Mientras los
portavoces de los gobiernos de España y Marruecos defienden sus intereses
generando ruido, mientras buscan conservar sus alianzas y, a la vez,
desviar sus responsabilidades hacia “el otro”, Aminetu Haidar nos va
contando la verdad, con una lucidez y un coraje imbatibles. La
transcripción de la traducción al castellano de las palabras de Aminetu
Haidar el pasado 27 de noviembre ante el enviado del ministro de Asuntos
Exteriores español, difundida por colectivos de solidaridad /1 y sus
declaraciones tras el indecente montaje que le hizo creer que volvía
dignamente a casa el día 4 de diciembre/2 son documentos sobrecogedores,
testimonios del combate político y moral entre una militante que lucha por
su dignidad y quienes quieren someterla, por la violencia directa unos,
por las celadas diplomáticas otros.
Desde que, tras dos semanas de
huelga de hambre, la determinación de Aminetu, apoyada por el un creciente
movimiento de solidaridad, obligó a intervenir al gobierno español, éste
ha ido desarrollando diversas operaciones y discursos. Conviene
recordarlos ahora, en orden cronológico:
1. El 15 de noviembre, el
ministro Moratinos justificó la decisión del gobierno marroquí de expulsar
a Aminetu
“al no haber rellenado los
requisitos que le pidieron” /3 en el aeropuerto de El Aaiún. Y
añadió:
“España lo único que ha hecho ha
sido facilitarle su llegada a Lanzarote”. /4
Compárense estas
palabras con la narración de Aminetu: el policía marroquí jefe del grupo
secuestrador afirmó ante el piloto del avión el aval del Ministerio de
Asuntos Exteriores español a que Aminetu viajara a Lanzarote sin pasaporte
y contra su voluntad; el piloto confirmó el aval tras hablar con un
misterioso responsable de Exteriores (sería instructivo conocer la
identidad de este personaje). Ya en el aeropuerto, y por tanto en
territorio español, Aminetu fue engañada una y otra vez, lógicamente
siguiendo instrucciones del gobierno, para hacerla creer que regresaría
inmediatamente a El Aioún. La huelga del hambre fue la respuesta a estos
engaños. Sin su indomable resistencia y sin la solidaridad que ella se ha
ganado, el gobierno español no habría movido un dedo por
Aminetu.
2. Pero finalmente, después de quince días, el gobierno
debió mover un dedo, para lo cual envió a Lanzarote a Santos, director del
gabinete de Moratinos. Entramos así en la segunda fase de la operación,
destinada a desactivar la resistencia de Aminetu, con el menor coste
posible para las relaciones con Marruecos, cuya preservación a toda costa
es un objetivo estratégico del gobierno. Para ello, Santos transmitirá a
Aminetu dos “salidas técnicas”: el pasaporte español o el estatuto de
refugiada. En realidad, ninguna de las dos opciones son “técnicas” en
absoluto: ambas situarían a Aminetu en situación de dependencia política y
material respecto al gobierno español, ambas permitirían al gobierno
marroquí cerrar el “caso Aminetu” a coste cero, ambas significarían la
renuncia de Aminetu a la exigencia de la devolución de su pasaporte y al
derecho a regresar a su casa y en fin, si Aminetu aceptaba cualquiera de
ellas, el gobierno se habría apuntado un éxito de opinión pública, misión
fundamental de Santos. Todos habrían ganado, menos Aminetu, su combate
personal y la causa saharaui. Por cierto, como complemento de la
operación, y mientras dure ésta, el gobierno español ha decidido acordarse
del “derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”. El cinismo de
esta proclama, en boca de la vicepresidenta o de Santos, comparada con la
política real del gobierno español respecto a la causa saharaui, es tan
obvio que no merece mayor comentario.
