VII JORNADAS
DE GEOGRAFÍA ECONÓMICA
Se desarrollaron en la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, entre los
días 1ro y 3 de junio.
El Acto de
Apertura estuvo a cargo de la Lic. Ana María Liberali, Coordinadora de las
Jornadas y del Dr. Leandro Habersfeld, Subsecretario de Investigación en
Economía de la Facultad de Ciencias Económicas.

Fue
presentado el segundo número de GeoEcon - Revista de Geografía.

El Lic. Nicolás Lion y el Prof. Omar Gejo, presentaron el Proyecto de
Investigación de la Cátedra de Geografía Económica de la FCE/UBA titulado
“Geografía del Comercio Exterior Argentino
(1990-2010)”.

La Lic. Patricia Acha presentó el Proyecto de Investigación de la Cátedra
de Geografía Económica de la FCE/UBA titulado “Alternativas autogestionarias al
problema de la pobreza en el Área Metropolitana de Buenos
Aires”.

El Lic. Javier Lindenboim, Director del CEPED (Centro de Estudios sobre
la Población, el Empleo y el Desarrollo), de la Facultad de Ciencias
Económicas/UBA, dictó la Conferencia “El Desempeño del Mercado de Trabajo a
comienzos del siglo XXI en Argentina”.

La estudiante de la FCE/UBA Analía Fortes expuso su tesina de
Licenciatura en Economía sobre”El Capitalismo Tóxico: El caso del narcotráfico
como sistema ilegal".

El Dr. Elias Vieira de la UNESP – Brasil y la Dra. Hilda Herzer, del
Instituto Gino Germani/ UBA, durante un intervalo.

El estudiante de la FCE/UBA Juan Marcelo de Miguel expuso su tesina de
Licenciatura en Economía sobre”Deterioro de los Términos del Intercambio para
Países Exportadores de Commodities (2002-2009)".

La Dra. Sonia Vidal (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), el
Md. Martín Orduna (FADU), la Prof. Solange Redondo (FCE) y la Lic. Bárbara
Romano (Facultad de Filosofía y Letras), presentaron el Proyecto
Interdisciplinario UBA “Movilidad y Pobreza: una aproximación al Estudio de la
Accesibilidad al Transporte en el Área Metropolitana de Buenos
Aires.”

El Dr. Ernesto López Morales, de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad de Chile, expuso el trabajo “Renovación urbana en altura en Santiago
1990-2010: Claves de un modelo de acumulación desigual de renta urbana con
desplazamiento (gentrificación)”.

La Lic. Ana María Liberali, presentó el libro de Horacio Sormani “EL
Nordeste Argentino: Sociedad y Espacio.”

Como parte de las actividades desarrolladas en el Proyecto “América
Latina como geografía. Medio Ambiente y Población (1990-2010)”, de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, la Lic. Ana Laura Berardi, hizo una
presentación sobre el caso de la minería a cielo abierto en el Noroeste
Argentino.

La Lic. María del Carmen Labey, de la Universidad
Nacional de La Pampa, expuso el trabajo “El espacio rural. Análisis de sus
variaciones en las dos últimas décadas. El caso del este de La
Pampa”.

El Lic. Adolfo Koutoudjian, del CEAMSE, disertó
sobre “Disposición final de residuos en el Área Metropolitana.”

El Dr. Elias Vieira, de la Universidad Estadual
Paulista (Brasil), dictó una Conferencia sobre “Residuos y Desechos de Materia
Prima en la Industria de Calzados de Franca (SP), Brasil”.

La Lic. Laura Barabás, Gerente de la Cámara de la
Industria del Calzado en Argentina, expuso sobre “estado actual de la industria
del calzado en la Argentina.”

El Lic. Jorge Osvaldo Morina y el Prof. Omar
Horacio Gejo presentaron el PROEG (Programa de Estudios Geográficos de la
Universidad Nacional de Luján).

Asistieron representantes de las universidades de Buenos Aires, Nacional
de La Pampa, Nacional de Luján, Nacional de Mar del Plata y de la Secretaría de
Planificación de la Provincia de Río Negro. Y también de instituciones del
exterior como España, Brasil y Chile.
Las
Jornadas finalizaron con una cena en el restorán Plaza Asturias de la Av. de
Mayo y Salta, y con un café de despedida en la Confitería Premier de la Avenida
Corrientes y Paraná.

Elias Vieira y Omar Gejo

Ernesto López Morales

María del Carmen Labey, Omar Gejo,
Elias Vieira, Ana María Liberali y Sonia Vidal.

María del Carmen Labey y Ernesto López
Morales