NCeHu
757/09
Luján es la Segunda
Universidad Nacional que rechazó los fondos de Bajo la
Alumbrera
Frente Universitario de
Luján
En la sesión del 3 de diciembre, el
Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján, por unanimidad, rechazó
los fondos que por medio de la Ley 14.771 (art. 14 inciso C), dictada en el año
1958, obliga a distribuir entre las universidades nacionales un porcentaje
de las “utilidades líquidas y realizadas” por la empresa Yacimientos Mineros de
Aguas de Dionisio (YMAD, integrante de Alumbrera Limited en el yacimiento
Bajo La Alumbrera , en Catamarca).
Se trata de la segunda universidad
nacional que ha rechazado los fondos, por considerar que en ningún caso la
Universidad Pública puede aceptar financiamiento que se origina en actividades
que conlleven a perder su autonomía e independencia y entendiendo que si bien
las universidades nacionales arrastran un problema crónico de financiamiento por
parte del Estado nacional que no alcanza a ser cubierto por los presupuestos
anuales aprobados por el Congreso nacional, el conocimiento del origen de dichas
regalías afecta principios éticos y constitucionales. Además de los ya conocidos
daños ambientales que produce la minería a cielo abierto; líquidos desechados
del proceso de concentración de los minerales extraídos sobre algunos cursos de
agua superficiales y reservas de agua subterráneas, que degrada los recursos
naturales y la calidad de vida de las poblaciones cercanas.
Este rechazo de los fondos no es
casual, es producto de la lucha impulsada por los estudiantes, la consecuencia
de varias acciones que el Frente Universitario de Luján (FUL) junto con otras
organizaciones estudiantiles como el Movimiento Independiente de Agronomía y
Centros de Estudiantes (Información Ambiental, Biología, Educación, etc.), con
el acompañamiento de algunos docentes, venimos llevando a cabo desde hace ya
varios meses.
Como era de esperar, una vez más, el
actual rector de la UNLu , el Ing. Agrónomo Osvaldo Arizio (ya saliente), fue el
vocero de los intereses trasnacionales argumentando a favor de la imposibilidad
del rechazo y repitiendo razones hipócritas ya expresadas en medio locales, como
que "toda actividad económica es contaminante" o que "directa o indirectamente
las regalías de esta actividad llegan al presupuesto universitario".
El proyecto aprobado en el
Consejo Superior y elaborado por los estudiantes, además de rechazar el dinero
contaminado, resuelve que la universidad debe repudiar públicamente los daños sociales,
ambientales, económicos y políticos que ocasionan los Yacimientos Mineros Aguas
de Dionisio (YMAD) y el modo extractivo a cielo abierto, debiendo propiciar
diversas actividades para difundir las razones que motivan esta decisión,
generando ámbitos de discusión dentro y fuera de la UNLu , entre otras.
Además de la luchas contra la minería
contaminante, los estudiantes de la Agrupación AMBIENTAL y del FUL participamos
en la difusión de la lucha contra la Curtiembre en Jáuregui (partido de Luján),
donde hace más de 15 años que el Pueblo reclama la relocalización de una de las
industrias más contaminantes, Curtarsa SA. Ésta resiste la clausura ayudada por
el poder instituido en la provincia Buenos Aires, contaminando al Pueblo y al
Río Luján. A su vez, estamos participando en la lucha contra un Incinerador en Marcos Paz
(Marcos Martini S.A.), avalada también por más de 15 años de lucha popular para
lograr la clausura del mismo.
Repudiamos los fondos provenientes de
las ganancias de la minería a cielo abierto, así como los fondos dados por
cualquier otra empresa que tienden a reemplazar al Estado en su obligación de
garantizar la educación superior.
Exigimos que la UNLu rechace toda
nueva partida de dinero que provenga tanto de la minería como de toda empresa
contaminante y explotadora, los fondos necesarios para la UNLu los debe otorgar
el Estado Nacional
Nuestra pelea seguirá siendo por una
Universidad pública, gratuita, de calidad y abierta a todos y todas; por el
aumento del presupuesto universitario; por una efectiva y real autonomía; por un
co-gobierno democrático, por la no mercantilización y privatización del
conocimiento. ¡Y por un ambiente sano!
LA DEMOCRATIZACIÓN
DEL
CONOCIMIENTO ES COMPROMISO HUMANO, SOCIAL E INALIENABLE,
¡EL CONOCIMIENTO NO ES UNA
MERCANCÍA!
Agrupación
Estudiantil AMBIENTAL en
el
Frente Universitario de Luján
(FUL)
agrupacion_ambiental@yahoo.com.ar
|