3. Las razones de Aminetu
para rechaza las ofertas del gobierno vía Santos son claras como el agua
clara. En resumen:
“(…) Para mí,
la nacionalidad no es una oferta por parte del gobierno español sino más
bien mi derecho, un derecho como saharaui. Mi madre es española y gran
parte de mis familiares son españoles. Yo nunca pensé solicitar la
nacionalidad española, ni la americana ni la italiana, ésta es mi postura
política personal. Estoy bajo ocupación marroquí y milito, como el resto
del pueblo saharaui, para poder llegar a nuestra
autodeterminación.(…)
Desgraciadamente, la nacionalidad española no ha podido defender a
comités, asociaciones, parlamentarios españoles que han sido expulsados
del Aaiún en los aviones de vuelta a España y realmente España no ha
podido protegerlos. (…) Si la tarjeta de residencia española ha sido una
especie de condena para mí, que Marruecos ha utilizado para hacerme esto
[la tarjeta fue utilizada por la policía marroquí como excusa para la
deportación a España], imagínese cuando yo tenga la nacionalidad española
lo que harán. Ya no podría pisar El Aaiún. Yo le doy una explicación
política. Marruecos esta ahora pensando, llevando a cabo un proyecto
basado en hacer, desplazar los refugiados saharauis a países terceros,
todos los saharauis que estén en contra de la ocupación marroquí van a ser
tratados de la misma manera, es decir, serán expulsados, se les dará la
nacionalidad española y se quedarán fuera del país.(…) Mi mensaje al señor Moratinos y, mediante
él, a todo el gobierno de España, es que Aminetu Haidar ha sacrificado su
juventud y su vida por la dignidad y hoy estoy viendo que mi dignidad y la
del pueblo saharaui están siendo pisoteadas y el gobierno español es el
responsable de lo que pueda ocurrir en esta huelga de hambre porque yo
estoy decidida a ir hasta el final. Pues mi dignidad está por encima de
mis hijos y por encima de todos, así que no tengo nada más que
ofrecer”.Moratinos no escondió su
“enojo” ante lo que consideró
“cerrazón” de Aminetu promovida por
quienes
“la aconsejan mal” (a
nadie que recuerde a Moratinos llevando de la mano a Fraga a Guinea, puede
extrañarle que ahora desprecie una lucha por la dignidad).
“El gobierno, dijo,
le ha ofrecido todas las opciones
posibles” /5. La frase se le quedó sin terminar al señor ministro.
Para entenderla en sus justos términos debería haber añadido: “… posibles,
es decir, aceptables para el rey de Marruecos”, lo que significa la
renuncia a toda forma de presión institucional española o internacional
que pudiera molestar Mohamed VI. Recordemos además podría haber recurrido
con fundamento ante los tribunales españoles por delito de lesa humanidad,
si no fuera porque a iniciativa del Ministerio de Exteriores y para dar
gusto a otro de sus aliados preferentes: el Estado de Israel, se ha
recortado recientemente la ley de jurisdicción universal, hasta
inutilizarla por completo.
En la división del trabajo de la cúpula de
Exteriores, a Santos le tocó dirigir su enojo hacia esos que su jefe llama
“malos consejeros”, es decir, las personas que apoyan la lucha de Aminetu.
Uno de ellos, el actor Guillermo Toledo declaró que:
“El director del gabinete de Exteriores
[Agustín Santos]
nos acusó de que
la estamos dejando morir y es ya es inadmisible” /6. Confieso que
de los ya numerosos episodios repulsivos de esta historia, éste me parece
el peor. Cuando Moratinos se
“enoja” por la firmeza de Aminetu tiene
algo de patrón al que le molesta que no se obedezcan sus órdenes, que una
inferior se atreva a rechazar lo que él le quiere conceder. Santos va
mucho más lejos: según él, quienes apoyan la lucha de una militante la
empujan a la muerte, mientras que quienes tratan de evitarse un conflicto
diplomático con el régimen amigo que la maltrata desde hace años, la están
salvando la vida. Rancia forma de hacer política, tan vieja como el mundo:
la sumisión salva; la rebeldía mata. No ya cualquier militante, cualquier
persona decente sabe que hay que despreciarla.
4. Cuando la firmeza
de Aminetu hizo fracasar esta segunda fase de la operación, entramos en la
tercera fase, que significa una escalada difícil de imaginar en el
desprecio del gobierno español hacia la persona y la lucha de Aminetu.
Nadie duda de que el simulacro de regreso de Aminetu a El Aioún fue un
montaje de algún especialista en “alta política” que, sabiendo que el
avión fletado para la ocasión no tenía autorización para aterrizar en El
Aioún, no dudó en engañar a Aminetu y a la gente solidaria, jugando además
con su salud (tratándola
“como si fuera
una pelota”, dice con razón Guillermo Toledo /7) con el único fin
(pretendido, porque no han engañado a nadie mínimamente bien informado) de
ganar un trofeo de opinión pública.
