XIX Encuentro del Espacio
Intercuencas
y visita a Laguna de
Rocha
Sábado 14 de Mayo de 2011
Horario: de 10 a 18
hs.
"El Puente Verde"
Av. Jorge Newbery Km 29,500 - Monte Grande,
Prov. de Buenos Aires
(no se suspende por lluvia)
Cronograma:
10.00 hs. Acreditaciones
10.30 hs. a 12 hs. Inicio de la
Jornada. Comisiones de trabajo:
-Humedales, planeamiento urbano y ambiental
-Residuos sólidos
-Saneamiento de cuencas
De cada comisión deberá surgir una propuesta de acción para ser
votada luego en el plenario.
12 hs a 13. Almuerzo. Buffete económico a beneficio de la ONG que
aporta el espacio (Puente Verde).
13.00 hs a 15 hs. Charla temática: "Humedales
Urbanos"
Disertantes:
"La importancia
de los espacios verdes urbanos sobre la calidad de vida: esbozo de estado
de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires" Gabriel Videla - UBA, UNTreF y Colectivo
Ecológico por Laguna de Rocha.
"Lagunas de Rocha y Santa Catalina como casos testigos"
Patricia Rodríguez - Todos Por Santa
Catalina.
15 hs a 16 hs. Plenario. Votación de las
propuestas.
16 hs. a 18. Visita por Laguna de Rocha y depuradora AySA (de ser
posible traer botas o calzado viejo)
¿Como llegar?
Desde la estación de Monte Grande:
394 Ramal Aeropuerto.
Preguntá allí por sus paradas (15 minutos aproximadamente).
Desde la CAPITAL:
- En tren: Ferrocarril
Roca desde Plaza Constitución (ramal Ezeiza) hasta estación
Monte Grande. 38 min. de viaje neto, los sabados salen cada 15 a 20'.
- En combi: Exactamente
en la salida del Km 30. De ahi se caminan 100 metros por la colectora mano a
Capital. Sale desde Cerrito 460 y Diagonal N. Tarda 35 minutos hasta el punto de
encuentro.
- En auto: por Autopista
Riccheri, tomás (2 kms. antes del Aeropuerto de EZE) por Autopista Newbery (la
que va a Canning, Ezeiza y Cañuelas –rutas 3 y 205). Salís en el Km. 30,0
exacto (salida La Horqueta) y tomás hacia la izquierda (cruzarás el
puente sobre la autopista). Retomás la colectora el lugar es a 100 metros.
Tiempo 20 minutos.
El Espacio Intercuencas
El Espacio
Intercuencas surgió a partir de un encuentro realizado en La Boca,
Ciudad Autónoma de Buenos, el 16 de junio de 2007, donde nos encontramos
Organizaciones No Gubernamentales, Sociales, Vecinos, Ambientalistas, bajo el
lema “Bs. As. Se Abraza por la Vida” con el anhelo de unir esfuerzos por cuencas
hídricas limpias, libres de contaminación y por la recomposición y ordenamiento
ambiental de nuestro territorio. Los objetivos centrales planteados desde
entonces son los siguientes:
- Terminar con el “cerco” de indiferencia
social y gubernamental e instalar la problemática en la agenda pública como una
verdadera Cuestión de Estado y lograr su efectivo cumplimiento.
-
Construir ciudadanía, lograr que todos nuestros vecinos peticionen y ejerzan el
derecho a un ambiente sano y apto para el desarrollo humano, haciendo cumplir la
Constitución y la normativa de protección ambiental.
- Generar: unión,
participación social, concientización, espacios de articulación, herramientas
para la acción, masa crítica y movilizarnos por la vida.
El Espacio
Intercuencas está integrado por diversas organizaciones
ambientalistas, ONGs, Foros Hídricos y de Salud, Sociedades de Fomento,
Comisiones y Asambleas Barriales, grupos autoconvocados de vecinos y personas,
que accionamos en contra de la contaminación ambiental y por la defensa y
promoción de una gestión integral del Agua y de las Cuencas Hídricas.
En
el Espacio funcionamos como una red pluralista de intercambio de información,
solidaridad, apoyo y movilización. Nuestra metodología de trabajo es
democrática, horizontal; donde el plenario resuelve los lineamientos y acciones
de trabajo y mandata a delegados y/o grupos al cumplimiento de las acciones que
se aprueben de conjunto. El espacio es autónomo del Estado, empresas y de los
partidos políticos. Privilegiamos el trabajo con y desde los vecinos,
involucrándonos entre todos en las acciones a seguir y en la elaboración de
alternativas de solución a nuestros problemas y gestionarlos en base a la
movilización.
En los sucesivos encuentros realizados en Tigre, Quilmes,
San Miguel, Lomas de Zamora, Capital Federal, Martín Coronado, Escobar, Ciudad
Evita, Lanús, Bernal, Villa Ballester tratamos de profundizar sobre los
objetivos generales y específicos de las Intercuencas ej.
emergencia hídrica, saneamiento (prevención, limpieza, remediación), educación y
salud ambiental, control de obras hídricas, etc.