NCeHu 279/03
Universidad de La
Habana
Facultad de Geografía
Grupo Geoecología, Paisajes y
Turismo
Miembros
Jefe de
Departamento Dr. Eduardo Salinas
Chavez.
Dr. José Mateo
Rodríguez,
Profesor Titular, defendió su Tesis Doctoral Titulada “Paisajes de Cuba” en la
Universidad Estatal de Moscú en 1979, Especialista en Geoecología y Geografía de
los Paisajes, Planificación Ambiental y Medio Ambiente y Desarrollo. Ha
impartido cursos de pre y post – grado y dirigido investigaciones en dichas
temáticas en Cuba y otros países de América Latina (Brasil, México, Venezuela,
Colombia). Tiene publicados 65
artículos y varios libros en Cuba y en el exterior. Actualmente es miembro de la
Asociación Internacional de Ecología del Paisaje (IALE)”.Ha dirigido 6 tesis
doctorales, l0 de maestría y más de 30 diplomas. Es miembro de la directiva de la
Sociedad Cubana de Geografía y de la Asociación ambientalista “Pro –
Naturaleza”. Miembro del Comité Cubano de la unión Geográfica Internacional.
Miembro del Consejo de Expertos del
Programa Nacional sobre cambios Globales y evolución del Medio Ambiente. Coordinó el Centro de la Universidad de
Medio Ambiente desde l992 a l999. Ha impartido docencia de post – grado en más
de l0 ocasiones en diversos países de América Latina, y presentado unas 200
ponencias en Cuba y el extranjero. mateo@geo.uh.cu
Dr. Eduardo Salinas Chávez,
Profesor Auxiliar, defendió su Tesis doctoral titulada “Análisis y Evaluación de los Paisajes
en la Planificación Regional en Cuba”, en la Universidad de La Habana en 1991.
Especialista en Geoecología,
Ordenamiento Territorial y Turismo. Tiene publicados numerosos artículos
y varios libros en Cuba y en el extranjero. Miembro de diversas asociaciones y
consejos científicos en Cuba y el extranjero, entre ellos la Asociación Internacional de Ecología del Paisaje
(IALE)y la junta directiva de la “Sociedad Cubana de Geografía”. Ha participado
como profesor invitado en numerosas investigaciones y postgrados en
universidades e instituciones de Argentina, Alemania, Bolivia, Canadá, Chile,
España, Francia y México entre otros. Ha dirigido 2 tesis de doctorado, 12
de maestría y 25 de diploma. Ha
participado en mas de 100 eventos científicos presentando mas de 150 ponencias.
Actualmente es el Coordinador del Grupo de Geoecología, Paisajes y Turismo. esalinas@geo.uh.cu
Dr. Manuel Bollo Manent, profesor Auxiliar, defendió su Tesis Doctoral titulada “Análisis
ecologo-geoquímico del territorio de la Ciudad de Moa y de las cuencas de los
ríos Moa y Cabañas en el nordeste de Cuba” en la Universidad Estatal de Moscú en
1991, especialista en Geoecología y Geoquímica de los Paisajes, ha publicado
artículos en Cuba y el exterior. Actualmente es Decano de la Facultad de
Geografía de la Universidad de la Habana. Mabollo@geo.uh.cu
Dr. Pedro
Acevedo Rodríguez, Profesor Auxiliar,
impartiendo cursos en Geografía Física, Paisajes y Medio Ambiente. Doctor en
Ciencias Geográficas, en el tema: “Análisis de los Paisajes Insulares del
Archipiélago Sabana- Camagüey” La Habana en 1997; Especialista en Geoecología,
Ordenamiento Territorial, Turismo y Medio Ambiente, ha cursado numerosos cursos
y estudios de postgrado. Ha investigado en temas relacionados con los Paisajes,
Areas Protegidas, Sistemas Insulares, Planeamiento Ambiental, Turismo y Nombres
Geográfico; con resultados presentados en eventos científicos nacionales e
internacionales y publicados en Cuba y en el exterior. Ha realizado
estancias académicas en las Universidades de la URSS, México Y Brasil. Es
Miembro de la Comisión Nacional de Nombres Geográficos de Cuba, del Consejo
Científico y de la Comisión de Carreras de la Facultad de geografía de la Univ.