Para la ocasión, Santos no autorizó
la presencia en el avión de la abogada de Aminetu, un testigo incómodo, y
se hizo acompañar de Delia Blanco, diputada y dirigente del PSOE. La
pareja incorporó a la oferta-chantaje sobre Aminetu, un elemento de
narcisismo político, especialmente ridículo para una militante como ella
(
“¡Sería la primera refugiada política
saharaui!”, declaraba Blanco en la radio, perpleja ante el rechazo
a lo que debe considerar un porvenir radiante) y, sobre todo, el recurso
al dinero. El manejo de las subvenciones públicas en la cooperación
internacional para premiar a los afines y castigar a los rebeldes forma
parte del repertorio habitual del Ministerio de Exteriores. Recordemos,
por ejemplo, cómo fue dinamitado en diciembre del 2007 el Foro Social de
Madrid por una Paz Justa en Oriente Medio /8 por cierto, también con una
participación protagonista de Santos. Esta vez se ofreció a Aminetu una
casa en Madrid en la que podría reunirse hipotéticamente con sus
hijos.
Aminetu respondió con la misma firmeza y dignidad de siempre:
“España es incapaz de resolver la
situación que ha creado conmigo. Es cómplice de Marruecos y ambos quieren
empujarme hacia la muerte (…) El gobierno español vulneró la legalidad y
pretende solucionarlo dándome un a casa”. /9
A su manera, el
presidente Zapatero, ratificó el marco político de toda la operación:
"mantener buenas relaciones" con
todos países
"vecinos", con los
que se comparten
"áreas de intereses en
muchos campos importantes.
A
veces, como es normal, surgen dificultades, pero debe prevalecer lo que es
un interés general". /10 La
“dificultad” Aminetu se subordina al
“interés general” de la
complicidad con Marruecos. Ésta ha sido la consigna que han cumplido
puntualmente Moratinos, Santos y los demás: para eso cobran.
5.
Escribo esta nota el día 7. Esta tarde hay una concentración ante la sede
de Exteriores: ojalá sea numerosa y active un sentimiento solidario muy
extendido pero menos activo de lo necesario en la calle. Ojalá la analogía
muy inteligente que han propuesto Ken Loach y Paul Laverty entre la
insumisión de Aminetu y la de Rosa Parks /11 llegue a generar
movilizaciones sociales análogas.
Como en tantos otros temas, la falta
de una presión social visible y activa permite al gobierno Zapatero actuar
con impunidad, incluso cuando es acusado por la propia Aminetu de
“empujarme hacia la muerte”. Muestra de
esa impunidad es el consenso parlamentario que intenta establecer
Moratinos a marchas forzadas para encubrir sus miserias en nombre de
“salvar la vida” de Aminetu.
Mientras
se suceden estas maniobras, estamos ante la espera angustiada de desenlace
de la lucha de Aminetu, con la sensación de que se están agotando las
posibilidades de que salva su dignidad y su vida. Porque Aminetu no está
inmolándose: está luchando con su vida por la vida. Cuando responde
radicalmente al dilema moral que posiblemente esté en su corazón (y
probablemente ha pretendido ser manipulado por los enviados de
Exteriores):
“Mi dignidad está por encima
de mis hijos y por encima de todos”, ésta es una respuesta desde la
esperanza, que merece recordarse tanto como se recuerda la respuesta
desesperanzada de Albert Camus a un dilema similar. /12 La esperanza está
en vivir dignamente. Ayudar a Aminetu a que lo consiga, venciendo a la
complicidad de los gobiernos de España y Marruecos, es la tarea más
urgente y más noble que tenemos hoy la gente que llevamos décadas
comprometidos con la causa saharaui, enfrentados por ello a la cobardía y
la demagogia común de todos los gobiernos españoles desde
1975.
