El Programa de Estudios Geográficos (PROEG) de la Universidad Nacional
de Luján informa la aparición de su nuevo libro:
Geografía
y Sistemas de Información Geográfica
Aspectos
conceptuales y aplicaciones
Gustavo
D. Buzai (Ed.)
2010. Programa
de Estudios Geográficos (PROEG), Universidad Nacional de Luján.
ISBN
978-987-05-7535-1, 704 páginas
Indice
I. Preliminares
Prólogo: Geografía
y Sistemas de Información Geográfica. Base de reflexión y acción para la
conformación del Grupo
de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información
Geográfica (GESIG).
Gustavo D. Buzai, 13
Síntesis: Contribución
del libro Geografía
y Sistemas de Información Geográfica. Aspectos conceptuales y aplicaciones.
Gustavo D. Buzai, 23
II. Aspectos conceptuales
Reflexiones geotenológicas
Capítulo 1: Geografía,
organización del territorio y Sistemas de Información Geográfica.
Claudia A. Baxendale, 37
Capítulo 2: El
impacto de las tecnologías de la información geográfica en la Cartografía y la
Geografía: Reflexiones sobre 20 años de Sistemas de Información Geográfica.
Ernest Ruiz Almar, 51
Capítulo 3: Sistemas
de Información Geográfica y proceso de investigación científica. Sus semejanzas
a partir de las operaciones de disección y síntesis.
María del Rosario Cruz, 65
Capítulo 4: Los
Sistemas de Información Geográfica en la investigación científica actual.
Gustavo D. Buzai, 83
Explorando
nuevos temas para el análisis espacial con SIG
Capítulo 5: Hacia
la evaluación de la justicia ambiental mediante Sistemas de Información
Geográfica.
Antonio Moreno Jiménez, 101
Capítulo 6: Los
Sistemas de Información Geográfica y los modelos globales de simulación.
Joaquín Bosque Sendra, 127
III. Aspectos metodológicos
Capítulo 7: Análisis
Espacial con Sistemas de Información Geográfica: Sus cinco conceptos
fundamentales.
Gustavo D. Buzai, 163
Capítulo 8: Fases
de un proyecto de investigación en Geografía Aplicada basado en el uso de
Sistemas de Información Geográfica.
Gustavo D. Buzai, Claudia A. Baxendale y María del
Rosario Cruz, 197
IV. Aplicaciones
Estudios urbanos
Capítulo 9: Análisis
de evaluación multicriterio para la localización de escuelas de Educación
General Básica en la ciudad de Luján.
Graciela Cacace, 221
Capítulo 10: Análisis
multivariado de la estructura espacial de la salud en el medio urbano.
Diagnóstico socio-espacial y morbilidad asistida en la ciudad de Luján.
María del Rosario Cruz, 281
Capítulo 11: Aplicación
de Sistemas de Información Geográfica al estudio de la segregación
socioespacial urbana: el caso de la ciudad de Tandil.
Santiago Linares, 329
Estudios municipales
Capítulo 12: El
crecimiento de la aglomeración de Rosario (1931-2000) y su relación con
unidades cartográficas de suelo, capacidades de uso e índices de productividad.
Claudia A. Baxendale, 395
Capítulo 13: Aplicación
de los Sistemas de Información Geográfica para la generación de cartografía de
riesgo en la Comunidad de Madrid.
Nicolás Caloni, 421
Capítulo 14: Modelización
de la capacidad de acogida para la localización de estaciones de servicio en el
Partido de Pilar.
Martiniano Valle, 451
Estudios
regionales
Capítulo 15: Análisis
Espacial en la generación de alternativas viales para el trazado de la autopista Luján-Mercedes.
Nicolás Caloni, 487
Capítulo 16: Análisis
de la estructura del paisaje en al Área Metropolitana de Buenos Aires mediante
el tratamiento visual y digital de imágenes satelitales.
Camilo Correa Ayram, 521
Capítulo 17: Análisis
geoestadístico de la cobertura del Registro Federal de Contribuyentes en la Zona Metropolitana
del Valle de México.
Ariel Juárez Morales, 563
Capítulo 18: Análisis
de accesibilidad e interación espacial a través del potencial dinámico: su
aplicación a los partidos de la Cuenca del Río Luján.
Alejandra Mierez, 605
Estudios
nacionales
Capítulo 19: Regionalización
de Honduras: hacia la construcción de regiones-plan a través del análisis
espacial cuantitativo.
Abner Jiménez, 655
IV: Coordenadas, 687
GESIG, 699
Los Autores, 700
Contenido
El libro Geografía y Sistemas de Información Geográfica. Aspectos conceptuales
y aplicaciones presenta como contenidos una serie de
resultados teóricos y metodológicos desarrollados en el proyecto La Nueva Geografía Aplicada (Universidad
Nacional de Luján, 2008-2009), presentaciones de temáticas actuales por parte
de profesionales extranjeros invitados y diversos trabajos de aplicación que surgen
como actividades de investigaciones (urbanas, municipales, regionales y
nacionales) de trabajos finales de carreras y tesis desarrolladas en el marco
del GESIG-PROEG, aprobadas en las siguientes instituciones: Universidad de
Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Luján (UNLu), Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Universidad de Alcalá de
Henares (UAH) y Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Informes:
Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis
Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG)
Programa de Estudios Geográficos (PROEG)
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Luján
Ruta Nacional 5 y Av. Constitución
6700 - Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Web: www.gesig-proeg.com.ar
E-mail: buzai@uolsinectis.com.ar