|
|
Asunto: | NoticiasdelCeHu 98/10 - PRESENTACIÓN LIBRO JUAN CARLOS CENA | Fecha: | Jueves, 13 de Mayo, 2010 23:04:23 (-0300) | Autor: | Noticias del CeHu <noticias @..............org>
|
NCeHu 98/10
PRESENTACIÓN
LIBRO JUAN CARLOS CENA
La Secretaría de Extensión
Universitaria de la UNMdP
En el marco de la Cátedra de Historia de Los
Trabajadores
Presenta el libro:
Ferroviarios
Sinfonía de
acero y lucha.
1877 - desde los inicios hasta las privatizaciones-
1992.
De Juan Carlos Cena
* *
Lugar, fecha y
hora:
Viernes 14 de mayo a las 18 hs.
en el Centro Cultural
Seguros Rivadavia,
Independencia
3078.
Ciudad de Mar del
Plata
*Resumen del libro*
Otra vez el riel, pero
con diferente diagrama y recorrido. Será un viaje al interior de la geografía
ferroviaria, recorrerá territorios surcados por ramales recónditos, profundos,
poco conocidos y divulgados que corresponden a la vida de los trabajadores
ferroviarios y su construcciones, como las organizaciones sociales y
gremiales, sociedades de socorros mutuos, cooperativas, confraternidades,
clubes, centros culturales, escuelas, dispensario médicos y hospitales,
colonias de vacaciones, todas, obras construidas en el devenir de más de 150
años de existencia. Veremos desde el inicio, el quiénes somos, cómo somos y
cómo nos sentimos a través de todo este transitar que se inicia allá por el
año 1857. Todo un tiempo surcado por luchas ´picas, tenacidades y resistencias
contra l opresión del capitalismo colonial inglés y francés, pasando por los
estados capitalistas nacionales administrados por militares y civiles de
diferentes signos políticos, pero que casi todos respondieron a los mismos
intereses. Casi todos nos reprimieron, en algunos periodos nos
militarizaron.
*Juan Carlos Cena*, ferroviario desde
los 12 años, comenzó en Talleres Córdoba como aprendiz calderero y atravesó
los rieles del país, se juntó con otros ferroviarios, de aquí y de más allá
del Atlántico. Inició su vida sindical como delegado, luego del golpe contra
Perón encontró su espacio de lucha en la Resistencia Peronista y clandestinizó
su vida.
Perseguido por el Conintes, lo confinaron en un vagón
carcelero. Participó en la huelga de 1961, que duró 42 días, oponiéndose al
Plan Larkin.
El tucumano y libertario Américo Cattáneo fue uno de sus
maestros y amigos. Juntos organizaron a los jefes que se asumían como
trabajadores contra los jefes carneros del onganiato. A partir de entonces
participó en la organización de las Coordinadoras Clandestinas
Ferroviarias.
Viajó por todo el país y participó en el Cordobazo como
hondero, es decir fue un lanzador de la palabra popular endurecida. Con otros
compañeros refundó la Seccional Organismo Central de Ferrocarriles Argentinos,
la más grande del país. El presidente fue Don Américo Cattáneo, Juan Carlos
Cena, su reemplazante. Aparece la Triple A y a clandestinizarse de
nuevo.
La última dictadura militar lo expulsó del Ferrocarril, luego el
exilio. La democracia lo trajo de México, su segunda patria. En 1984 por
dos mandatos fue elegido Secretario General de A.P.D.F.A. Seccional Organismo
Central de Capital Federal, con la agrupación Lista Gris.
Participó en
la constitución del Movimiento Interseccional Ferroviario que unía a los
cuatro sindicatos ferroviarios por seccionales en oposición a la burocracia
sindical ferroviaria. Rompió con APDFA oficial y fundó el MUA - Movimiento
de Unificación de APDFA.
Estuvo resistiendo las privatizaciones,
participó activamente en las huelgas de 1991 y 1992. Nuevamente y definitiva
fue la expulsión de Ferrocarriles Argentinos, junto a 90.000 ferroviarios
más.
Entre andamios y libros trató de ganarse el pan de cada día y
encontró su nuevo lugar de lucha, tecleó miles de palabras que se hicieron
mensajes, trabajos y desafíos. el Ferrocarril es su amor más precioso y
preciado.
Fue fundador del Mo.Re.Fe (Movimiento por la Recuperación de
los Ferrocarriles), organismo creado después de la huelga. Fue Coordinador
General de la Escuela de Formación Sindical del Sindicato de Luz y Fuerza de
Córdoba. Trabajó como investigador en la Comisión Provincial por la Memoria,
recibiendo la carpeta simbólica y emotiva del Movimiento Obrero, el 16 de
octubre de 2003, cuando se abrieron los archivos de la DIPBA -Dirección de
Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires.
Es autor de: *El
Guardapalabras - Memoria de un Ferroviario*, 1998 *El Cordobazo - Una
Rebelión Popular*, 1999 *El Ferrocidio*, diciembre 2003, un libro
político, técnico que ha recibido premios locales y nacionales: Declarado de
Interés Municipal en Tafí Viejo (Tucumán), mediante Decreto Nº 0561/2004, de
fecha 13 de abril del 2004; de Interés Provincial por la Honorable Legislatura
de la Provincia de Tucumán; de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura
de la Presidencia de la Nación (Resolución 1915/2004) entre otros premios. Su
segunda edición ampliada es del año 2008. *Crónicas de Terraplén*, 2006.
*Ferroviarios. Sinfonía de acero y lucha*, 2009. Participó en la
Cátedra de Derechos Humanos de Filosofía y Letras de U.B.A. Segmento
Movimiento Obrero. Es coordinador de la Escuela de Capacitación Política
Sindical y Técnica de los Ferroviarios Seccional Victoria, y responsable y
coordinador de la Escuela de Formación Política Sindical de ATE - La Pampa. Es
Miembro Fundador de Movimiento Nacional por la Recuperación de los
Ferrocarriles Argentinos. MoNaReFA. Integró la Comisión de Memoria y
Trabajo del programa de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de
Buenos Aires. Fue galardonado con el Premio Oesterheld 2008.
Presentan: Marcos Gallo y Gustavo N. Contreras Comenta: Dr. Julio
Cesar Melón Invitan: Grupo de Investigación sobre Movimientos Sociales y
Sistemas Políticos de la Argentina Moderna (UNMdP).
|

|
|