III
JORNADAS INTERNACIONAIS DE ESTRATÉGIAS MACRO DO HUMANISMO ECONÔMICO
Organizan
Fundación
Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba (Fundación Ciec)
tel. 54 351 469 2636 cel. 5 599
549
luiseugeniod@gmail.com
www.fundacionciec.org.ar
Centro de Investigaciones Econômicas y Sociales do Brasil,
CIESBra.
adayrsmail@gmail.com
www.ufsm/iiijornadas
Universidade Federal de Santa Maria,
Agosto 26-28, 2010
************************************************************
Convocatoria
Ofrecer estrategias de crecimiento económico con equidad social desde el
enfoque del municipio, de la ciudad correspondiente, de todos los países
latinoamericanos con indicación de los instrumentos de política, a la luz de lo
realizado por el CIEC y la Red latinoamericana de Centros. En particular, buscar dar soluciones al
problema del des- y el sub-empleo. Si bien, excepcionalmente, se pueden aceptar
“otros temas”, el énfasis está en la redacción de ensayos que contemplen, dentro
de un todo estructurado, de “Planes
Esperanza” para todos los pueblos de América Latina, nuestra América India (en
particular, ahora que se está logrando reformular el Plan Esperanza dentro de un
diseño matemático, esto es, listo para la aplicación de políticas sociales y
económicas con el sello del Humanismo
Económico).
Otros
temas—inclusión
social, poblaciones originarias (indígenas, negros), grandes espacios olvidados
y desarrollo regional, gasto social en educación, salud y vivienda, las
estrategias de política actuales (tecnología, empleo, infraestructura) en
relación al Humanismo
Económico, la
integración continental, un nuevo paradigma para la ciencia económica,
la
formulación de “Planes Esperanza”—los “disparadores de crecimiento económico con
equidad social”—en los países del Hemisferio en base al elaborado para
la
Argentina, y ahora muy avanzado para países
como Brasil, Guatemala, y especialmente VENEZUELA (desde el CIESVen. se trabaja ya en el Plan Esperanza para
la Patria
Bolivariana).
Ensayos
Se espera que todos los interesados—miembros de los CIES de A. latina, y
otros investigadores—presenten
investigaciones de no más de 10 páginas en total con un “abstract” y un
cv, cada uno 8 líneas—a doble espacio, en Word, Times New Roman 12, y denominar
al archivo con el apellido de su autor (v.gr., “dasilva.HE”). Debe enviarse—hacia el 31 de Mayo de
2010—tanto a adayrsmail@gmail.com como a luiseugeniodimarco@yahoo.com.ar, el
ENSAYO completo; antes del 15 de
Abril de 2010, es imprescindible
recibir el abstract o resumen, para elaborar el programa casi definitivo, con su
división temática. El objetivo
central—vale la pena refirmarlo—es el “Plan Esperanza” para cada uno
de los países de América
Latina.
Costo de la
Inscripción
Se han fijado aranceles que
varían desde los U$S 15 (alumnos) hasta los 60 dólares
(profesores-investigadores). Hay costos especiales por
inscripciones masivas. Las
inscripciones pueden anticiparse hacia el 31 de Mayo de 2010; consultar en la
página www.ufsm.br/iiijornadas; e mail,
adayrsmail@gmail.com
(Departamento de Economía de la Universidade Federal de
Santa María, Santa María, RS.,
Brasil).
Objetivos
Para
los que trabajan para estrategias como el Plan Esperanza, en
la
Argentina, o similares, en sus respectivos países, esto es el
Humanismo Económico, lo
esencial:
-La consigna es construir una sociedad a nivel continental con el rostro
del hombre—ello implica aplicar los ideales del Humanismo Económico: desde los principios, una economía
de, para y por el hombre; desde el análisis económico, utilizar
los instrumentos de la política
económica para establecer
ingresos dignos para todos; razonables volúmenes en el gasto social en
educación, salud, vivienda; una equitativa distribución de la renta; y lograr la
definitiva eliminación de la marginalidad, la indigencia, la pobreza,
construyendo una sólida cultura del empleo.
En suma, el Humanismo
Económico privilegia una economía
sin excluidos, una sociedad fraterna y agudamente solidaria, desde los
instrumentos de la
Economía, siendo ello posible con la tecnología científica
conocida. Esta es la esperanza que
en Agosto 2010, con el liderazgo del CIES de BRASIL, en la UFSM, Santa María, RS., y la
presencia del CIEC, se quiere
compartir con todos los hombres de buena voluntad, con los líderes capaces de
ayudarnos a construir desde el amor fraterno, una Nación
global.
Adayr da Silva Ilha* adayrsmail@gmail.com
Luis Eugenio Di Marco*
luiseugeniodimarco@yahoo.com.ar
Coordinadores Académicos de
las III Jornadas en Brasil 2010.
Santa María, Brasil, & Córdoba,
Argentina, Febrero
2010.
Nota
Se anticipan las próximas actividades CIEC del Humanismo
Económico:
Las IV Jornadas Internacionales se planifican para Caracas, Venezuela,
2012.
Las V Jornadas Internacionales se espera se hagan en LIMA, Perú,
2014.
Febrero 2010.