Postdata 1. La prensa
ha informado de que el diputado europeo de IU Willy Meyer ha pedido que
Santos, militante de la organización, sea sancionado por sus andanzas en
este caso. Esta crítica ha originado una respuesta en el blog de un
dirigente del POR y compañero muy próximo a Santos, que se podría tomar a
broma, si no estuviéramos ante un asunto tan serio. Efectivamente, en esa
respuesta puede leerse:
“Llevar
cuestiones de IU a la prensa, es decir internas, con el agravante de que
sean propuestas de expulsiones, es lo que hemos acordado la dirección
ejecutiva federal de IU no hacer, por ser contraproducente para IU, y
obstaculizar cualquier cuestión política (…) Willy Meyer votó en el
Parlamento Europeo junto a la posición oficial del gobierno español del
PSOE de Zapatero contra la ayuda a Kosovo, con la explicación de que
estaba en contra de su proceso de libertad e independencia, voto que no se
debatió ni discutió en ningún órgano de IU, y quienes estamos
completamente a favor de ayudar a Kosovo, no fuimos a la prensa a
manifestar las discrepancias. (…) El ataque público de Willy Meyer va a
poner palos en las ruedas al proceso de refundación, al dar un señuelo a
la prensa para reabrir las heridas y peleas internas, pero también
debilita a quienes trabajan honesta y firme por la causa de la libertad
del Pueblo saharaui y de Aminatou Haidar.” /13 Lo del trabajo
“honesto y firme” parece referirse a Santos; pasamos pues. En cambio, la
visión de la refundación de IU, basada en pactos de silencio “hoy por ti,
mañana por mí”, no favorecen en nada su credibilidad; es lo menos que se
puede decir.
Postdata 2. Sin Permiso publica en su edición
electrónica de hoy una entrevista de Daniel Raventós a Santos. Lo lamento
por la revista y el entrevistador amigos, pero recomiendo vivamente su
lectura. /14
En el artículo pueden leerse perlas como ésta:
“Mi actuación en Lanzarote ha partido de dos
puntos esenciales: que estamos ante una violación del derecho a la libre
circulación y residencia de la Sra. Haidar y que más allá de sus
circunstancias personales solo se podrá alcanzar una solución definitiva
con un pacto entre las partes y con el ejercicio del derecho de libre
determinación del pueblo del Sahara Occidental”. Tampoco es
desdeñable que Santos se permita dar consejos al movimiento de solidaridad
con el pueblo saharaui (
“En este sentido
hay que preparar esta nueva fase. Hay que ampliar con las fuerzas
políticas y sindicales más representativas de la izquierda una nueva
campaña unitaria por la defensa de los derechos humanos y de la libre
determinación del pueblo saharaui, por una mediación muy activa de NN UU
en el proceso de negociación entre las partes.”), teniendo en
cuenta que unas de las prioridades de su trabajo diario consisten en
defender eso que su jefe Zapatero llama “interés general”. Pero lo más
instructivo es la justificación por parte de Santos de sus actuaciones, e
implícitamente las del gobierno, en nombre de la
“correlación de fuerzas” (
“Hay que partir de la realidad de que en la
actual correlación de fuerzas no es posible que la Sra. Haidar vuelva al
Sahara Occidental”.) “Correlación de fuerzas” es la palabra mágica
de la
real-politik, el
salvoconducto que permite la total libertad de movimientos, según
convenga, entre la “ética de la convicción” y la “ética de la
responsabilidad”, entre la revolución permanente y el servicio permanente
al ministro del ramo.
Como decía Ernest Mandel, recordando irónicamente
algunas biografías:
“Todo trotskista
puede llegar a lo más alto, con tal de dejar de
serlo”.7/12/2009Notas1/
http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=2659
2/
http://www.publico.es/espana/275782/haidar/acusa/
3/ En realidad, lo
que hizo Aminetu fue dejar en blanco en el formulario la declaración de
nacionalidad y poner como lugar de residencia Sahara Occidental. Es un
gesto de dignidad frente al ocupante que había hecho en ocasiones
anteriores sin sufrir por ello ningún problema.
4/
http://canarias24horas.com/index.php/2009111568808/lanzarote/moratinos-justifica-la-expulsion-de-Aminetu-haidar.html
5/
Público, 2/12/2009, p.26 y
http://www.publico.es/espana/actualidad/274171/moratinos/cree/asesorando/mal/haidar
6/
Público, 2/12/2009, p. 27
7/ El País, 6/12/2009 p. 22
8/
http://www.vientosur.info/documentos/OrienteMedio-ForoAlcorcon-JoanGuitart.pdf
9/
El País, 6/12/2009, p.1
10/
http://www.elpais.com/articulo/espana/juez/visita/Haidar/comprobar/estado/salud/elpepuesp/20091206elpepunac_4/Tes
11/
http://www.publico.es/274665/tarjeta/embarque/haidar/asiento/rosa/parks
12/
“Creo en la justicia pero defenderé antes a mi madre que a la
justicia.”
13/ Blog de Francesc Matas Salla
14/
http://www.sinpermiso.info/textos/index.ph