NCeHu 29/10
MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES
AGRARIOS
Objetivos y destinatarios El programa en
Estudios Sociales Agrarios tiene como propósito principal contribuir a la
formación de posgraduados en el marco de un plan de estudios de alto nivel
académico que permita profundizar en el conocimiento de la realidad agraria
contemporánea desde una perspectiva multidisciplinaria y pluralista. Se aborda
la evolución histórica y las transformaciones recientes con especial referencia
al caso argentino en el contexto de los cambios mundiales y de los procesos de
reestructuración nacionales en sus dimensiones económica, social, política y
ambiental. La Maestría está dirigida a graduados universitarios de distintas
disciplinas y orientaciones profesionales afines a la temática y orientación de
la misma. Entre sus destinatarios incluye a investigadores, docentes,
funcionarios, promotores y extensionistas.
Organización y plan de estudios El
cursado de materias está organizado en trimestres y la Maestría se completa en
dos años académicos. Incluye 5 materias obligatorias (Historia Agraria,
Sociología Rural, Economía Agraria, Epistemología y Metodología de la
Investigación y, Taller de Tesis I) y una oferta amplia de materias y seminarios
optativos. Otorga el título de Magíster en Estudios Sociales Agrarios que
implica el dictado de 540 horas de clase y la aprobación de una Tesis final.
Las clases se dictan con una frecuencia quincenal los días jueves, viernes y
sábado. El ciclo anual se extiende desde fines del mes de marzo hasta comienzos
de diciembre.
Equipo docente Los docentes provienen
de distintos ámbitos académicos y profesionales del país, incluyendo
universidades nacionales de la ciudad de Buenos Aires y del interior del país,
el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otros organismos
nacionales e internacionales; también convoca a profesores invitados del país y
del extranjero. Desde el punto de vista de las disciplinas, el equipo docente
incluye sociólogos, economistas, historiadores, ingenieros agrónomos,
antropólogos y, geógrafos. Cierre de inscripción 15 de Marzo
2010 La coordinación académica del programa está a cargo
de Guillermo Neiman. El equipo docente está integrado por: Aguirre,
Patricia Barsky, Osvaldo Bisio, Raúl Chernobilsky, Lilia Craviotti,
Clara Djenderedjian, Julio Fiorentino, Raúl Gutiérrez, Alicia León,
Carlos Lombardo, Patricia Manzanal, Mabel Neiman,
Guillermo Quaranta, Germán Ratier, Hugo Reboratti, Carlos Schiavoni,
Gabriela Tort, María Isabel
|