LOS FERROCARRILES EN
LA ARGENTINA BREVE HISTORIA PARTE
III |
Por Juan Carlos Cena *
especial para Villa Crespo
Digital
23 de mayo del
2011
LA
PRESIDENTE CRISTINA F. de K ES LA CONTINUADORA DE LA OBRA NK
Cristina Fernández de K continuando
la gestión de Néstor Kirchner anunció el 16 de enero del 2008 nuevamente la
construcción del tren de alta velocidad. En ese momento sosteníamos: El anuncio
del llamado a licitación para construir un tren de alta velocidad entre
Retiro-Rosario y posteriormente Córdoba fue y es un despropósito; cuando todos
sabemos que el Sistema Nacional de Transporte es un desastre, que están
colapsados los servicios y los ferrocarriles están en estado de una profunda
crisis.
Los anuncios no son nuevos, son casi una burla. Como en el caso de
los talleres de Tafí Viejo y la puesta en marcha del tren desde Tafí Viejo a
Tucumán, es la obra mas anunciada nunca cumplida. Antes de irse la
administración de Néstor K, en el marco de la campaña electoral, inauguraron la
puesta en marcha del Tren a las Sierras en Córdoba de sólo tres estaciones. Era
una descarnada burla a la ciudadanía. Estábamos en tiempos electorales, todo
vale, como ahora, tiempos electorales.
A través del Decreto 1039/09, el
gobierno nacional le ha renovado el contrato de concesión a la empresa
ferroviaria Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, cuyo propietario es el
senador nacional por el Partido Justicialista – Córdoba, Urquía, dueño,
asimismo, de la aceitera General Deheza. El senador Urquía, influyente acopiador
de granos es parte del mundo K. En ese momento decíamos: Cómo será que influyó
para que a través de una ley le autorizaran la instalación de una “aduana seca”
en General Deheza, Córdoba, pueblo-ciudad donde está instalada la aceitera.
Violando la Constitución Nacional en su artículo 9, donde dice; “En todo el
territorio Nacional no habrá más Aduanas que las nacionales, en las cuales
regirán las tarifas que sancione el congreso”. Esta concesión se la otorgaban
mientras se discutía la ley de medios, toda una inmensa cortina de humo. Es la
política del tero, grita por acá pero pone los huevos por allá. La oposición, a
360 grados, sintió y creyó que era una gallina que cacareaba por haber parido un
huevo.
ADQUISICION DE MATERIAL
FERROVIARIO EN EL EXTRANJERO
El
desprecio por la industria nacional o la dependencia colonial llevan al Poder
Ejecutivo a realizar compras de material Ferroviario fuera del país, cuando en
la Argentina hay una enorme capacidad instalada ociosa. Fabricarlas en la
Argentina no sólo se beneficia a la Nación, por los precios, sino que ayudaría a
ocupar mano de obra especializada desocupada. Se efectuaron compras en España y
Portugal de material en estado chatarra, envejecido, descartados por esos mismos
países por fatiga de uso. Su adquisición fue uno de los actos más corruptos de
estas administraciones K. y españolas. Para un acto de corrupción se necesitan
dos. Nuestro corrupto criollo sigue en libertad, muy oronda y segura de
impunidad.
Luego las compras en China por un valor de 10.000 millones de
dólares. Ni que hablar de las comisiones de los intermediarios. El comisionista
es Francisco Macri, agente chino para América Latinaver (compras chinas). Por
ese mandado cobró una comisión del 4%, aproximadamente.
ACCIDENTES: Hemos pasado, como consecuencia de estas
políticas de la accidentologia, a la siniestralidad. En Argentina hay 22 muertos
diarios en accidentes viales - Un muerto por hora.
ACCIDENTES DE LOS TRENES DE CARGA: Accidentes,
descarrilamientos, vuelcos que no son conocidos. Todos estos accidentes se han
producido por falta de mantenimiento en las vías, llantas, elásticos,
suspensiones, exceso de carga en lo que se llama peso por eje. No hay cifras
oficiales de esta forma no hay víctimas.
CRISIS FERROVIARIA - PREANUNCIOS DE UN COLAPSO: La
crisis en el universo ferroviario es integral. Tanto en los trenes suburbanos,
cargas y en los de cartón de pasajeros de larga distancia inaugurados con una
gran pompa K.