de La Habana y de la Sociedad Cubana de Geografía. Pacevedo@geo.uh.cu
Dr. Jorge Quintela Fernández,
Doctor
en Ciencias Geográficas ( 1996. Universidad de La Habana. Tesis: el Inventario,
el análisis y el diagnóstico Geoecológico de los paisajes mediante el empleo de
los SIG. Premio del Tribunal de Ciencias Geográficas). Licenciado en Geografía
(Universidad de La Hababa, 1984. Graduado mas destacado).Graduado de la Escuela
de Idiomas Abraham Lincoln. (Inglés,1984). Profesor Asistente de la
Facultad de Geografía de la UH. Profesor de Sistemas de
Información Geográfica de la carrera de Licenciatura en Geografía y de la
Maestría en Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Ha impartido
mas de 25 cursos de pre-grado sobre
diferentes materias (Geomorfología, Métodos Matemáticos, SIG, entre otras)
y dirigido 20 Tesis y Trabajos
de Curso. A nivel de postgrado, ha
impartido un total de 17 cursos en
instituciones extranjeras (México, Argentina, Venezuela y Bolivia) y mas de 15 cursos
y entrenamientos en Cuba, además ha dirigido 7 Tesis de Maestría y es tutor de
tres de Doctorado. Ha desarrollado actividades como asesor de entidades de
Gobierno en México (Estado de Hidalgo) y participado
en mas de 20 proyectos y temas de investigación en Cuba y en el extranjero. Ha
impartido conferencias en Universidades de Canadá (McGill University) y Estados
Unidos (Clark University). Ha publicado artículos y otros trabajos en Cuba, España, Argentina, México,
Argentina, Portugal y Polonia, y asistido a mas de 20 eventos científicos
nacionales e internacionales. Coordina la Mención de SIG de la Maestría de la
Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana. Miembro del Consejo
Científico y del Grupo de Geoecología y Paisajes de la Facultad de Geografía.
Miembro de la Comisión de Grados Científicos de la rama de Ciencias Naturales de
la Universidad de La Habana. Ha recibido premios y menciones como investigador a
nivel universitario. smontie@geo.uh.cu
MSc. Angel Claro Valdés, Profesor Auxiliar, defendió su Tesis de Maestría titulada
“Propuesta de ordenamiento agrosilvícola de la Unidad Silvícola Guama, Provincia
Santiago de Cuba en la Universidad de La Habana en 1997, Especialista en
Biogeografía, ha publicado dos libros de texto para la Enseñanza Superior sobre
dicha temática.
MSc. Ricardo
Remond Noa, Instructor, defendió su tesis de
Maestría titulada “Diseño e implementación de un SIG para el estudio y la
Planificación del Turismo en la
región de Cienfuegos - Trinidad - Topes de Collantes” en la Universidad de La
Habana en 1997, Especialista en Sistema de Información Geográfica aplicado al
Ordenamiento ambiental y al Turismo. Remond@geo.uh.cu
·
MSc. Yoel Del Risco Yera, Instructor. Defendió su tesis titulada “El Ordenamiento
Geoecologico de los paisajes de Territorios Naturales con uso turístico, caso de
estudio Escaleras de Jaruco, Cuba” en el año 2000. En estos momentos concluye
además la Licenciatura en Economía y comienza su tesis de doctorado en Diseño y
Planificación de Regiones y Destinos turísticos. Trabaja en Estudios
Ambientales, Turismo y Ordenamiento Territorial. Se especializa en la
utilización de SIG y Procesamiento Digital de Imágenes para estos estudios.
Tiene publicados numerosos artículos en Cuba y en el extranjero. Ha dirigido
trabajos de diplomas y pasantías de estudiantes cubanos y extranjeros. Ha
participado en más de 15 eventos científicos presentando más de 20 ponencias.
yrisco@geo.uh.cu
|