma libre y gratuita los 920
artículos, sino que además deja ver sus intereses mercantiles, pues busca ser
la única autorizada para usufructuar de estos artículos; como si no hubiese
bastado con los $184 000.ºº recaudados por concepto de pago de los ponentes
(920 artículos x 200 dólares cada uno); sino que ahora desea erogarse el
derecho perpetuo de impedir a cualquier otra institución, organización,
universidad, país o persona, la distribución libre y sin costo adicional de
los artículos en cuestión.
A pesar de dichos intentos de boicot, seguiremos por el camino en el
cual hemos creído siempre: el de la difusión del conocimiento geográfico, ya
no solo para los académicos de unas cuantas universidades; sino para todo el
mundo. Es ese nuestro norte.

Msc. Homer Dávila G.
Geo Group Resources & Projects.
Geografía de Costa Rica.
hdavila@geogroupcr.com
San José, Costa Rica.