El ex presidente Kirchner, antes de terminar su mandato, les
había renovado los contratos a los brasileros de ALL por 20 años. Durante su
mandato de adjudicaron 3.740 millones de pesos en subsidios a los trenes
suburbanos. Durante el gobierno de su sucesora se da por día 4 millones de pesos
diarios aproximadamente como subsidios a los mismos concesionarios, a pesar de
ello el colapso de los ferrocarriles se acelera
exponencialmente
PROPUESTA PARA LA
RECONSTRUCCION
Reconquistar el
dominio político y económico de nuestra propia tierra es nuestro deber para con
nosotros mismos, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos. No es
una acción fácil pero tampoco es una acción inabordable. Los revolucionarios de
1810, de donde provenimos, nos dieron el ejemplo de que nada resiste la voluntad
del hombre puesta al servicio de una gran causa. Scalabrini Ortiz.
La
única manera de reconstruir un sistema integrado de transporte ferroviario, de
industrias y comunicaciones, como una vez lo fue, es que los ferrocarriles en su
totalidad vuelvan a manos del Estado. Los ferrocarriles volverán al seno del
Estado Nacional cuando reconquistemos nosotros, los ferroviarios y el pueblo, el
dominio político y económico de nuestra propia tierra.
El primer acto será
solicitar de inmediato la devolución de los bienes de acuerdo a los inventarios
que constan en los contratos de concesión. Se deberá evaluar en forma
prioritaria que dejaron de toda la infraestructura ferroviaria. En la misma
acción deberán realizar una auditoria técnica contable. Se debe nombrar un
interventor y responsable de esa auditoria con plenos poderes, terminará su
mandato cuanto finalice su tarea que tendrá plazo estipulado. Puede ser
ratificado en su cargo en caso de haber actuado con idoneidad. Las nuevas
autoridades serán nombradas por el Congreso Nacional de acuerdo a un concurso de
antecedentes de idoneidad y honestidad.
Es una
decisión política a tomar. Repitiendo para que quede claro: Preguntado y
comprobando con los inventarios en la mano ¿Dónde están las máquinas y
herramientas de los talleres y depósitos de locomotoras y coches motores
saqueados?
Por otro lado, no se puede diseñar ningún proyecto sino se produce
un verdadero saneamiento administrativo, técnico y político en la Secretaría de
Transporte y en los organismos que de ella dependen. El Poder Ejecutivo debe
tomar medidas urgentes. Los subsidios los paga el Estado con dinero que
aportamos todos los ciudadanos del país para que funcionen los trenes
suburbanos; los concesionarios de carga deben pagar los cánones y las multas, si
no lo hacen, ella es una estafa. Hoy gozan de impunidad.
A partir de ahí,
comenzar a recuperar lo recuperable. Hay que elaborar un informe del estado en
que nos devuelven el ferrocarril y darlas a conocer a la ciudadanía para que
opine y participe. En base a lo que hay, se deben proyectar medidas de
emergencia y hacerlas pública. Más tarde dar a conocer los Planes de Corto,
Mediano y Largo Plazo para refundar la empresa ferroviaria recuperada. Repito:
Se debe dar a conocer a toda la sociedad el estado de situación en que han
quedado los ferrocarriles. Somos el ejemplo maldito de lo que no se debe hacer
con una empresa de esta envergadura. Ningún país lo hizo. El gobierno de Menem
lo hizo y todos los que lo sucedieron lo legitimaron con la continuación de esas
políticas, ampliando las concesiones prebendarías en varios casos.
Los
ferroviarios que integramos el MONAREFA (Movimiento Nacional por la Recuperación
de los Ferrocarriles Argentinos) decimos, con total certidumbre, que no se puede
reconstruir el sistema de transporte ferroviario en forma ideal al margen de una
sociedad real. Decimos país real a aquel que es concreto y tiene relación con la
producción industrial o campesina, educación, cultura, entre otras actividades.
No se puede rediseñar la reconstrucción del sistema nacional de transporte
ferroviario con una mirada y conceptualización portuaria, es decir, unitaria. De
la misma manera no se puede pensar esa magna tarea desde un gabinete de hombres
con un pensamiento tecnocrático, abstracto. Reconstruir los ferrocarriles es un
paso fundamental para reconstruir la nación. No hay reconstrucción nacional
posible sin la fuerte presencia del ferrocarril, para que integre de nuevo el
país, que beneficie a las economías regionales, que restablezca la conexión
perdida entre pueblos y regiones y, para que en todos los pueblos abandonados
retorne la vida.
Porque en los países coloniales, dominados o dependientes,
la cuestión nacional es el primer eslabón de la lucha transformadora para
construir un país libre, digno y soberano, que merezca ser vivido.
* Juan Carlos Cena especialista en
transporte ferroviario. Autor del libro El Ferrocidio entre otros. Ex Secretario
General de APDFA Organismo Central. Miembro fundador del
MONAREFA.