NCeHu 246/09
Dedicamos este libro a todos aquellos que trabajan diariamente
para sostener la universidad pública en
la Argentina.


SOBRE LOS
AUTORES
Ana María Liberali. Directora del
Proyecto
de Investigación “Políticas Macroeconómicas y Sistema Regional en
la Argentina.
Una Nueva División Interna del Trabajo”, de la Universidad
Nacional de Mar del Plata, donde es Directora del Grupo de Estudios Regionales y
Profesora Titular Ordinaria de Problemática Territorial Argentina. Es Profesora
de Geografía Económica e Investigadora Invitada del CEPED (Centro de Estudios
sobre Población, Empleo y Desarrollo) de la Facultad de Ciencias Económicas de
la Universidad de Buenos Aires. Participa
del Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina de la
Universidad de Alicante (España).
Es miembro del Comité Científico de congresos y publicaciones académicas de
Argentina, Chile, Brasil, México, España, Canadá y EEUU.
Actualmente es Presidente del Centro de Estudios Alexander von Humboldt,
Representante de Argentina ante la Unión Geográfica de América Latina y
Coordinadora de Estudios Latinoamericanos de la Unión Geográfica Internacional.
Omar Horacio Gejo. Co-director del Proyecto
de
Investigación “Políticas Macroeconómicas y Sistema Regional en la Argentina. Una Nueva
División Interna del Trabajo”, de la Universidad Nacional de Mar del Plata,
donde es co-director del Grupo de Estudios Regionales y Profesor de Problemática
Territorial de América Latina. Es Director del Grupo de Estudios de Comercio
Internacional y del Proyecto de Investigación “Geografía del Comercio Exterior
Argentino” de la Universidad Nacional de Luján. Profesor de Geografía Económica
de la Universidad de Buenos Aires y de Teoría del Planeamiento e Integración
Económica de la Universidad de Concepción del Uruguay. Participa
del Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina de la
Universidad de Alicante (España).
Dirige
MERIDIANO – Revista de Geografía y es miembro de comités científicos de
congresos y publicaciones académicas argentinas y extranjeras. Actualmente es
Vicepresidente del Centro de Estudios Alexander von
Humboldt.
Jorge Osvaldo Morina. Es docente e
investigador categoría 1 de la Universidad Nacional de Luján, donde dirige la
División Geografía. Es Director del PROEG (Programa de Estudios Geográficos) y
Co-director del Proyecto Geografía del Comercio Exterior Argentino del
Departamento de Ciencias Sociales de la misma Universidad. Profesor de Geografía
Económica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos
Aires. Director de becarios y tesistas de grado y post-grado. Es autor de
numerosas publicaciones en Argentina y en el exterior. Miembro de tribunales de
evaluación de congresos, concursos docentes, proyectos de investigación y
categorizaciones. Actualmente es Miembro Activo del Centro Humboldt.
Horacio Armando Sormani. Ha sido docente e
investigador en las Universidades Nacionales de Buenos Aires y del Nordeste, y
de la Universidad Argentina de la Empresa. Director del Curso de Post-Grado en
Desarrollo Regional de la Universidad Nacional del Nordeste y la OEA
(Organización de Estados Americanos). Asesor del CONADE (Consejo Federal de
Inversiones). Director del Área de Planeamiento de la Secretaría del Consejo
Provincial de Desarrollo de la Provincia del Chaco. Profesor Visitante de la
Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Profesor del Programa Avanzado de
Sociología Rural de CLACSO en diferentes países latinoamericanos. Consultor en
la formulación de proyectos de inversión y programación regional para la OEA en
Surinam y Jamaica. Asistente de Investigación en el Centro de Estudios y
Documentación Latinoamericanos de Amsterdam (Holanda). Cuenta con publicaciones
en Argentina, Costa Rica y Holanda.
Jerónimo Montero. Licenciado en Geografía
por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Doctorando en la Universidad de
Durham, Reino Unido. Ha dado charlas en Argentina y el exterior sobre temas de
Geografía Política y Económica. Ha participado en congresos nacionales e
internacionales como expositor y organizador. Cuenta con publicaciones de
capítulos de libros argentinos y de artículos en revistas científicas de
Argentina, Canadá y EEUU. Actualmente es Miembro del Grupo de Estudios
Regionales y del Grupo de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional
de Mar del Plata; Miembro del Comité Directivo del Grupo Internacional de
Geografía Crítica; Miembro del Centre for the Study of Cities and Regions de la
Universidad de Durhan (Reino Unido); Miembro del Grupo Interdisciplinario de
Estudios Críticos y de América Latina de la Universidad de Alicante (España); y
Editor para América Latina de la Revista Human Geography: a New Radical Journal
(EEUU).
Beatriz Goldwaser. Es Profesora en Historia
egresada de la Universidad Nacional de Luján; Magíster en Planificación Urbana y
Regional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de
Buenos Aires ; Doctoranda en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires - Orientación Antropología Urbana. Profesora Adjunta Ordinaria;
Docente e Investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Luján. Directora y Co-directora de proyectos de investigación
pertenecientes al PROEG (Programa de Estudios Geográficos) de la misma
Universidad. Es autora de
publicaciones y ponencias de congresos de nivel nacional e internacional.
Directora de tesistas de grado y miembro de comités de evaluación de concursos
docentes y defensa de tesis.
Juan Carlos Cena. Ex-Secretario General de APDFA
(Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos – Seccional
Organismo Central – Capital Federal – Argentina). Miembro fundador del
Mo.Na.Re.FA (Movimiento Nacional por la Recuperación de los
Ferrocarriles Argentinos). Autor de los siguientes libros: El Guardapalabras –
Memorias de un ferroviario; El Cordobazo, una rebelión popular; El Ferrocidio;
Crónicas del terraplén (cuentos); y La Historia de las Huelgas Ferroviarias. Ha
dictado conferencias en la Argentina y en el exterior sobre temas de su
especialidad.
Ana Laura Berardi. Profesora y Licenciada
en Geografía por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Doctoranda de la
Universidad Nacional de La Plata y Becaria del CONICET. Miembro del Grupo de
Estudios Regionales y del Proyecto “Políticas
Macroeconómicas y Sistema Regional en la Argentina. Una Nueva División
Interna del Trabajo” de la misma Universidad. Participa del Proyecto de
Investigación “Geografía del Comercio Exterior Argentino” del Departamento de
Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Es autora de capítulos de
libros y de ponencias expuestas en congresos de carácter nacional e
internacional. Actualmente es Secretaria
de Redacción del Boletín Virtual GeoEcon y Miembro Activa del Centro
Humboldt.
1ra edición. 226
páginas.
Editado en Buenos Aires, Argentina - Marzo de
2009.
Precio: 40$ más costos de
envío.
Informes y
venta:
Centro
Humboldt
Av. Corrientes 753 - 1er piso -
61.
(011)
4372-9657
cehumboldt@yahoo.com.ar
|