
Sábado 17 de julio de 2010, p. 10
El procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, afirmó que la violencia vinculada con el crimen organizado y el narcotráfico ha dejado en el país 24 mil 826 muertos desde diciembre de 2006 a la fecha, y la detención de cerca de 78 mil personas por delitos contra la salud.
Cabe destacar que las cifras oficiales de homicidios repuntaron en más de 2 mil 100 con respecto al reporte entregado por el Ejecutivo a los legisladores en abril pasado, en el que se anunciaron 22 mil 700 muertos. En ese documento del gobierno federal se detalló que 2009 ha sido el año más violento, con 9 mil 635 asesinatos.
En conferencia de prensa, el procurador Arturo Chávez explicó ayer que en lo que va del sexenio se han decomisado 75 mil armas, en su mayoría provenientes del norte del país, y 400 funcionarios de la dependencia que encabeza han sido consignados por diversos ilícitos.
En el encuentro con medios, el funcionario refirió que tiene conocimiento que
el abogado Diego Fernández de Cevallos se encuentra con vida, luego de cumplirse
dos meses de su desaparición. Expresó que por decisión de la familia del panista
está cerrada
la comunicación, esto luego que les indicó que toda la
información que conociera del caso tendría que integrarla en la averiguación
previa. Por ello no ha habido comunicación
.
Sobre los hechos de violencia que tienen lugar en Ciudad Juárez señaló que
lo que está ocurriendo es que estamos viviendo consecuencias de una
descomposición social que inició hace mucho tiempo en aquella ciudad
, a
causa de la proliferación de giros negros, migración y el asentamiento de
cárteles de la droga, que originaron el surgimiento de pandillas que
no tienen identidad nacional y mucho menos regional
.
El crimen organizado, sostuvo, actúa de manera violenta como parte de una
guerra intestina
, con el objeto de amedrentar y generar temor entre la
sociedad, desestabilizar a la autoridad y abrir espacios de impunidad para
seguir con sus actividades ilícitas.
Por ello, agregó, las autoridades trabajan en el fortalecimiento de las
instituciones y aplican toda la fuerza del Estado para garantizar la
tranquilidad y dejar sentadas estrategias de seguridad, cuya realización
puede
superar los más de dos años que le quedan a la presente
administración.
Arturo Chávez Chávez señala que no existen evidencias de narcoterrorismo en el país
Se indaga si el estallido se perpetró con coche bomba
o con algunas granadas
, dice el procurador

Sábado 17 de julio de 2010, p. 9
La explosión de un vehículo que el pasado jueves
se impactó con dos patrullas de la Policía Federal (PF) en Ciudad Juárez,
Chihuahua, dejó cuatro muertos y 11 heridos, informó un jefe militar. A su vez,
el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arturo Chávez
Chávez, afirmó que se investiga si el estallido fue provocado por un coche bomba
o si se utilizaron algunas granadas
.
Hasta el momento “no tenemos ninguna evidencia en el país de narcoterrorismo”, sostuvo.
La PGR informó que ayer por la tarde expertos en explosivos y un grupo de peritos de la procuraduría se trasladaron a la urbe fronteriza para hacer las evaluaciones correspondientes.
Agregó que se abrió la averiguación previa PGR/CHIH/ CUAU/2133/2010/IX-A, por homicidio y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y lo que resulte.
Residuos de 10 kilos de explosivo
El comandante de la quinta Zona Militar, general Eduardo Zárate, informó que ya existen “algunos resultados del peritaje realizado al coche que estalló en la avenida 16 de Septiembre. Se encontraron –añadió– residuos de 10 kilos de explosivo, al parecer del conocido como C4, así como restos de un aparato celular utilizado para explotar el artefacto”.
Por separado, el presidente municipal de Juárez, José Reyes Ferriz, afirmó que antes del estallido los sicarios colocaron como señuelo a una persona vestida de policía municipal para atraer a los elementos de la PF.
Ayer apareció una pinta en el sureste de Juárez en la que presuntos miembros de La Línea, es decir del cártel de Juárez en la ciudad, se adjudican el atentado. “Hay más carros bomba para quienes sigan apoyando al Chapo Guzmán”, escribieron en una pared.
Chávez Chávez aseguró en conferencia de prensa que tampoco está en condiciones de señalar que el ataque fue represalia –como aseguró la víspera la PF– por la detención, el jueves por la mañana, de Jesús Armando Acosta Guerrero, El 35, presunto líder operativo de La Línea.
El procurador agregó que El 35 fue puesto ayer a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
El Ministerio Público abrió una investigación de los hechos y podría atraer en las próximas horas las indagatorias respectivas, ya que se trató de un acto delictivo en el que murió un agente federal, abundó, e insistió en que no existe ninguna evidencia en el país de narcoterrorismo, ya que el terrorismo tiene fundamentos ideológicos que buscan cambios o transformaciones en el sistema político y de gobierno.
A su vez, el comandante Zárate dijo que el auto explotó
sobre la avenida 16 de Septiembre y Bolivia, en la zona centro, dejando un saldo
de cuatro muertos y 11 heridos, así como el cierre de las calles
aledañas
.
La cuarta persona que falleció fue un médico que resultó lesionado en el atentado cuando salió a prestar auxilio a los heridos.
Dos de las tres personas que fallecieron primero eran policías federales; la otra era un agente municipal. Además siete elementos de la PF, tres paramédicos de la Cruz Roja y un camarógrafo resultaron heridos.
Indicó que aunque hasta este momento no se ha
determinado exactamente cómo detonó el vehículo y si estaba armado como un coche
bomba, lo que sí se puede determinar es que el artefacto se activó mediante una
llamada a algún teléfono celular
.
Dijo que el peritaje continúa a fin de determinar cómo
fue que el vehículo se impactó contra el convoy de policías federales, si estaba
estacionado o alguien lo iba conduciendo
.
A consecuencia del atentado, las corporaciones policiacas que participan en la Operación Coordinada Chihuahua declararon alerta máxima en las principales ciudades de la entidad.
El comandante Zárate se desplazó a la frontera para
atender la emergencia de seguridad generada por la explosión. Adelantó además
que elementos del Ejército volverán al patrullaje de puntos rojos
en esa
frontera para reforzar la labor de vigilancia que hasta ayer venía realizándose
por efectivos de la PF y corporaciones estatales y locales.
El representante presidencial de la estrategia Todos Somos Juárez, Abelardo Escobar Prieto, descartó que el estallido represente un retroceso en la estrategia gubernamental en esa urbe, y sostuvo que pese a estas situaciones percibe que se va por el camino correcto.
Durante la clausura de la cuarta asamblea nacional de
delegados de la Procuraduría Agraria, el funcionario calificó el acto de
reacciones naturales
y lamentables
y señaló que fue una respuesta
del crimen organizado a la aprehensión de la cabeza de la banda de Ciudad
Juárez
.