Comentarios para Radio Centenario del sociólogo
norteamericano, Prof. James Petras, desde Nueva York-Estados Unidos. Lunes 11 de
julio de 2011. www.radio36.com.uy
Chury: Como siempre, vamos a arrancar con alguno de los
temas en los que tú estés trabajando, de lo que está en el tapete en el
mundo.
Petras: Podríamos empezar con las elecciones municipales
en Buenos Aires. Y una cosa importante para anotar es que en Buenos Aires los
votantes dieron casi el 46% de sus votos a la derecha dura. La izquierda
combinada –incluimos al partido del gobierno de Kirchner, a los de Pino Solanas
y a los trotskistas- no alcanzó al 45%.
Hay que preguntarse por qué a pesar del crecimiento tan
fuerte del gobierno de Kirchner, con el mejoramiento del empleo, la baja de la
pobreza, la derecha siga ganando tantos votos. En parte debe ser porque en
Argentina, la clase media acomodada, la clase media, la clase política, está
concentrada allí en la capital como en ningún otro país.
Hay un 33% de los votantes en la ciudad de Buenos Aires
que son la derecha dura. Más allá de eso, debemos analizar por qué sectores de
la clase media baja votan por la derecha, a pesar del crecimiento o a partir del
crecimiento. Esa es la pregunta.
El modelo de crecimiento en Argentina combina dos cosas:
Incentivos para el gran capital, que estimula la fortaleza de esos sectores de
la derecha y también algún reparto de beneficios sociales que están filtrados a
partir de los funcionarios. Esto quiere decir que la clase media, que está
mejorando su condición, está cambiando su política: ahora están más acomodados,
fueron más beneficiados.Entonces en vez de votar el centro izquierda, votan por
la derecha porque ahora la percepción que tienen es que ellos se identifican con
la derecha en su política antipopular.
La clase media siempre es vacilante. En crisis votan por
el centro izquierda o incluso izquierda, como sucedió en Argentina hace diez
años, en 2002 o 2003. Pero luego, con la expansión capitalista, en vez de seguir
en el centro izquierda, se desplazan a la derecha. Viven la vida del nuevo
rico.
Otro tema es por qué sectores populares, minoritarios,
votaron también por el candidato de la derecha dura, por Mauricio Macri. En
parte es porque los sectores populares dependen de los favores, concesiones, que
vienen del gobierno municipal, a pesar de ser un gobierno profundamente
antipopular. Macri es de la derecha y es muy contrario a reivindicaciones
populares como la Educación Pública, la Salud Pública, las obras sanitarias.
Pero, por esta maquinaria electoral clientelista, pudo conseguir algún sector
para votar. En ese sentido, es un efecto boomerang, particularmente en Buenos
Aires, donde el crecimiento del país, el crecimiento de la Economía,
fortalecieron a los capitalistas que pueden incluir a sectores de la clase media
que apoyan la derecha.
Pero afuera de Buenos Aires, en las provincias, no es lo
mismo. Allá, la centro izquierda tiene sus propias políticas económicas, la
clase media corporativa no es tan fuerte y consigue mayorías abrumadoras. Pero
Buenos Aires es un caso especial. Hasta ahí la interpretación de lo que pasó en
Argentina.
Chury: Cierto Petras, como decimos aquí, porque
conocemos a los porteños desde los tiempos artiguistas; una cosa son los
habitantes de Buenos Aires, es decir los porteños; y otra cosa son los
habitantes de las provincias.
Petras: Un comentario final. Hace ocho años, durante la
gran crisis económica, con la derecha desprestigiada después del colapso de la
economía, la clase media estaba protestando, estaba en contra, estaba atacando
los bancos porque todos sus ahorros estaban congelados… Es precisamente con el
crecimiento de la economía que surge este problema de la
derechización.
Se menciona el consumismo, pero cuando están congelados
los fondos de la clase media, no pueden consumir, por eso apoyaron las grandes
protestas y las movilizaciones incluso de la izquierda. Y además, es por el
crecimiento bajo la era Kirchner y el fortalecimiento de la economía que
curiosamente, se fortalece esa conciencia consumista de la clase media y el
viraje a la derecha.
Otro comentario u observación que quiero hacer es sobre la
rebelión de los títeres.
Porque Estados Unidos en este momento está recortando 800
millones de dólares de ayuda militar a Pakistán. Por un lado está la violación
de la soberanía que los Estados Unidos hicieron para matar a Bin Laden y también
las violaciones de su territorio con esos aviones sin piloto. Y por otro el
hecho de que haya un conflicto, una diferencia, no digo una ruptura pero por lo
menos un cuestionamiento entre el gobierno títere de Pakistán y EEUU. Eso es
algo muy notable.
Creo que Pakistán muestra un reconocimiento de que las
guerras de EEUU, particularmente en Afganistán, están perdidas.
Extractado por La Haine