|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 265/03 - Una expansión regional trunca | Fecha: | Viernes, 4 de Abril, 2003 16:33:11 (-0300) | Autor: | Humboldt <humboldt @............ar>
|
Bebida de limón
NCeHu 265/03
"Una alternativa
innovadora"
La distribuidora
eléctrica Edeersa
se quedó sin
dueños
|
Un grupo de abogados resuelve el
traspaso de las acciones a los
empleados |
La firma norteamericana PSEG, que tenía su control, no
pudo vender la empresa y se la transfirió a los trabajadores
Nadie quiere hacerse cargo de una deuda de US$ 80
millones |
PARANA.-
La Empresa Distribuidora de Energía de Entre Ríos (Edeersa), la
firma privada de mayor facturación en esta provincia, quedó
transitoriamente sin propietarios mientras un grupo de abogados
resuelve el traspaso de las acciones que pertenecen a capitales
estadounidenses a nombre de los 352 empleados.
. "Los
trabajadores no ponen plata, hay una transferencia directa porque
PSEG no consiguió compradores. Transfirió sus acciones a los
trabajadores con algunos condicionamientos", dijo a LA NACION el
secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Sergio Menéndez.
. Apuntó
que el actual directorio seguirá gerenciando la firma por cinco
años, con el abogado Jaime Barba a la cabeza. También recordó que
PSEG mantiene un recurso judicial contra el Estado nacional, por los
perjuicios que, según los estadounidenses, les ocasionó la
devaluación.
. Cristian
Mayor, segundo de Menéndez en el gremio, fue más gráfico: "La
empresa está fundida, tomaron préstamos por 80 millones de dólares y
no hay quién responda, el tema les explotó en las manos". Public
Service Enterprise Group -PSEG-, con sede en Nueva Jersey, abandonó
el gerenciamiento y firmó un convenio para entregarla a los
trabajadores. Al mismo tiempo, los actuales directivos ratificaron
el monto de la deuda con bancos estadounidenses.
. Esa
deuda fue contraída por los capitales (encabezados por la también
firma norteamericana CMS, de Michigan) que compraron la empresa al
Estado provincial hace 7 años por 160 millones de dólares. Luego
vendieron las acciones a PSEG por 200 millones de dólares, antes de
la devaluación de la moneda argentina. Pero los 80 millones de
dólares quedaron como deuda de Edeersa, y no de CMS ni de PSEG.
. "PSEG ya
se fue; es otra que abandona el barco luego del Crédit Agricole, que
dejó el Banco de Entre Ríos", señaló Menéndez. "Las acciones de PSEG
se transformaron en un fondo fiduciario bajo custodia de un estudio
jurídico de Buenos Aires por cinco años, al término de los cuales,
depende de los resultados, la firma quedará definitivamente en manos
de los trabajadores", dijo.
. La
decisión de los estadounidenses se explicaría en la desventaja que
supone mantener las tarifas congeladas, y la frustración de algunas
expectativas de expansión que tenían hasta hace dos años. Los
intentos de LA NACION por comunicarse con representantes de PSEG no
tuvieron éxito.
. Los
estadounidenses habían divulgado su interés en posicionarse en la
región Litoral y en el centro del país, que incluía la posible
compra de las compañías eléctricas de Córdoba y Santa Fe, finalmente
no privatizadas. Por otra parte, a raíz de la devaluación no
pudieron vender a su compatriota AES el paquete accionario de los
activos que comparten en la Argentina, por unos 376 millones de
dólares.
. Dificultades
con los bonos
. En Entre
Ríos, los directivos se habían quejado de las complicaciones que les
ocasionó la obligación de recibir pagos de servicios con bonos
federales, y el retraso en el canje de esos bonos por pesos para
pagar el servicio a Cammesa en Buenos Aires, pero el problema se
limitaba a la necesidad de financiamiento porque, aunque tarde, el
canje se hacía.
. El nuevo
director general de la firma, Jaime Barba, elogió la modalidad
adoptada por PSEG para desprenderse de sus acciones. "Es una
alternativa innovadora para los problemas que hoy tienen las
empresas en la Argentina", dijo, y negó que estos cambios pongan en
riesgo el servicio.
. Ayer
prefirió no atender a LA NACION, pero la encargada de Relaciones con
la Comunidad de Edeersa, Marcela Canalis, explicó que en estos días
los trabajadores y directivos "no rinden cuenta a nadie" porque PSEG
dejó las acciones en manos de los trabajadores, pero éstos aún no
las aceptaron. Aclaró que los 352 trabajadores no se harán cargo de
la deuda de 80 millones de dólares.
.Fuente: Diario
La Nación, del 4 de abril de 2003 - Buenos
Aires. Por Daniel Tirso
Fiorotto Corresponsal en Entre Ríos
| | |


|
|