La Policía ha bloqueado a partir de las 19.30 horas todos
los accesos a la Puerta del Sol para impedir una propuesta convocada desde las
redes sociales por el Movimiento 15-M tras los desalojos llevados a cabo durante
la madrugada de este martes de los 'indignados' acampados en la céntrica plaza
madrileña y en el Paseo del Prado. Ante dicha medida, los 'indignados' han
decidido desplazarse hacia la plaza de Callao y cortar, además de la Gran Vía,
otras calles céntricas de la capital. Finalmente, alrededor de la
medianoche se han establecido en la Plaza Mayor.
Aún así, algunos 'indignados' seguían intentando entrar en
Sol y "presionar a la Policía", dando lugar a un amago de carga
alrededor de las 1.30 horas, según contaron algunos afectados en
Twitter.
Quienes se han congregado en la Plaza Mayor han organizado
una asamblea espontánea en la que están "valorando lo ocurrido" y "planteando
propuestas de futuro" sobre los dos puntos del día "de la noche" que se están
tratando, según explicó uno de las participantes.
Entre las ideas para continuar con la protesta que se han
barajado se encuentra la de "utilizar la Plaza Mayor en sustitución de
Sol", o la de "pasar la noche en la plaza", sin embargo no se ha
conseguido llegar a un consenso en estos puntos.
La conclusión que se ha extraído sobre los hechos
acontecidos desde que en la mañana del martes se desalojara el punto de
información de la Puerta del Sol ha sido "positiva", según uno de los
asistentes, que ha indicado que "mientras la policía esté en Sol
significará que están perdiendo la batalla".
"No nos importa estar en Sol, estar en la Plaza
Mayor, o estar en otro lugar, lo importante es estar juntos", ha
indicado otro asistente. No se descarta que varias personas a título personal
duerman en la Plaza Mayor, ante la propuesta de continuar con la protesta por la
noche.
'Con rastas no pasabas'
Las fuerzas de seguridad pidieron el DNI y han
prohibido el acceso a la plaza pública de aquellas personas que
sospechaban podrían participar en la protesta 'Paseo por Sol'. "Como mi novia
iba 'disfrazada' de abogado, hemos podido pasar tranquilamente por Alcalá, pero
el cordón era mayor que nunca. Rastas y pelos de colores no pasaban", cuenta uno
de los presentes. "Además, en cuanto entrabas en la plaza, no te quitaban ojo",
añade.
Los 'indignados' van a Cibeles. |
Efe
Por el momento, la Puerta del Sol continúa siendo
'inaccesible'. Se ha cortado por completo la circulación en el espacio
central de la plaza, símbolo de las reivindicaciones de los
'indignados'. Una cinta aislante delimita las zonas en las que está prohibido el
paso. Las zonas que en anteriores protestas habían sido tomado por miles de
'indignados' tienen ahora como única compañía a los policías y sus
lecheras.
Nadie pasea por Sol. Ni tan siquiera la gente que
vive allí. Varias personas han pedido a los agentes que les dejen pasar
para acceder a su casa, pero estos, por el momento, se han mostrado
reacios.
El desalojo de viandantes comenzó a las 20.00 horas,
cuando estaba previsto que comenzase la protesta en la Puerta del Sol. Como
alternativa, unos 200 'indignados' comenzaron a gritar consignas del Movimiento
15-M como "la calle es mía, no de la Policía" o "mejor perroflautas que perros
policía". Previamente, la Delegación del Gobierno había ordenado que a partir de
las 18.30 horas se interrumpiera el servicio de Metro y Cercanías en la estación
de Sol, con el objetivo de impedir el acceso a la plaza a la hora en la que
estaba convocada la protesta por los desalojos en Sol y en el Paseo del
Prado.
Miles de cánticos y palmas acompañaron a un improvisado
pasillo en el que pidieron que la policía se fuera mientras les cantaban:
"El de la gorra, a ti también te roban".
'Ciao, ciao, nos vamos a Callao'
Pero el desalojo de Sol no acabó con los gritos de los
'indignados'. Al ver que sus posibilidades de tomar la céntrica plaza madrileña
eran escasas, los manifestantes sedirigieron hacia Callao con el fin de
organizar una nueva asamblea al grito de "Ciao, ciao, nos vamos
a Callao".
Ya en la plaza, comenzaron a sentarse mientras
gritaban "esta plaza tambien es del pueblo" y, acto seguido,
cortaron espontáneamente la Gran Vía, igual que hicieron en
anteriores ocasiones. Estas acciones pudieron hacerlas sin que hiciese acto de
presencia la Policía, todavía en Sol.
Sí sobrevolaron la zona algunos helicópteros que fueron
recibidos con silbidos. La marcha espontánea por la Gran Vía avanzó sin
problemas hasta Cibeles. "Luego diréis que somos cinco o seis", fue el cántico
más repetido hasta que los 'indignados' llegaron a la fuente de la diosa,
convenientemente vallada.
Se suponía que este iba a ser el final de la marcha, pero
la marea humana volvió a coger el ritmo y se dirigió hacia el Congreso de los
Diputados, donde hubo un amago de derribar las
vallas que impedían el acceso al mismo.
Mientras tanto, no paró la banda sonora a base de pareados clásicos ("El pueblo
unido jamás será vencido") y modernos ("De norte a sur, de este a oeste, la
lucha sigue, cueste lo que cueste").
Tras comprobar que tampoco podían derribar el cordón
policial establecido a las puertas del Congreso, la protesta siguió hasta Atocha
para luego volver de nuevo al punto de partida: Sol. Pero la plaza seguía
acordonada y llena de furgones policiales. Por lo tanto, se improvisó una nueva
base de operaciones que también atesora toneladas de Historia: la Plaza
Mayor.