NCeHu 28/10
DÍA INTERNACIONAL
DE LA MUJER TRABAJADORA
8 DE MARZO
¿Dónde
Empezó?
El primer Día Internacional de la Mujer fue
organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de 1908. Ese día
las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes
manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y
por sus derechos políticos y económicos. En 1909, en fecha similar,
2,000 personas asistieron a una demostración para celebrar el Día de la
Mujer en Manhattan, Nueva York. En 1910, las feministas y las socialistas
de todo el país se unieron a la celebración de este día de movilización
popular. La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar
en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910 estableció el 8 de marzo
como Día Internacional de la Mujer. A esta conferencia asistieron más de
100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas
y organizaciones de trabajadoras. Las representantes de los Estados
Unidos llevaban como objetivo proponer el establecimiento de un día
internacional de la mujer. Al final, la propuesta fue presentada por Clara
Zetkin y Kathy Duncker (miembros del Partido Socialista Alemán). La
propuesta señalaba: "En unión organizaciones de clase, partidos políticos
y sindicatos proletarios en cada país, las mujeres socialistas del mundo
celebrarán cada año un Día de la Mujer. Su objetivo principal será obtener
el derecho a voto de la mujer. Esta demanda debe ser levantada dentro del
contexto global de los asuntos concernientes a las mujeres de acuerdo a
los principios socialistas. El Día de la Mujer debe tener un carácter
internacional y deber ser preparado
cuidadosamente."
|
|
¿Por qué se escogió el día 8 de marzo para este
objetivo?
Los antecedentes históricos para tal opción no se consiguen fácilmente.
Sin embargo, se atribuyen dos hechos importantes como motivo de inspiración para
escoger esa fecha. Ambos eventos ocurrieron en la ciudad de Nueva York. El
primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de
mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las
miserables condiciones de las trabajadoras. El segundo, ocurrió en 1908. Ese año
40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga
demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada
de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo
infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio
en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los
dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a
permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Supuestamente estos dos hechos
ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.
|